La Audiencia Provincial de Granada ha solicitado la remisión urgente de las actuaciones en el caso conocido como Juana Rivas por el que se obliga a la madre a entregar, en apenas unas horas, a su hijo de once años, Daniel, a su progenitor este martes 22 de julio a las 10 de la mañana.
El equipo jurídico de Juana Rivas valora “muy positivamente el interés y la rapidez con la que se está tramitando nuestra petición, dada la urgencia y la gravedad de la situación”.

A la espera del Tribunal Constitucional
Además, los abogados han confirmado que también han llevado a cabo una petición de medida cautelar al Tribunal Constitucional, solicitando que se suspenda la entrega del menor de edad y se está tramitando también con carácter preferente.
El letrado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, ha querido resaltar que la inmediatez con la que la magistrada del juzgado de instrucción número 3 de Granada acordó la entrega al menor “está dificultando nuestro legítimo ejercicio al régimen de recursos y rectificación de decisiones judiciales”.
“Se están vulnerando las leyes españolas”
Por su parte, varias organizaciones de mujeres, entre la que destaca la Fundación Mujeres han firmado una carta dirigida a la jefatura de la fiscalía de Granada, exigiendo que no se niegue, a escuchar la voz del hijo menor de Juana Rivas.
Aseguran que se están “vulnerando las leyes españolas que protegen a los niños y
las niñas y adolescentes, que estipulan que son sujetos de derecho y que su voz debe ser
escuchada cuando se toman decisiones, que van a afectar a su seguridad y a su bienestar,
se fuerza el regreso a Italia de Daniel, hijo menor de Juana Rivas, que si no lo remediamos tendrá que volver con su padre, Francesco Arcuri, acusado por maltrato habitual, insultos y amenazas de muerte a sus hijos. Arcuri tendrá que sentarse en el banquillo el 18 d septiembre para responder de estos cargos. El tribunal no ha considerado oír la voz del menor, alegando que “una resolución dictada en otro Estado miembro no podrá en ningún caso ser objeto de una revisión en cuanto al fondo”, y lo sentenciado por un tribunal en este caso italiano, ha de cumplirse”.

“Escuchar al niño es superfluo y choca con el interés del menor”
“La decisión del Tribunal de Apelación de Cagliari que ha concedido al maltratador la
guarda y custodia y pide que el niño regrese con su padre a Italia, cuenta con el
consentimiento del Tribunal español, que ha desoído todas las peticiones de los abogados de Juana Rivas, de que el niño se expresara. En palabras de la jueza que lleva el caso en Granada la petición de escuchar al niño es ‘superflua y choca con el interés de menor’ asumiendo la tesis de la resolución italiana, de que no existe riesgo alguno para el niño ‘ni se ha acreditado ninguna conducta del padre que pueda perjudicar al menor’, cuando Arcuri deberá presentarse ante la justicia acusado de maltrato habitual”.
“Cómo es posible que Arcuri sea considerado un progenitor idóneo cuando Juana Rivas y sus hijos son reconocidos como víctimas de violencia de género, desde 2016. Cómo es posible que se condene sistemáticamente a la madre, Juana Rivas, y se la presente como una mentirosa y una loca, cuando lo que hace es proteger a sus hijos. Cómo puede entregarse un niño a quién está siendo acusado de maltratarle. Cómo es posible que no quieran escuchar el testimonio de este niño”, se preguntan en la carta las organizaciones feministas.