FATIGA DE DECISIÓN

No es pereza, es ‘fatiga de decisión’: la razón por la que no puedes ni elegir qué cenar

El agotamiento mental de tener que tomar tantas decisiones recibe el nombre en psicología de fatiga de decisión: estos son sus síntomas

Fatiga de decisión
Una mujer con fatiga de decisión frente a su portátil
Shuttestock

La libertad de elección muchas veces se ve condicionada, ya sea de manera consciente o de algoritmos y otras estrategias que nos llevan por un camino que acaba en decisiones que quizá no queríamos tomar. Y no solo eso, pues hoy en día las elecciones parece no tener límite, lo que ha acabando provocando fatiga de decisión.

Este es un fenómeno que la psicología categoriza como un estado de agotamiento mental. Llega al punto de que incluso las decisiones más sencillas, como escoger el plato de un menú, pueden resultar sobrecogedoras para muchas personas.

Qué es y cómo se manifiesta la fatiga de decisión

Una mujer no sabe qué decisión tomar
Freepik

La fatiga de decisión fue acuñada por el psicólogo social Roy F. Baumeister, como un proceso que consume mucha energía mental, la cual se va agotando a lo largo del día.

Esta consiste en el empeoramiento de la capacidad de tomar decisiones, a medida que tomamos más elecciones que desgastan nuestra capacidad cognitiva. Se estima que tomamos, de media, unas 35.000 decisiones al día, desde las más banales hasta las más complejas.

Con cada elección, vamos consumiendo nuestra capacidad cognitiva, lo que lleva a nuestro cerebro a buscar los llamados “atajos cognitivos”. Aunque estos no tengan mucho sentido, resultan en una vía de escape sencilla para el cerebro.

Los síntomas de este proceso se manifiestan principalmente, según los expertos de The Decision Laben forma de indecisión, impulsividad, procrastinación y la tendencia a la inercia en las decisiones.

Esto lleva a decantarse por elecciones precipitadas, que se posponen, fruto de la ansiedad y la frustración, e incluso negativas. A menudo, dándose todas las características a la vez.

Estrategias profesionales para superar este agotamiento mental

Mujer frustración
Una mujer trata de gestionar su frustración
123RF

Lidiar con la fatiga de decisión no es fácil. Pero los expertos ofrecen diferentes maneras de abordarla y liberar espacio a nivel cognitivo para tomar bien las elecciones del día a día.

La principal recomendación es automatizar y planificar las máximas decisiones posibles. Las rutinas fijas para las tareas más sencillas y repetitivas, acompañadas de una buena planificación, pueden aliviar notablemente la carga de las decisiones. Por ejemplo, en tareas como elegir la ropa o qué comer.

Otra sugerencia sigue esa línea, y tiene que ver con establecer límites en las opciones. Si te pierdes entre posibilidades al salir a comer o al ir de compras, prueba a reducir de manera consciente las diferentes opciones que tienes. Esto te ayudará a sentirte más liberada, además de escoger sólo aquello que realmente quieres y necesitas.

Asimismo, dejar las decisiones más importantes para la mañana es también importante. La fatiga mental va empeorando a lo largo del día, por lo que decidir lo más relevante al comienzo del día (de salud, de economía personal…), estando más fresca, es lo ideal.

Por último, al permitirse pausas y momentos de desconexión, se puede lograr la claridad y recarga de energías cognitivas que necesitas. Especialmente, si te está rondando una decisión importante en la cabeza.

En definitiva, si diseñas un entorno que requiera menos poder de decisión y pones en valor tu salud cognitiva, podrás llevar mejor la fatiga de decisión. Y si crees que no puedes con ella, lo mejor es que acudas a un profesional de la salud mental para que te ayude a lidiar con esta fatiga de la mejor manera posible.

TAGS DE ESTA NOTICIA