MÚSICA

El Nido: “Esto ya no es solo folclore, es rave”

Con raíces castellanas y espíritu abierto, el grupo fusiona tradición y modernidad en su nuevo disco 'La constancia', donde conviven la dulzaina, el remix y la rave

El Nido nació como un lugar donde grupo de amigos que disfrutan de la música podían “descansar y refugiarse”. Nacho Prada (voz y mandolina), Álvaro Herreros (violín y voz), Rodrigo “Cachorro” (guitarra acústica) y Eneko Lekumberri (batería y percusiones tradicionales) tuvieron que abandonar sus pueblos para buscar oportunidades en la ciudad, sin embargo es “esa pulsión de regreso, de reencontrarse”, expresa Nacho, la que les llevó a unirse entre ellos y a tener esa mirada tan profunda y vitalista que aparece en su primer disco: Refugios a cielo abierto (2022).

Durante sus giras en furgoneta comparten propuestas musicales donde aparecen todo tipo de influencias y estilos como Oskorri, música de Venezuela y Cuba, las parrandas, Bob Dylan, Pepa Junquera, los Beatles y hasta las barricadas, aunque su sueño es colaborar con Silvana Estrada y Eliseo Parra.

Nuevo disco y nuevo EP

El nuevo disco trae unos “aires un poco más bailongos“, aclara Peio Lekunberri. “Sin perder la raíz, hemos apostado por canciones un poco más ligeras, sin perder los ritmos, enfocado en que la gente levante el culo del asiento”.

“La constancia” es un álbum lleno de participaciones de artistas como Neomac, Rozalén o Rodrigo Cuevas, entre otros. Dentro del propio disco, llama la atención el contraste entre varios de sus temas, fruto de la colaboración entre los productores Diego Galaz y Hevi. El primero, Galaz es una figura referente en Castilla además de ser violinista, tiene mucha experiencia en bandas. “Es nuestro maestro, con él hemos aprendido a ser una banda y a currar“, recalca Nacho Vidal.

El Nido
De izq a dcha: Peio Lekunberri, Nacho Prada y Eneko Lekunberri Foto: Javier Cuadrado.

La otra cara es Hevi, productor gallego cuya influencia se puede ver en canciones como “Los amores” o “Agudillo” que hacen que el disco “no sea un continuo, sino que introduzcamos otros estímulos”.

Además del nuevo disco, El Nido ha sacado un nuevo EP llamado ‘TUCUCU´ con varios remixes de una misma canción producida junto a Hevi y Rodrigo Cuevas  y donde participan artistas como CCCORROSION, Delameseta, Delaporte, PERNAU IV y drama.

La propuesta del nuevo EP es algo “juguetón y festivo“, saliendo un poco de lo folclórico para adentrarse en unas melodías y ritmos diferentes. “La gente cuando ve El Nido, piensa en un grupo de chavales que hacen folclore. Sin embargo, siempre hay nuevas perspectivas… de repente sacas unos remixes y la gente se extraña. Esto ya no es solo folclore, es rave”.

`TUCUCU’ está pensado para llevarte a varios puntos de la noche, desde la verbena hasta altas horas de la madrugada o un after… cuando te llegan vídeos de un DJ pinchando ese remix piensas: joder, que loco que una canción de un grupo folclórico llegue así de repente a un club a las 8 de la mañana”, explica el vocalista.

Jóvenes que miran hacia la música folclórica

Su música echa sus raíces en Castilla aunque es muy similar a toda la del noroeste. Se trata de una estética de la tierra particular, que refleja su identidad en sus raíces, pero sin delimitar fronteras con otros géneros.

Usan instrumentos tradicionales como la dulzaina, la zafona o la guitarra española y en varias de sus composiciones se han inspirado en cantos populares. “A mi el ravel me parece lo más punk del universo”, afirma el vocalista del grupo entre risas, mientras que Peio respodía “yo siempre defenderé las esquilas, con las que salíamos en mi casa en la noche de reyes”. Por su parte Eneko prefiere un instrumento como el bombo, que es con el que comenzó a tocar en la banda de su pueblo y con el que disfruta.

 

Esta síntesis de folk contemporáneo con raíz castellana es una propuesta que llega precisamente en “un momento de mezcla y de expansión muy importante”, explica el vocalista. De cara al futuro, buscan trazar puentes con otras identidades. “Algún día podríamos hacer algo así loco“, añadía Nacho.

La propuesta de El Nido

Si hay algo que caracterice a El Nido además de sus instrumentos, es el gusto que tienen por tocar en directo llegando a gente de todas las edades. “Yo creo que disfrutamos más de salir a tocar conciertos en directo porque es lo que nos nutre. Nuestra propuesta apuesta por la música de cerca, es una especie de verbena contemporánea. Nos gusta llevar nuestro sonido a plazas de pueblo, festivales… tocar con la gente bien cerquita.”, afirma Peio Lekunberri.

Los de Burgos disfrutan de su música ya sea en un festival o en las fiestas de un pueblo pequeño. “Hay pueblos muy pequeños que piensas que no va a venir ni el tato y de repente es super mágico… Llevar nuestra cultura a los pueblos y zonas rurales es algo para nosotros super importante y damos el máximo estemos donde estemos”, observa Eneko Lekunberri.

Más allá de poner etiquetas a los estilos que han ido probando a lo largo de estos años, los chicos de El Nido tienen claro que la música está para crear comunidad, para expresar la identidad y para disfrutar. “Las cosas las haces porque tienen sentido para ti mismo, no para los de fuera y eso es lo que hace que suene diferente” concluye Nacho.

TAGS DE ESTA NOTICIA