Las novedades informativas de este miércoles se centran en el Ibex 35, que se ha anotado una subida del 0,58%, hasta colocarse en los 14.789 puntos, con lo que ha logrado recuperar parte del terreno perdido este martes, cuando descendió un 1,57%.
Además, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha subrayado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, también tiene “voluntad” de verse con Puigdemont, aunque sin concretar si dicho encuentro sería en España o en Bélgica, lugar donde el expresidente catalán permanece fugado de la Justicia.
Siga la actualidad en directo:
Milei carga contra los líderes socialistas "psicópatas" y utiliza a Sánchez como referencia
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sugerido que para debatir con líderes políticos como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, o "cualquier impresentable del socialismo del siglo XXI", hay que asumir que en el "otro lado" hay "un psicópata".
"Hay un psicópata y siempre le tienes que recordar que sus ideas. Cuando se aplicaron fueron un fracaso: en lo económico, en lo social y en lo cultural", ha dicho Milei durante una entrevista para un pódcast de la emisora francesa Europe 1 en la que ha responsabilizado al socialismo de la muerte de "150 millones de seres humanos".
En este sentido, ha defendido sus ideas políticas, abogando por reducir el nivel del Estado o por facilitar la actividad empresarial privada.
Feijóo anticipó a Zarzuela su plantón en la apertura del Año Judicial
La Casa del Rey "conocía la decisión" de Feijóo de no acudir, por primera vez en la historia, a la apertura del año Judicial.
18:07
El Ibex 35 recupera un 0,58% y se encamina hacia los 14.800 puntos
El Ibex 35 se ha anotado una subida del 0,58%, hasta colocarse en los 14.789 puntos, con lo que ha logrado recuperar parte del terreno perdido este martes, cuando descendió un 1,57%.
Este miércoles los valores que han registrado las mayores subidas han sido las de Puig (+3,20%), IAG y Redeia (+2,90% ambos) e Inditex (+2,38%). En el extremo opuesto, una decena de valores del selectivo no han logrado escapar al rojo y han acabado con pérdidas, siendo las más abultadas las de Unicaja (-2,03%), Telefónica (-1,62%), Naturgy (-1,34%) e Indra (-1,13%).
Entre los grandes del Ibex, además de la mencionada subida de Inditex, han acabado en verde CaixaBank, que se ha impulsado un 0,64%, y Santander un 0,42%. En sentido opuesto, BBVA e Iberdrola han acabado en negativo, que se han dejado un 0,06% en ambos casos.
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han cerrado igualmente con subidas: París se ha revalorizado un 0,86%; Londres, un 0,67%; Fráncfort, un 0,46%; y Milán, un 0,14%.
Un boicot propalestino en Bilbao obliga a parar la Vuelta a España y deja la etapa sin ganador
ERC, BNG y EH Bildu exigen a la Mesa del Congreso de los Diputados suspender la jornada de Vox sobre "denuncias falsas"
ERC, BNG y EH Bildu han presentado un escrito dirigido a la Mesa del Congreso para que suspenda "de inmediato" la jornada promovida por Vox en la Cámara Baja, haciendo alusión al acto que tendrá este jueves titulado Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina.
Con el objetivo de que no se celebre esta jornada en las instalaciones del Congreso, las organizaciones firmantes han entregado un escrito alegando que, si finalmente se celebran, la Cámara Baja estará participando en la difusión de "un ideario incompatible con la legislación vigente, promoviendo la exclusión y la regresión de los derechos de las mujeres".
El partido de Santiago Abascal apunta que se trata de una jornada en la que se hablará de "depresión, alienación parental, suicidios" y otros temas. En concreto, en este encuentro organizado por Vox y la Asociación Nacional de Ayudas a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid) se abordarán las consecuencias de la Ley Integral de Violencia de Género.
Fuentes parlamentarias han explicado que prohibir un acto así es "complicado", ya que el espacio para poder llevarlo a cabo lo pidió Vox como grupo político.
Chivite confirma que acudirá a su comparecencia en el Senado: "Allá iremos, faltaría más"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha manifestado, después de que el PP haya anunciado que la citará en la comisión Koldo del Senado, que "allá iremos a dar las explicaciones oportunas".
Más concretamente, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha informado de que su formación hará uso de la mayoría que tiene en la Cámara Alta para citar próximamente a Chivite en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del caso Koldo.
Chivite se ha referido a esta petición de comparecencia también en su intervención de este mediodía en una comisión parlamentaria y ha afirmado que irá, "faltaría más". "Iré al Senado, igual que vengo a este Parlamento, siempre que ustedes me convocan. Iré a dar todas las explicaciones oportunas porque este Gobierno no tiene absolutamente nada que ocultar", ha dicho.
