El Gobierno limita su exposición e intenta controlar los mensajes

Elma Saiz ocupa la escasa presencia del Gobierno en la esfera pública. Los portavoces del PSOE, desaparecidos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha condenado la moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Jumilla para prohibir los actos religiosos en instalaciones deportivas municipales
EFE/ Jesús Diges

El Gobierno ha decidido limitar su presencia mediática y controlar muy bien el mensaje en esta primera semana de agosto, en contraste con la estrategia del Partido Popular, que ha seguido muy activo. Con Pedro Sánchez de descanso, la agenda institucional de sus ministros ha sido mínima y la del PSOE prácticamente nula.

La agenda oficial del Gobierno, ha reflejado un calendario reducido, con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, como principal rostro visible. Sus intervenciones ante los medios se centraron en criticar la política migratoria del PP. También en pronunciarse sobre el caso de Jumilla, donde el pacto entre populares y Vox restringió el uso de instalaciones deportivas para celebraciones islámicas. Los primeros días de la semana, también puso el foco en Isabel Díaz Ayuso y su política de bajada de impuestos.

Fuera de esas apariciones de Saiz, el resto de portavoces socialistas mantuvieron un perfil discreto, incluidas las figuras de Ferraz que acaban de ser nombradas, como Montse Domínguez o Rebeca Torró, que no protagonizaron actos de relevancia pública. La estrategia parece orientada a controlar los mensajes y evitar frentes que reactiven el debate sobre la corrupción que afecta al entorno del Ejecutivo.

Ofensiva mediática del PP

En contraste, la agenda del Partido Popular fue notablemente más activa, sacando a dos portavoces por día a atender a los medios -a excepción del viernes-. En el inicio de semana, el vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, participó en una tertulia televisiva en Antena 3, mientras que Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, ofreció una rueda de prensa en Génova sobre asuntos de actualidad. Ese mismo día, en Castilla-La Mancha, el presidente regional del PP, Paco Núñez, realizó una visita institucional a un colegio público en Toledo.

La actividad de Bravo continúo, fue entrevistado en dos cadenas nacionales -Antena3 y Cuatro- y Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial, ofreció declaraciones en León junto a dirigentes locales. Además, se sumaron actos en Asturias y Castilla-La Mancha, con participación de líderes regionales como Álvaro Queipo y Paco Núñez.

El pasado jueves también hubo un despliegue mediático. De los Santos ofreció declaraciones en la sede nacional del PP y fue entrevistado en televisión. Elías Bendodo compareció en Marbella junto a la alcaldesa Ángeles Muñoz y Queipo participó en dos actos culturales en Asturias, uno de ellos junto al expresidente Mariano Rajoy. A ello se sumaron visitas a hospitales y municipios en Castilla-La Mancha.

Este ritmo de trabajo refleja una estrategia popular de máxima visibilidad y presencia territorial, con mensajes “coordinados” y un uso intensivo de la exposición mediática. Frente a ello, el Gobierno mantuvo una postura de silencio estratégico y perfil bajo, con su agenda limitada y controlada.

TAGS DE ESTA NOTICIA