Las novedades informativas de miércoles se centran en que el juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, prorroga seis meses la instrucción de la causa que dirige contra el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García, el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y varios empresarios, entre ellos Víctor de Aldama o Antxon Alonso. El nuevo plazo computará desde el próximo 8 de septiembre hasta el 8 de marzo de 2026.
El magistrado destaca que todavía está pendiente de que la Policía analice el “muy significativo volumen de material intervenido a los investigados en el curso de las entradas y registro e intervenciones telefónicas”.
Asimismo, la jueza que investiga la gestión de la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre, que ha dejado 228 víctimas mortales y miles de daños materiales, cuestiona el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporado al procedimiento. Lo tacha de “erróneo” e “incompleto” y difiere de sus conclusiones al descartar que existiera un “apagón informativo” por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Por otro lado, el Pleno del Tribunal de Cuentas ha acordado imponer una nueva sanción a Vox, que esta vez asciende a 50.000 euros, por haber recibido o aceptado donaciones finalistas, una práctica que la Ley de Financiación de Partidos Políticos tipifica como “muy grave”.
Siga la actualidad en directo:
La excampeona olímpica Laura Dahlmeier pierde la vida en un accidente de montañismo en Pakistán
La doble campeona olímpica de biatlón falleció tras ser sorprendida por un desprendimiento de rocas mientras escalaba el pico Laila, en el país asiático.
Macron dice que Trump no temió "suficientemente" a la UE durante las negociaciones comerciales
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha cargado contra el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, a la par que ha asegurado que el bloque comunitario no se hizo respetar ni "temer suficientemente" ante la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Para ser libre hay que ser temido, y no se nos ha temido suficientemente", ha comentado Macron en el Consejo de Ministros de este miércoles, según han relatado dos de sus asistentes directos.
Macron, que hasta la fecha no se había pronunciado sobre el acuerdo firmado el pasado domingo en Escocia entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump, ha lamentado también que "Europa no sea considerada todavía como una potencia" y ha pedido a la UE que "trabaje sin descanso" para reequilibrar la relación con Estados Unidos.
"Francia siempre ha mantenido una postura firme y exigente. Este no es el final de la historia, la negociación tiene que continuar", ha dicho también el presidente francés ante sus ministros, según la misma fuente.
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,2% y se mantiene sobre los 14.300 puntos
El Ibex 35 ha finalizado la sesión con una subida del 0,23% que le ha llevado a situarse en los 14.323,6 enteros, pendiente de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre los tipos de interés.
El selectivo español ha abierto la jornada con una notable tendencia bajista. Sin embargo, conforme ha avanzado la sesión, el índice ha ido moderando sus retrocesos hasta situarse por encima de la cota de ayer y cerrar con un avance.
En este contexto, las mayores subidas dentro del Ibex 35 han sido las de Grifols (+8,99%), que presentó sus cuentas semestrales ayer tras el cierre del mercado, CaixaBank (+3,05%), Sacyr (+2,93%), Solaria (+2,53%), Colonial (+1,82%) y Endesa (+1,58%). En el extremo opuesto, los descensos más pronunciados han sido los de Repsol (-2,78%), ACS (-1,61%), Inditex (-1,13%), Puig (-1,13%) y Rovi (-0,99%).
Los principales índices europeos también han cerrado con subidas. Milán se ha impulsado un 0,98% en la sesión, mientras que los demás han presentado ligeros avances: Fráncfort ha subido un 0,19%; París, un 0,06%; y Londres, un 0,01%.
La Justicia andaluza ratifica diez años y medio de cárcel para un hombre por agresión sexual a su sobrina de ocho años en Jerez
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cádiz que condena a un hombre a diez años y medio de prisión por un delito de agresión sexual a su sobrina de ocho años de edad en Jerez.
Según la sentencia, consultada por Europa Press, los hechos ocurrieron en el año 2018 cuando el acusado vivía en una parcela en la que había tres viviendas, siendo una de ellas donde residía la menor con su madre, hermana del acusado. Así, hasta en dos ocasiones, según los hechos probados, el tío agredió sexualmente a la sobrina, que denunció los hechos en febrero de 2022 tras contárselo a su madre.