No obstante, ha afirmado que "lo que no voy a aceptar bajo ningún concepto es la mentira en la que se fundamenta el llamamiento: 'La responsable principal de un Gobierno desde el que se levantó una trama de obras a cambio de mordidas'. Esta mentira no se corresponde con los informes conocidos por la UCO que obran en causa porque no aluden ni a ilegalidades ni a mordidas en Navarra".
El juez Peinado exige a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
Feijóo no acudirá a la apertura del Año Judicial para acompañar a Ayuso en la inauguración del curso político del PP madrileño
Alberto Núñez Feijóo no asistirá a la apertura del Año Judicial. Fuentes del PP informan de que este acto, que se desarrolla este viernes, coincide con la inauguración del curso político del PP de la Comunidad de Madrid, un "compromiso previamente adquirido" por el presidente popular.
Estas voces autorizadas justifican que Feijóo acompañará a Isabel Díaz Ayuso debido a que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez "no respeta a la Justicia porque amnistía a imputados como Puigdemont, indulta a condenados como Junqueras, celebra que se anulen las condenas a Chaves y a Griñán y protege a personas como Álvaro García Ortiz, Begoña Gómez o David Sánchez Pérez-Castejón".
Es más, las citadas fuentes populares centran su crítica en el fiscal general del Estado, del que dicen que "incurrió en desviación de poder", y que está procesado y a la espera de ser juzgado por el Tribunal Supremo.
"El PP lamenta que el Gobierno someta al jefe del Estado a la tensión institucional de compartir acto con un FGE en esta situación procesal, algo que sería fácilmente evitable si Pedro Sánchez forzara su renuncia de manera inmediata", añaden estas voces autorizadas al respecto.
Sánchez improvisa un acto feminista para contraprogramar el acto negacionista de Vox en el Congreso
Los magistrados Martínez Arrieta y Lucas toman posesión como presidentes de dos salas clave del Supremo
Los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas han tomado posesión como presidentes de la Sala de lo Penal y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, respectivamente, cargos que ejercían interinamente desde hace meses.
El acto se ha celebrado en el Salón de Plenos del Alto Tribunal y ha estado encabezado por la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Supremo, Isabel Perelló. También ha acudido el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha reconocido públicamente la "magnífica trayectoria" de Martínez Arrieta y Lucas en declaraciones a la prensa horas antes de la toma de posesión.
La número dos del Gobierno británico admite que no pagó suficiente impuesto de vivienda
La viceprimera ministra británica, Angela Rayner, centro de una polémica por sus arreglos fiscales sobre la compra de una vivienda, ha admitido que no pagó suficientes impuestos al adquirir una segunda propiedad.
Rayner, figura clave en el Gobierno de Keir Starmer y encargada de impulsar la construcción de viviendas en el Reino Unido, ha reconocido en una declaración a la cadena Sky News que se ha puesto en contacto con el organismo que vela por el comportamiento de los ministros para que evalúe su conducta como miembro del Gobierno.
Según ha explicado Rayner, recibió asesoramiento fiscal incorrecto y consideró presentar la dimisión después de las continuas críticas de los partidos de la oposición por la compra de un piso en la localidad inglesa de Hove, considerada una segunda vivienda.
Asimismo, ha insistido en que en ningún momento buscó evadir impuestos y que la controversia ha sido muy difícil para su familia. "Me basé en el asesoramiento legal que recibí. Posteriormente, y con todos los informes de los medios, consulté con un experto en todos mis asuntos para asegurarme de que todo se hiciera correctamente, y dicho experto dictaminó que el asesoramiento que recibí fue inexacto", ha señalado.
"En cuanto supe que ese era el caso, alerté y me puse en contacto con el asesor independiente sobre el código ministerial para asegurarme de que pudieran analizar con transparencia lo sucedido", ha agregado. "También contacté a Hacienda para comunicarle que debo impuestos sobre ese asunto y que estoy dispuesta a pagarlos", ha dicho.
Según los medios, Rayner se había ahorrado 46.000 euros en impuestos de timbre (que grava todo tipo de transacciones y contratos de compraventa y arrendamiento) del piso en Hove, por el que pagó 920.000 euros, porque dijo a las autoridades fiscales que era su primera vivienda, cuando en realidad no lo era y debía pagar un impuesto más alto.
El PP citará en el Senado a Chivite y llama a la presidenta de Red Eléctrica a la investigación sobre el apagón
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha avanzado que en las próximas semanas se forzará la comparecencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, por su presunta implicación en el caso Koldo. Además, ha anunciado que la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor, ha sido citada para el próximo jueves 11 de septiembre en la comisión de investigación sobre el apagón con el fin de que explique "qué falló y qué medidas se están tomando para que no vuelva a suceder".
