Marisol Rodríguez Pintor, la primera mujer que accedió al GAR en la Guardia Civil

La historia de Marisol Rodríguez Pintor marcó un antes y un después en el GAR, una de las unidades más exigentes de la Guardia Civil

Marisol Rodríguez Pintor - Defensa
Una entrevista de Marisol Rodríguez Pintor en 'Antena 3'.
Atresmedia

El nombre de Marisol Rodríguez Pintor supone un antes y un después dentro de la Guardia Civil. Durante décadas, el Grupo de Acción Rápida (GAR) ha sido una de las unidades más exigentes, herméticas y prestigiosas del cuerpo. Un destino codiciado, reservado siempre a agentes seleccionados tras un proceso de adiestramiento extremo que muy pocos consiguen completar.

En marzo de 2021, la historia cambió. Marisol Rodríguez Pintor se convirtió en la primera mujer que lograba superar ese curso y entrar en el grupo de élite. Un hito que no solo tiene dimensión individual, sino que abre una puerta simbólica para todas las mujeres que aspiran a formar parte de unidades operativas de alto nivel.

La hazaña de Marisol Rodríguez Pintor no se entiende si no se conoce la dureza del camino. Ella misma reconoció que su objetivo siempre había sido el GAR. Una unidad diseñada para misiones que requieren resistencia extrema, temple psicológico y capacidad de liderazgo en situaciones críticas. Sin embargo, lo que la distingue no es su capacidad física. Es su determinación absoluta por ocupar un espacio donde nunca antes había habido una mujer.

El GAR: un desafío físico, emocional y operativo

El GAR nació en 1980 y se consolidó durante los años más duros de la lucha contra ETA. Con el paso del tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una unidad capaz de actuar en operaciones de alto riesgo, despliegues complejos, misiones antiterroristas, intervenciones en zonas sensibles y dispositivos internacionales. Para entrar ahí, como hizo Marisol Rodríguez Pintor, no basta con quererlo. Hay que ser capaz de resistir un curso que ronda los tres meses con pruebas que exigen nivel militar, mentalidad táctica y resistencia más allá de lo ordinario.

Durante las fases de adiestramiento que superó Marisol Rodríguez Pintor, se completan marchas de montaña con mochilas de más de veinte kilos, ejercicios bajo tensión física extrema, operaciones nocturnas, simulaciones de combate, ejercicios de tiro en distintos escenarios y pruebas psicológicas orientadas a medir la capacidad de decisión en momentos críticos. El GAR no evalúa solo la fuerza: evalúa la cabeza. Y ahí, ella destacó.

Marisol Rodríguez Pintor, la primera mujer que forma parte del GAR en la Guardia Civil
Una fotografía de dos oficiales del grupo GAR de la Guardia Civil.
Archivo

Este proceso, que históricamente había sido territorio exclusivo de hombres, encontró en Marisol Rodríguez Pintor una excepción destinada a convertirse en referente. Su entrada demuestra que el nivel de exigencia puede mantenerse intacto sin renunciar a la igualdad de oportunidades.

Una carrera construida a base de disciplina

Para comprender la magnitud del logro de Marisol Rodríguez Pintor, hay que volver a sus inicios. Entró en la Guardia Civil con solo 18 años y, tras completar cinco años de formación, alcanzó el empleo de teniente. Su juventud no fue un impedimento para aspirar a lo más difícil. Al contrario, reforzó su propósito: demostrar que el GAR no es un territorio prohibido para nadie dispuesto a luchar por ocupar un sitio.

Antes de convertirse en pionera, Marisol Rodríguez Pintor estuvo destinada en Manacor. Un destino donde, por primera vez, puso a prueba su vocación operativa. Allí descubrió que lo que realmente buscaba era un lugar donde la adrenalina, la responsabilidad y el compromiso se convirtieran en el eje de su día a día. Ese lugar era el GAR. Y ese sueño la llevó a enfrentarse a un curso para el que solo una minoría está preparada.

Marisol Rodríguez Pintor, la primera mujer que forma parte del GAR en la Guardia Civil
Cartel promocional del espacio femenino en la Guardia Civil.
Ministerio de Defensa

Su caso no solo habla de esfuerzo individual, sino también del avance de la Guardia Civil en su compromiso con la igualdad real. Que Marisol Rodríguez Pintor lograra superar el proceso sin rebajar un ápice la exigencia demuestra que el cambio no está en las pruebas, sino en la oportunidad de que todo el mundo pueda afrontarlas.

TAGS DE ESTA NOTICIA