Las novedades informativas de este miércoles se centran en la resaca de la reunión mantenida entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. Por una parte, los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y de Asturias, Adrián Barbón, han cuestionado dicho encuentro, afirmando que esa foto les parece “críptica” y les “gusta poco”.
Asimismo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha subrayado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, también tiene “voluntad” de verse con Puigdemont, aunque sin concretar si dicho encuentro sería en España o en Bélgica, lugar donde el expresidente catalán permanece fugado de la Justicia.
Siga la actualidad en directo:
El PP citará en el Senado a Chivite y llama a la presidenta de Red Eléctrica a la investigación sobre el apagón
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha avanzado que en las próximas semanas se forzará la comparecencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, por su presunta implicación en el caso Koldo. Además, ha anunciado que la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor, ha sido citada para el próximo jueves 11 de septiembre en la comisión de investigación sobre el apagón con el fin de que explique "qué falló y qué medidas se están tomando para que no vuelva a suceder".
Estos son los principales movimientos del PP en su primera ofensiva tras el verano, que arrancará el lunes con la comparecencia de Leire Díez, supuesta fontanera del PSOE que lideró una operación de desprestigio contra la UCO y los jueces que investigan los casos que afectan al entorno y al Gobierno de Pedro Sánchez.
El PP activará así la comisión del apagón frente a un Ejecutivo que "se lavó las manos del apagón que dejó a España en negro un día entero". Los populares consideran que Corredor, como "máxima responsable del sistema eléctrico", debe explicar las causas en sede parlamentaria en vez de dedicarse "a señalar culpables".
El Ibex 35 estabiliza al mediodía los avances al 0,15% y se mantiene sobre los 14.700 puntos
El Ibex 35 ha registrado al mediodía de un ascenso de un 0,15%, hasta situarse en los 14.727,5 puntos, tras las fuertes caídas de este martes.
El selectivo nacional recupera así algo de aliento tras ceder este martes un 1,5%, en la que fue una jornada de pérdidas generalizadas para las plazas bursátiles de todo el mundo.
En este contexto, las mayores subidas al mediodía se las ha anotado Puig (+2,5%), ArcelorMittal (+2,25%), Redeia (+2,22%), IAG (+2,01%) e Inditex (+1,72%).
Por el lado de las caídas, la más pronunciada se la ha anotado Unicaja, que ha bajado un 2,2%, seguida de Indra (-1,19%), Mapfre (-1,01%), Telefónica (-0,96%) y Naturgy (-0,89%).
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han rebotado en el tramo medio: Londres ha sumado un 0,51%; Milán, un 0,56%; Fráncfort, un 0,88%; y París, un 1%.
Bolaños dice que Sánchez tiene "voluntad" de verse con Puigdemont
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que la reunión entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, es "un paso más en la normalización política, institucional y social de Cataluña". Dicho esto, ha rechazado que el encuentro celebrado en Bruselas este martes fuera para hablar de las cuentas públicas de 2026.
"La reunión de ayer nada tiene que ver ni con los Presupuestos generales del Estado, ni con ninguna otra ley que se esté hablando o que se esté negociando", ha afirmado Bolaños en la sede del Ministerio de Justicia.
Además, Bolaños ha subrayado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tiene también "voluntad" de verse con él, aunque sin concretar si dicho encuentro sería en España o en Bélgica, lugar donde Puigdemont permanece fugado de la Justicia.
El acusado de proferir gritos racistas a Iñaki Williams acepta un año de prisión
El acusado de proferir gritos de carácter racista al jugador del Athletic de Bilbao Iñaki Williams durante un partido entre el R.C.D. Espanyol y el equipo vasco en 2020 ha aceptado un año de prisión y una multa de 1.080 euros por un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas.
En la sentencia de conformidad, que se ha dictado in voce en la Audiencia Provincial de Barcelona, también se le impone la prohibición de trabajar en el ámbito deportivo durante 4 años y de acceder a un estadio de fútbol de cualquier categoría durante 2 años.
Los hechos por los que ha sido condenado se remontan al 25 de enero de 2020 en el marco de un partido de primera división de La Liga que tuvo lugar en el RCDE Stadium, en el que se enfrentaban el R.C.D. Espanyol y el Athletic Club de Bilbao.
En el momento en el que Williams fue sustituido del terreno de juego recibió abucheos en forma de cánticos por parte de un grupo de espectadores, entre los que se encontraba ahora condenado.
Felipe VI recibe por primera vez a un fiscal que se sentará en el banquillo
Máxima expectación en la audiencia de Felipe VI con García Ortiz, quien le entrega la Memoria Anual de la Fiscalía.
Albares acusa al PP de "boicotear" la oficialidad del catalán en la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha acusado al Partido Popular de hacer "todo lo que está en su mano" para "boicotear" la oficialidad en la Unión Europea del catalán, el gallego y el euskera.
Sobre este punto ha asegurado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presiona a gobiernos europeos de su misma familia política para poner trabas a la petición, y le ha instado a explicar si él, que ha sido presidente de Galicia, considera que el gallego "solo es bueno para ir por los pueblos pidiendo el voto cuando llegan las elecciones".