Estos son los principales movimientos del PP en su primera ofensiva tras el verano, que arrancará el lunes con la comparecencia de Leire Díez, supuesta fontanera del PSOE que lideró una operación de desprestigio contra la UCO y los jueces que investigan los casos que afectan al entorno y al Gobierno de Pedro Sánchez.
El PP activará así la comisión del apagón frente a un Ejecutivo que "se lavó las manos del apagón que dejó a España en negro un día entero". Los populares consideran que Corredor, como "máxima responsable del sistema eléctrico", debe explicar las causas en sede parlamentaria en vez de dedicarse "a señalar culpables".
El Ibex 35 estabiliza al mediodía los avances al 0,15% y se mantiene sobre los 14.700 puntos
El Ibex 35 ha registrado al mediodía de un ascenso de un 0,15%, hasta situarse en los 14.727,5 puntos, tras las fuertes caídas de este martes.
El selectivo nacional recupera así algo de aliento tras ceder este martes un 1,5%, en la que fue una jornada de pérdidas generalizadas para las plazas bursátiles de todo el mundo.
En este contexto, las mayores subidas al mediodía se las ha anotado Puig (+2,5%), ArcelorMittal (+2,25%), Redeia (+2,22%), IAG (+2,01%) e Inditex (+1,72%).
Por el lado de las caídas, la más pronunciada se la ha anotado Unicaja, que ha bajado un 2,2%, seguida de Indra (-1,19%), Mapfre (-1,01%), Telefónica (-0,96%) y Naturgy (-0,89%).
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han rebotado en el tramo medio: Londres ha sumado un 0,51%; Milán, un 0,56%; Fráncfort, un 0,88%; y París, un 1%.
Bolaños dice que Sánchez tiene "voluntad" de verse con Puigdemont
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que la reunión entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, es "un paso más en la normalización política, institucional y social de Cataluña". Dicho esto, ha rechazado que el encuentro celebrado en Bruselas este martes fuera para hablar de las cuentas públicas de 2026.
"La reunión de ayer nada tiene que ver ni con los Presupuestos generales del Estado, ni con ninguna otra ley que se esté hablando o que se esté negociando", ha afirmado Bolaños en la sede del Ministerio de Justicia.
Además, Bolaños ha subrayado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tiene también "voluntad" de verse con él, aunque sin concretar si dicho encuentro sería en España o en Bélgica, lugar donde Puigdemont permanece fugado de la Justicia.
El acusado de proferir gritos racistas a Iñaki Williams acepta un año de prisión
El acusado de proferir gritos de carácter racista al jugador del Athletic de Bilbao Iñaki Williams durante un partido entre el R.C.D. Espanyol y el equipo vasco en 2020 ha aceptado un año de prisión y una multa de 1.080 euros por un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas.
En la sentencia de conformidad, que se ha dictado in voce en la Audiencia Provincial de Barcelona, también se le impone la prohibición de trabajar en el ámbito deportivo durante 4 años y de acceder a un estadio de fútbol de cualquier categoría durante 2 años.
Los hechos por los que ha sido condenado se remontan al 25 de enero de 2020 en el marco de un partido de primera división de La Liga que tuvo lugar en el RCDE Stadium, en el que se enfrentaban el R.C.D. Espanyol y el Athletic Club de Bilbao.
En el momento en el que Williams fue sustituido del terreno de juego recibió abucheos en forma de cánticos por parte de un grupo de espectadores, entre los que se encontraba ahora condenado.
Felipe VI recibe por primera vez a un fiscal que se sentará en el banquillo
Máxima expectación en la audiencia de Felipe VI con García Ortiz, quien le entrega la Memoria Anual de la Fiscalía.
Albares acusa al PP de "boicotear" la oficialidad del catalán en la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha acusado al Partido Popular de hacer "todo lo que está en su mano" para "boicotear" la oficialidad en la Unión Europea del catalán, el gallego y el euskera.
Sobre este punto ha asegurado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presiona a gobiernos europeos de su misma familia política para poner trabas a la petición, y le ha instado a explicar si él, que ha sido presidente de Galicia, considera que el gallego "solo es bueno para ir por los pueblos pidiendo el voto cuando llegan las elecciones".
Así lo ha sostenido Albares en una entrevista en Onda Cero, durante la que se ha mostrado convencido de que el catalán, el gallego y el euskera "un día serán lenguas oficiales de la Unión Europea".
Albares ha aseverado que "cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía", toda vez que, ha explicado, hay varios países de la UE como Malta o Irlanda que tienen más de una lengua oficial en Europa.