Una vez condenado por la Audiencia Provincial, el acusado recurrió la sentencia al TSJA alegando que vulnera su derecho a la presunción de inocencia, valora erróneamente la prueba y desoye el principio in dubio pro reo. En este sentido, argumenta que el testimonio mantenido por la menor no es fiable, que no hay prueba sólida en torno a la realidad de los hechos denunciados y que, por tanto, debe ser dictada a su favor sentencia absolutoria.
Por su parte, el TSJA ha desestimado el recurso y ratificado la sentencia afirmando que no ve base para desautorizar la conclusión inculpatoria de la sentencia, ya que "no se perciben motivos espurios que pudieran haber guiado a la niña a idear falsamente los hechos", así como que "ha mantenido su testimonio de modo estable y coherente, sin contradicciones relevantes".
Víctimas de la DANA dicen que Fejióo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y que defiende su continuidad
El presidente de la asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia, Christian Lesaec, ha explicado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, les ha contestado que él no puede cesar al presidente valenciano, Carlos Mazón, cuya continuidad ha defendido, pero que sí se ha comprometido a interceder para que la Generalitat negocie con el Ejecutivo central para intentar unificar la reconstrucción de los municipios afectados a través de un único plan y no con dos diferentes, como ocurre ahora.
Así lo ha trasladado el presidente de la entidad en declaraciones a los periodistas después de reunirse con Feijóo en la sede de los populares de la calle Génova, en Madrid, desde donde ha asegurado que el presidente del PP ha accedido a llamar a Mazón para que abra esa vía de negociación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Tras un encuentro "cordial" de más de dos horas, Lesaec también ha afirmado que le ha trasladado a Feijóo que sus asociados creen que Mazón no debería continuar al frente de la Generalitat y que el líder popular debería cesarle.
"No le hemos pedido la dimisión claramente porque nosotros no le podemos pedir la dimisión. La dimisión se la tendríamos que pedir al propio Carlos Mazón. Lo que sí le hemos pedido, o le hemos informado, es que muchos de nuestros asociados piensan que él debería cesar a Carlos Mazón, pero su respuesta ha sido que él no puede cesarle y que, además, no lo ve así", ha subrayado en declaraciones a la prensa.
ACS gana 450 millones hasta junio, un 8,1% más, impulsada por la estadounidense Turner
El beneficio neto ordinario, que excluye los resultados extraordinarios tanto en este ejercicio como en el anterior, aumentó un 17%, hasta superar los 392 millones de euros.
El Supremo constata una "demora en la adopción de resultados efectivos" por parte del Gobierno para integrar a los menores migrantes de Canarias en el sistema de acogida
El Tribunal Supremo ha instado a la Administración General del Estado a dar una "pronta y completa integración" a los menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (SNAPI) "con plena garantía de sus derechos".
En un auto la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal "constata una demora en la adopción de resultados efectivos", aunque cree que es cierto "que la asunción de un número relevante de afectados dificulta dicha finalidad, aun cuando se constata la existencia de actuaciones encaminadas a dicha integración mediante la previsión de varias alternativas".
El Supremo señala, en relación a la medida cautelar consistente en tramitar las solicitudes de protección internacional de estos menores, que de la documentación aportada por la Administración General del Estado se constata "la iniciación de la casi totalidad de tales expedientes, que están en curso de tramitación".
Pero en relación al segundo mandato dado por el tribunal, consistente en la completa integración de los menores en el SNAPI, el auto destaca que solo se ha cumplido con un reducido número de afectados.
"Se es consciente de las dificultades que la asunción de la integración efectiva, como se ordenaba en los autos que se ejecutan, de tales menores en el SNAPI es compleja por la carencia de instalaciones de la Administración General para las especiales condiciones de estos menores. No obstante, esa integración plena en el Servicio, a la vista de las circunstancias extremas en que se encuentran, requiere también de actuaciones igualmente excepcionales", dicen los magistrados
El Supremo archiva las querellas y denuncias contra Sánchez y seis ministros por su supuesta inactividad ante la DANA
El Tribunal Supremo ha archivado las querellas y denuncias interpuestas por distintos colectivos y asociaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y seis ministros por su supuesta inactividad ante la DANA registrada en Valencia en octubre de 2024, al considerar que los hechos imputados en las mismas no son constitutivos de delito.