Así lo ha sostenido Albares en una entrevista en Onda Cero, durante la que se ha mostrado convencido de que el catalán, el gallego y el euskera "un día serán lenguas oficiales de la Unión Europea".
Albares ha aseverado que "cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía", toda vez que, ha explicado, hay varios países de la UE como Malta o Irlanda que tienen más de una lengua oficial en Europa.
El ministro ha señalado que "no es nada extraordinario ni nada extravagante", además de detallar que actualmente ya son 20 países de 27 los países que están de acuerdo con la propuesta española, para la que se necesita unanimidad. Los siete países restantes, ha agregado, no se han opuesto, pero han pedido más tiempo para analizar la petición española.
Sánchez ve "un fracaso" la respuesta de Europa en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado como "un fracaso" la respuesta de Europa en la Franja de Gaza y ha lamentado un "doble rasero" entre la guerra de Ucrania y los ataques a Palestina que, en su opinión, "amenaza con socavar" la posición global de Occidente.
Así lo ha afirmado el jefe del Ejecutivo en una entrevista en el diario inglés The Guardian, antes de reunirse en Londres con su homólogo británico Keir Starmer, y en la que ha calificado el asalto de Israel al territorio palestino como uno de los episodios más oscuros de las relaciones internacionales en el siglo XXI.
Sánchez se ha mostrado satisfecho de que otras naciones europeas hayan seguido el ejemplo de España reconociendo al Estado palestino, si bien ha lamentado que la respuesta de Europa al conflicto en Oriente Próximo ha sido pobre y "un fracaso".
"También es una realidad que, dentro de la Unión Europea, hay países divididos sobre cómo influir en Israel. Pero, en mi opinión, es inaceptable y no podemos aguantar más si queremos aumentar nuestra credibilidad ante otras crisis, como la que enfrentamos en Ucrania", ha afirmado.
Al hilo, el jefe del Ejecutivo ha señalado que las causas de las guerras en Ucrania y en Gaza "son completamente diferentes", pero que, sin embargo, "el mundo mira a la Unión Europea y también a la sociedad occidental y se pregunta: '¿Por qué aplican un doble rasero con respecto a Ucrania y con respecto a Gaza?'".
El Gobierno andaluz tiene "muy claro" su rechazo a una quita de deuda, que califica de "trampa"
El Gobierno andaluz ha recalcado que tiene "muy claro" su rechazo a la condonación de deuda aprobada este martes por el Consejo de Ministros, ya que supone una "trampa".
Así se ha pronunciado la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha insistido en que esta condonación de deuda solo tiene como objetivo "salvar" a Cataluña, una comunidad que quedó muy "endeudada" durante la "nefasta" gestión de los independentistas, y para que Pedro Sánchez "siga unos días más en la Moncloa".
"Andalucía no va a recibir un cheque con los 18.000 millones de euros de condonación de la deuda, ya que se trata solo de un ajuste contable. Es como si la deuda cambia del bolsillo del padre al bolsillo de la madre en una familia", ha indicado.
Ryanair reducirá en invierno en 600.000 plazas su oferta en la Península y en otras 400.000 en Canarias
Page tacha de "críptica" la reunión entre Illa y Puigdemont
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado la reunión mantenida entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, la cual ha tachado de "críptica"; y ante la que ha deseado a su homólogo en Cataluña que haya sabido mantener "el mando a distancia" de la gobernabilidad en su territorio.
A preguntas de los medios a su llegada a la inauguración de un curso en Santander ha dicho que la reunión "suscita muchas preguntas e interrogantes" y de momento no hay "ninguna respuesta", porque ha sido una cita "críptica e indescifrable", hasta "en los gestos".
En todo caso, ha dicho tener un aprecio especial a Salvador Illa, a quien le valora su esfuerzo, y es que considera que es él quien representa a Cataluña, mientras Puigdemont "representa el peor problema y la peor cara de Cataluña".
Barbón, sobre la reunión entre Illa y Puigdemont: "Esa foto me gusta poco"
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha cuestionado la reunión entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresidente catalán, Carles Puigdemont, afirmando que esa foto le "gusta poco".
En una entrevista a RNE el presidente asturiano ha reconocido que Puigdemont le "cae bastante grande" y le "repele bastante", pero entiende que la reunión con Illa se enmarca en la intención del presidente catalán de "unir a Cataluña" reuniéndose con todos los expresidentes, empezando por Pujol.
"Yo creo que lo que busca es normalizar y que la gente, sea independentista o no en Cataluña, vean en Salvador Illa una tabla de estabilidad", ha señalado, algo que, a su juicio, "está consiguiendo".
En este objetivo Barbón también sitúa al presidente Pedro Sánchez, asegurando que se le recordará por la "normalización de la situación en Cataluña". Ante la posibilidad de que Sánchez también se reúna con Puigdemont, Barbón ha asegurado que no va a mentir: "Nunca me cayó bien, y no me cayó bien ya desde los primeros tiempos como presidente".