El ministro ha señalado que "no es nada extraordinario ni nada extravagante", además de detallar que actualmente ya son 20 países de 27 los países que están de acuerdo con la propuesta española, para la que se necesita unanimidad. Los siete países restantes, ha agregado, no se han opuesto, pero han pedido más tiempo para analizar la petición española.
Sánchez ve "un fracaso" la respuesta de Europa en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado como "un fracaso" la respuesta de Europa en la Franja de Gaza y ha lamentado un "doble rasero" entre la guerra de Ucrania y los ataques a Palestina que, en su opinión, "amenaza con socavar" la posición global de Occidente.
Así lo ha afirmado el jefe del Ejecutivo en una entrevista en el diario inglés The Guardian, antes de reunirse en Londres con su homólogo británico Keir Starmer, y en la que ha calificado el asalto de Israel al territorio palestino como uno de los episodios más oscuros de las relaciones internacionales en el siglo XXI.
Sánchez se ha mostrado satisfecho de que otras naciones europeas hayan seguido el ejemplo de España reconociendo al Estado palestino, si bien ha lamentado que la respuesta de Europa al conflicto en Oriente Próximo ha sido pobre y "un fracaso".
"También es una realidad que, dentro de la Unión Europea, hay países divididos sobre cómo influir en Israel. Pero, en mi opinión, es inaceptable y no podemos aguantar más si queremos aumentar nuestra credibilidad ante otras crisis, como la que enfrentamos en Ucrania", ha afirmado.
Al hilo, el jefe del Ejecutivo ha señalado que las causas de las guerras en Ucrania y en Gaza "son completamente diferentes", pero que, sin embargo, "el mundo mira a la Unión Europea y también a la sociedad occidental y se pregunta: '¿Por qué aplican un doble rasero con respecto a Ucrania y con respecto a Gaza?'".
El Gobierno andaluz tiene "muy claro" su rechazo a una quita de deuda, que califica de "trampa"
El Gobierno andaluz ha recalcado que tiene "muy claro" su rechazo a la condonación de deuda aprobada este martes por el Consejo de Ministros, ya que supone una "trampa".
Así se ha pronunciado la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha insistido en que esta condonación de deuda solo tiene como objetivo "salvar" a Cataluña, una comunidad que quedó muy "endeudada" durante la "nefasta" gestión de los independentistas, y para que Pedro Sánchez "siga unos días más en la Moncloa".
"Andalucía no va a recibir un cheque con los 18.000 millones de euros de condonación de la deuda, ya que se trata solo de un ajuste contable. Es como si la deuda cambia del bolsillo del padre al bolsillo de la madre en una familia", ha indicado.
Ryanair reducirá en invierno en 600.000 plazas su oferta en la Península y en otras 400.000 en Canarias
Page tacha de "críptica" la reunión entre Illa y Puigdemont
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado la reunión mantenida entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, la cual ha tachado de "críptica"; y ante la que ha deseado a su homólogo en Cataluña que haya sabido mantener "el mando a distancia" de la gobernabilidad en su territorio.
A preguntas de los medios a su llegada a la inauguración de un curso en Santander ha dicho que la reunión "suscita muchas preguntas e interrogantes" y de momento no hay "ninguna respuesta", porque ha sido una cita "críptica e indescifrable", hasta "en los gestos".
En todo caso, ha dicho tener un aprecio especial a Salvador Illa, a quien le valora su esfuerzo, y es que considera que es él quien representa a Cataluña, mientras Puigdemont "representa el peor problema y la peor cara de Cataluña".
Barbón, sobre la reunión entre Illa y Puigdemont: "Esa foto me gusta poco"
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha cuestionado la reunión entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresidente catalán, Carles Puigdemont, afirmando que esa foto le "gusta poco".
En una entrevista a RNE el presidente asturiano ha reconocido que Puigdemont le "cae bastante grande" y le "repele bastante", pero entiende que la reunión con Illa se enmarca en la intención del presidente catalán de "unir a Cataluña" reuniéndose con todos los expresidentes, empezando por Pujol.
"Yo creo que lo que busca es normalizar y que la gente, sea independentista o no en Cataluña, vean en Salvador Illa una tabla de estabilidad", ha señalado, algo que, a su juicio, "está consiguiendo".
En este objetivo Barbón también sitúa al presidente Pedro Sánchez, asegurando que se le recordará por la "normalización de la situación en Cataluña". Ante la posibilidad de que Sánchez también se reúna con Puigdemont, Barbón ha asegurado que no va a mentir: "Nunca me cayó bien, y no me cayó bien ya desde los primeros tiempos como presidente".