Las acciones judiciales estudiadas por el Alto Tribunal se dirigían también contra otras autoridades, como el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, los presidentes de las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y del Turia o la presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología, sobre las cuales rechaza la competencia al no ser aforados ante la misma.
En su auto asevera que en el derecho penal español no existe la responsabilidad penal por el desempeño de un cargo. "La acción de gobierno se caracteriza por la toma de numerosas decisiones discrecionales, en cumplimiento de programas políticos o mandatos de actuación normativizados, que pueden, en efecto, generar descontento o rechazo. Pero la toma de decisiones discrecionales de un presidente del Gobierno no puede convertirse en fuente de responsabilidad penal porque se considere que la opción escogida no era la más adecuada o la más eficaz para la obtención de los objetivos programados", subraya el tribunal.
Por ello, concluye que una responsabilidad administrativa, de mayor o menor grado, "no determina correlativamente una responsabilidad penal, ni el aforamiento determina impunidad alguna, en relación a las denuncias y querellas formuladas contra personas aforadas ante esta Sala Segunda, en el modo abstracto que se realiza, sin descripción de singularidad de conductas, ni concretas relaciones causales en cada específico supuesto delictivo, resultan inexorablemente destinadas al archivo".
Page rechaza un frente de CCAA por cupo catalán pero pide al PSOE que no haga el "ridículo"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado un "frente político común" entre comunidades autónomas contra la financiación singular catalana, pero ha pedido al PSOE que "no haga el ridículo" ante la sociedad y contribuya al "deterioro político" si finalmente no sale adelante la ley que se llevará al Congreso de los Diputados para impulsar la financiación singular de Cataluña.
Para reforzar su crítica al llamado cupo catalán ha invocado las palabras de Josep Borrell, quien "no habla de financiación singular, habla de cupo directamente". "Lo que tienen que hacer es hacer caso a Borrell, que en este caso creo que sabe muchísimo más que la mayoría de los que se sientan a discutir y a negociar", ha aseverado.
En este punto, ha incidido en que Castilla-La Mancha no va a permitir "que se rompa la caja común" y el hecho de tener una financiación singular en Cataluña "puede ser la quiebra de muchas otras cosas".
Cerdán recurre al Tribunal Constitucional para que suspenda su prisión provisional
La defensa del exdirigente socialista lamenta, entre otras cuestiones, que a Cerdán se le haya dispensado un trato distinto respecto al propio Ábalos o a Koldo García, "personas que claramente podrían tener una capacidad de influencia mucho mayor" que la del expolítico.
Page aboga por el cese del fiscal general por "sentido común"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha deseado lo mejor al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante su previsible procesamiento por un presunto delito de revelación de secretos. Sin embargo, Page ha abogado por aplicar el cese "por puro sentido común".
A preguntas de los medios en rueda de prensa junto al presidente canario, Fernando Clavijo, ha señalado que "el fiscal se tendría que aplicar la misma doctrina que él está obligado a aplicar a un subordinado si le pasa lo mismo, por pura lógica, por puro sentido común" con el objetivo de salvaguardar la institución.
También ha opinado que Ortiz se "podría defender bastante mejor sin la responsabilidad de tener que tener apariencia de equidad en el resto de los casos como fiscal general".
El Tribunal de Cuentas sanciona por tercera vez a Vox por financiación irregular
El Tribunal de Cuentas ha sancionado por tercera vez a Vox por financiación irregular, según ha informado el propio tribunal, que ha indicado que la formación dirigida por Santiago Abascal tendrá que pagar una multa de 50.000 euros.
El máximo órgano fiscalizador dicta que Vox ha incurrido en una falta muy grave por recibir donaciones finalistas, recaudadas con un fin concreto, que están expresamente prohibidas por la ley de financiación de los partidos políticos durante el año 2020.
