El Gobierno está limitando su presencia ante los medios de comunicación en los primeros compases del mes de agosto. Elma Saiz, una de las ministras más desconocidas del gabinete, está siendo una de las principales protagonistas, protagonizando entrevistas y los denominados canutazos ante los periodistas. De esta forma, Moncloa intenta que la corrupción quede en un segundo plano y controlar mejor el mensaje. Empezó criticando la política fiscal de la Comunidad de Madrid y ahora ha centrado sus mensajes en la cuestión migratoria.
Así, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones urgió este miércoles a las comunidades autónomas a cumplir con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Permite los traslados automáticos de menores migrantes no acompañados cuando un territorio alcanza el triple de su capacidad de acogida ordinaria.

El choque en esta materia con las comunidades autónomas del PP se prevé total. También con Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page. De hecho, varios gobiernos autonómicos han presentado recursos judiciales para frenar la aplicación del reparto obligatorio.
Tal y como publicó Artículo14, Alberto Núñez Feijóo ha exigido a los suyos endurecer el discurso en materia migratoria, reclamando a las comunidades populares que asuman el tono dictado por Génova. Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, está siendo la más beligerante contra el Ejecutivo central.
Solidaridad obligatoria
En declaraciones realizadas en Gijón, durante un acto institucional, la ministra Saiz subrayó que el nuevo mecanismo legal de la ley de Extranjería exige una solidaridad obligatoria y criticó abiertamente la actitud de algunas autonomías que han anunciado recursos contra el decreto que lo desarrolla.
Saiz apeló al “cumplimiento de la ley” y pidió expresamente que no haya “insumisión” institucional por parte de los gobiernos autonómicos. Ahora con un mensaje puesto a la migración, después de las críticas -por parte del Gobierno- a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso sobre el denominado cupo catalán. “La reforma del artículo 35 es resultado de la voluntad del Congreso y establece una solidaridad obligatoria entre comunidades”, declaró la ministra, instando a todos los territorios a “dar un paso adelante”.
Cumplimiento del Supremo
Uno de los ejes del mensaje de Saiz fue el anuncio del inminente inicio de los traslados de menores no acompañados, especialmente desde Canarias, comunidad que actualmente soporta una carga desproporcionada en su sistema de acogida. Según explicó, el Gobierno central prevé comenzar la semana que viene con un primer grupo de ocho menores solicitantes de asilo. En total, se espera el traslado de 4.000 menores desde Canarias y otros 400 desde Ceuta, conforme a la nueva regulación.
Además, recordó que existe un auto del Tribunal Supremo que obliga al Ejecutivo a hacerse cargo de los menores migrantes solicitantes de asilo actualmente en Canarias. Al respecto, Saiz afirmó: “Estamos cumpliendo de forma escrupulosa con ese auto”, y explicó que el ministerio está trabajando en la habilitación de 1.200 plazas en recursos estatales distribuidos por la península. Para ello, se han destinado 40 millones de euros, y se están adaptando centros inicialmente preparados para adultos, con el fin de adecuarlos a menores de edad.
📺 @SaizElma en @RTPAOficial sobre el auto del Tribunal Supremo en relación con los menores migrantes en Canarias:
🗣️ "Se va a cumplir valorando caso a caso y cada vulnerabilidad. Con los derechos de la infancia no se negocia y todos los territorios deben mostrar solidaridad". pic.twitter.com/ueCn0dUN6B
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 6, 2025
“Cada menor cuenta, cada historia importa”, insistió la ministra, quien remarcó que el 90 % de los menores solicitantes de asilo proceden de Mali, país que ha sufrido tres golpes de Estado en los últimos 13 años, y cuyos niños “huyen de persecuciones y están en situación de gran vulnerabilidad”.
Asturias como ejemplo de solidaridad
En un tono más conciliador, Saiz destacó la “actitud ejemplar” del Principado de Asturias, poniendo como ejemplo la localidad de Sotrondio, donde la ciudadanía respaldó la ampliación de un centro de acogida a pesar de las críticas iniciales. “Asturias demuestra que la solidaridad no solo se legisla, también se practica”, afirmó.
Saiz aprovechó su presencia en Gijón, donde participó en una mesa redonda sobre jubilación y pensiones organizada por el Consejo General de Graduados Sociales. Esto para reafirmar el compromiso del Gobierno con una respuesta coordinada al fenómeno migratorio. Señaló que el Ministerio mantiene una colaboración constante con Canarias, y trabaja en la elaboración de un informe que detalle la disposición de recursos para dar pleno cumplimiento a los compromisos legales y humanitarios del Estado.
Con esta intervención, Elma Saiz dejó claro que el Gobierno no contempla excepciones al reparto de menores y que la respuesta al reto migratorio debe ser compartida entre todos los territorios. En su visión, la solidaridad no puede ser voluntaria cuando se trata de derechos fundamentales, especialmente de menores vulnerables que huyen de situaciones extremas.