Según el informe correspondiente a ese ejercicio, el partido liderado por Abascal recibió 2.754 euros en donaciones finalistas, 102.048,30 euros de depositantes sin identificar a través de cajeros automáticos y otros 2.201 correspondientes a cuotas, pagos por el carné del partido y donaciones de carácter irregular en todos los casos.
El Tribunal de Cuentas sanciona por tercera vez al partido, que acumula multas por más de 1,1 millones de euros. En 2024, el órgano fiscalizador impuso una multa de más de 233.000 euros al partido por dos infracciones muy graves cometidas en el ejercicio 2019, también por donaciones finalistas.
Este mismo año, el Tribunal volvió a sancionar a Vox con más de 862.000 euros de multa por las donaciones que recibió entre 2018 y 2020, tiempo en que el partido recibió 330.000 euros en efectivo a través de cajeros automáticos sin identificar a los donantes.
El PSOE balear pide a Prohens que abandone las "posiciones sionistas" del conflicto en Gaza
El PSOE balear ha pedido a la presidenta autonómica, Marga Prohens, que deje de alinearse con las "posiciones más sionistas del conflicto", adopte un "compromiso firme con la paz y los Derechos Humanos" y se sume a las manifestaciones simultáneas que este jueves tendrán lugar en todos los municipios de Mallorca contra el "genocidio" de Israel en Gaza.
Los socialistas, en un comunicado, han anunciado que ellos sí se han adherido a todas las movilizaciones, que se desarrollarán bajo el lema Marxes a Mallorca per la Pau i la Vida.
Desde el PSOE balear han expresado su preocupación por la falta de posicionamiento claro del Gobierno regional ante esta "crisis humanitaria", por lo que han pedido a Prohens que "se sume a las voces que reclaman el cese inmediato de la violencia en lugar de continuar alineándose con las posiciones más sionistas del conflicto", habida cuenta de que "la gran mayoría de la sociedad clama por el fin de la guerra".
López Miras pide estar "alerta" este verano para no dejar de vigilar las "tropelías" del Gobierno
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que este verano "toca estar alerta" porque "no podemos dejar de vigilar las tropelías del Gobierno de Sánchez", ha abogado por afrontar "un verano sin tregua al sanchismo" y ha dejado claro que el PP tiene "la maquinaria electoral perfectamente engrasada y preparada para funcionar al 100%". Así lo ha indicado el líder del Ejecutivo murciano durante su intervención en un acto con concejales y cargos del partido en San Javier, en Murcia.
En su discurso ha asegurado que este verano "pasará la historia como el del desgobierno de Pedro Sánchez, de la corrupción del PSOE y de las mentiras". Asimismo, López Miras ha tachado de "una de las mayores anomalías que pueden darse en democracia" que el fiscal general del Estado, que "debe perseguir delitos", sea procesado "presuntamente por delinquir" y "tenga el apoyo del presidente". "La ejemplaridad no está dentro del diccionario que maneja ni el Gobierno ni el PSOE", ha criticado el presidente de la Región de Murcia.
13:26
El juez del Supremo que investiga el caso Koldo prorroga la instrucción seis meses
El juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, prorroga seis meses la instrucción de la causa que dirige contra el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García, el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y varios empresarios, entre ellos Víctor de Aldama o Antxon Alonso. El nuevo plazo computará desde el próximo 8 de septiembre hasta el 8 de marzo de 2026.
El magistrado destaca que todavía está pendiente de que la Policía analice "el muy significativo volumen de material intervenido a los investigados en el curso de las entradas y registro e intervenciones telefónicas".
Asimismo, deja claro que el análisis de los dispositivos incautados podría dar lugar "a la necesidad de practicar nuevas diligencias de investigación". El magistrado apuntó recientemente que la totalidad de los aparatos intervenidos albergan una información que "supera los 10 terabytes", lo que equivaldría a "65 millones de páginas" en caso de ser volcada por escrito.
Saiz afea la "insumisión" de las CCAA del PP ante la acogida de menores migrantes y les pide que "cumplan la ley"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afeado la "insumisión" de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, a la vez que les ha pedido que "cumplan la ley" y acojan a los menores migrantes no acompañados que les corresponde por el reparto.
Así se ha pronunciado Saiz al ser preguntada por cómo va a actuar el Gobierno ante la negativa de regiones como la Comunidad de Madrid, que les mandó una carta mostrando su rechazo el traslado de 400 menores a Pozuelo.
La ministra de Inclusión ha asegurado que, por parte del Ejecutivo central, están "absolutamente comprometidos con el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo" y con "velar por el interés superior del menor". Según ha precisado, son "muy conscientes" de que se trata de menores "en una extrema situación de vulnerabilidad".
La ministra ha recordado que, en aras del cumplimiento del auto de Alto Tribunal, están manteniendo reuniones semanales y tienen "una relación diaria y de colaboración máxima con el Gobierno canario" para dar respuesta a estos menores.
Dicha resolución judicial ordenó al Ejecutivo central la adopción de medidas urgentes para atender a más de mil menores migrantes no acompañados en Canarias que han solicitado asilo.

Sanidad registra más de 17.000 agresiones a sanitarios en 2024, un 16% más que el año anterior
El Ministerio de Sanidad ha registrado una cifra récord de agresiones a profesionales sanitarios durante el año 2024, con un total de 17.070 notificaciones por parte de las comunidades autónomas, lo que supone 2.364 más que el año anterior (+16%).
Así se desprende del Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2024, donde se destaca la tendencia constante y paulatina del incremento de las notificaciones de agresiones a sanitarios, que el año pasado fueron de 24,61 avisos por cada 1.000 profesionales.
Los resultados obtenidos muestran que el perfil del profesional agredido corresponde mayoritariamente con mujeres: el 78% de las notificaciones fueron de ellas, aunque cabe tener en cuenta con este dato que la mayoría de profesionales del Sistema Nacional de Salud lo son (76% en 2024). Por edad, predominan las personas entre los 35 y 55 años.
En Atención Primaria y extrahospitalaria se notificaron 9.648 agresiones (56%), mientras que en Atención Hospitalaria el dato alcanzó las 7.450 (44%).
Una acusación pide al Supremo que suspenda provisionalmente al fiscal general cuando se abra juicio oral
La acusación popular que ejerce la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha pedido al Tribunal Supremo que suspenda provisionalmente a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado "una vez se dicte auto de apertura de juicio oral". Un paso que llegará después de que la Sala de Apelación confirmase este martes su procesamiento al considerar que impulsó y coordinó "personalmente" la filtración sobre la investigación por delitos fiscales contra Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso.
En un escrito la asociación sostiene que la suspensión "es imprescindible para garantizar el correcto desarrollo del proceso", en tanto que si García Ortiz continuara siendo fiscal general del Estado en el acto del juicio oral "él sería el superior jerárquico del fiscal designado para intervenir y, en calidad de tal, podría impartirle órdenes".
"Evidentemente, esto provocaría una distorsión inaceptable: el fiscal designado, en vez de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, actuaría al servicio del propio acusado. Precisamente para evitar esta insólita situación, que dinamitaría los principios constitucionales que rigen el funcionamiento del Ministerio Fiscal, consideramos particularmente necesario que se suspenda de forma provisional a García Ortiz", insiste.
En su escrito, la acusación sostiene que el Supremo es el tribunal competente para la adopción de esa medida. "A fin de cuentas, resultaría sumamente paradójico que el juez instructor estuviera legitimado para adoptar medidas cautelares tan contundentes como la prisión provisional o un embargo de millones de euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran generarse, pero no para suspender provisionalmente de empleo a un funcionario ya acusado", asevera la APIF.
Illa defiende a Montero ante las críticas de Junqueras por la financiación: "Es una pieza clave"
El presidente catalán, Salvador Illa, ha defendido el papel de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ante las quejas del líder de ERC, Oriol Junqueras, por la negociación por la financiación singular: "Es una pieza clave para cumplir este acuerdo", ha dicho Illa sobre Montero.
Así se ha expresado en declaraciones a la prensa desde China al ser preguntado por las palabras de Junqueras, quien dijo que las negociaciones con el Gobierno en materia de financiación iban "mal" y que culpó de ello a la ministra.
"Mi visión, y la información de la que dispongo, es que está trabajando activamente para que esto llegue a buen puerto, es un compromiso", ha añadido, a la vez que ha reiterado que el Ejecutivo catalán cumplirá con sus acuerdos, incluido el de financiación singular.
La jueza de la DANA ve "erróneo" el último informe de la UCO
La jueza que investiga la gestión de la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre, que ha dejado 228 víctimas mortales y miles de daños materiales, cuestiona el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporado al procedimiento, el cual tacha de "erróneo" e "incompleto" y difiere de sus conclusiones al descartar que existiera un "apagón informativo" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Así se desprende de una resolución dictada por la instructora, en la que deniega la petición de la acusación popular que ejerce Liberum de investigar al presidente de la CHJ.
La acusación popular, que representa también a una de las víctimas, había pedido que el responsable del organismo de cuenca declarara como investigado tras el último informe presentado a la magistrada por la Guardia Civil.
Sin embargo, la jueza lo deniega y cuestiona el informe de la Guardia Civil por considerarlo "erróneo en sus consideraciones sobre los fallos y negligencias de los intervinientes" en lo sucedido el 29 de octubre.
Tellado critica "el cinismo" de Page por "llenarse la boca" criticando a Sánchez pero no apoyando una moción de censura
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha cargado contra el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, por "llenarse la boca" criticando al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero permitir después que sus diputados en el Congreso le "mantengan con vida y con oxígeno" no apoyando una moción de censura.
Preguntado en una entrevista en Espejo Público de Antena 3 sobre la posibilidad de presentar una moción de censura contra Sánchez, el número dos de Génova ha recordado que "motivos y ganas no faltan" a los populares, pero lo que no tienen "son votos".
"Por lo tanto, si hoy Pedro Sánchez sigue siendo presidente del Gobierno es porque sus socios de investidura han decidido convertirse en cómplices de la labor presuntamente delictiva de este gobierno y se les mantiene pese a todo", ha denunciado, haciendo "responsables" nuevamente a las formaciones que dan apoyo a Sánchez "de que este gobierno continúe en pie".
Al hilo, Tellado se ha referido al presidente socialista de Castilla-La Mancha, que en su opinión "se llena la boca criticando a Pedro Sánchez", pero "luego sus diputados "mantienen con vida y con oxígeno" a "un gobierno finiquitado".
"Mire, yo lo que critico es el cinismo del presidente de Castilla-La Mancha (...) Lo que le pedimos al señor Emiliano García-Page es que sea consecuente: o apoya a Sánchez o lo critica y lo aparta del gobierno, pero lo que no puede hacer es criticarlo mientras lo mantiene", ha añadido.
Liberadas en Murcia y Cádiz tres mujeres que eran explotadas sexualmente por una red internacional
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual que operaba en las provincias de Murcia y Cádiz, donde han sido detenidas nueve personas y liberadas tres mujeres, las cuales eran explotadas sexualmente en clubes y pisos prostíbulos.
Según ha informado la Policía Nacional, las víctimas, de origen sudamericano, eran captadas en su país mediante falsas ofertas de empleo para trabajar en el cuidado de personas enfermas en España y, una vez en territorio español, eran forzadas a ejercer la prostitución.
La organización instruía a las víctimas para que simularan ser turistas a su llegada a España, portando maletas pequeñas, grandes sumas de dinero en efectivo, seguro médico y reservas de hoteles para no levantar sospechas ante las autoridades fronterizas.
Las mujeres eran informadas al llegar que el trabajo como cuidadoras ya no existía y debían prostituirse, entregando de forma casi íntegra las ganancias obtenidas. La red controlaba las líneas telefónicas para gestionar clientes, fijaba las tarifas y publicaba anuncios en páginas web.
En la operación se ha detenido a ocho personas en un club de Murcia, donde se encontraba la líder del entramado criminal, y a otra persona en Cádiz. A la principal investigada se le decretó ingreso inmediato en prisión.
La red se aprovechaba de mujeres en situación de vulnerabilidad personal, económica y social en sus países de origen, estableciendo contacto inicial a través de servicios de mensajería móvil para ganarse su confianza mediante engaños.
Los detenidos están acusados de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, delito contra la salud pública, favorecimiento de la inmigración ilegal e infracción a la ley de extranjería.