Aitana Bonmatí se coronaba en el Teatro Chatelet de París coronándose como vencedora del Balón de Oro. La jugadora azulgrana entra en la historia como la única jugadora española en ganar tres Balones de Oro consecutivos.
La centrocampista catalana subía emocionada al escenario “que sigue impresionando mucho”, confesaba.”La igualdad es algo que demandamos y esperemos que siga adelante”, expresó en sus palabras de agradecimiento.
El reinado español
Cinco años consecutivos en los que el triunfo español sigue reinando en el Balón de Oro. En esta edición de 2025, seis nominadas, cuatro de ellas entre el top ten y las dos finalistas ponen de manifiesto la buena salud de la que goza el fútbol femenino nacional.
La calidad de Aitana venció a los títulos, porque a pesar de ser subcampeona de la Euro y haber sucumbido al Arsenal en la final de la Champions, Bonmatí se impuso a rivales como Alessia Russo que se habían alzado con ambos títulos.
Un España Inglaterra en la gala
La noche había comenzado con triunfo español para el fútbol femenino, y es que Vicky López levantó el trofeo Kopa. La joven futbolista del FC Barcelona subía emocionada al escenario acordándose de su familia, de sus inicios en el Madrid CFF y a su presente en el club azulgrana.
El premio a mejor entrenadora fue para Sarina Wiegman y así, se equilibraba la balanza en esa especie del España Inglaterra en el que empezaba a convertirse esta edición del Balón de Oro. No cabe duda, de que tras un Barça Arsenal de final de Champions y un España Inglaterra de final de Eurocopa, las candidatas a todo estaban entre los dos países.
Sarina Wiegman: “El fútbol debe unir, nunca desunir”
La seleccionadora inglesa fue una de las mejores oradoras de la noche, con un discurso lleno de significado e inspiración.”Tenemos que asumir la responsabilidad y tener nuestra identidad, tenemos que ser auténticos e inclusivos y espero que sigamos trabajando y luchando juntos contra la misoginia y contra el racismo. El fútbol siempre tiene que unir y nunca dividir. Es un premio muy especial porque lleva el nombre de Johan Cruyff, que nos ha inspirado a todos y a mí, porque creía en el poder del deporte, creía que cada niño debía tener la posibilidad de creer, crecer e implicarse. Creo en lo que él creía, sigamos adelante”, sentenciaba recogiendo el Balón de Oro a la mejor técnica del mundo.

Siguió la gala del Balón de Oro con el galardón para Hannah Hampton, la portera inglesa, MVP de la final de la Euro que le ganó el trofeo a Cata Coll (que quedó tercera), después de que ambas tuviesen sus más y sus menos a cuenta de la botella con la chuleta de las tiradoras de penaltis.
Siguió el trofeo Gerd Muller trayendo un poquito el galardón para España, puesto que lo alzó Ewa Pajor, delantera del Barça y una de las estrellas de la Liga F. Se quiso acordar la polaca de todas sus compañeras “Cada día que juego con vosotras me hago mejor jugadora, es un privilegio compartir esto con vosotras, me hacéis una mejor jugadora y mejor mujer”, apuntaba mirando al escenario donde la escuchaban Alexia, Patri Guijarro, Aitana, Vicky y Cata Coll.
El mejor equipo, el Arsenal
El campeón de la Champions Europa pesó más que cualquier otro título a la hora de otorgar el premio al mejor equipo. Renee Slegers “estamos muy agradecidas de estar reconocidas esta noche y es un orgullo representar a un club que lleva tantos años defendiendo el fútbol femenino. Gracias a todos los que nos dais las mejores condiciones para crecer”, afirmaba una emocionada entrenadora. Que terminaba su discurso con un “cuando apoyamos el fútbol femenino, ganamos todos”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió cuando la Fundación Xana fue premiada por su labor social. La fallecida hija de Luis Enrique ha sido inspiración y motor para poner en marcha un proyecto en el que acompañan a niños, niñas y adolescentes que sufren enfermedades graves en situación de vulnerabilidad.
Llegaba el momento más esperado. Las dos finalistas revelaban que sería española la ganadora. Mariona o Aitana. El último ranking revelaban a Alessia Russo, una de las contendientes más fuertes, en la tercera posición. Era la mejor inglesa clasificada, un puesto por detrás de Alexia Putellas, que fue la cuarta más votada.
Finalmente Andrés Iniesta fue el encargado de pronunciar el nombre de Aitana Bonmatí. La catalana de 27 años subía a recoger un trofeo que ya lleva un nombre español por quinta vez consecutiva.
El de Aitana ya no es sólo un palmarés inédito a nivel individual, es que además, a nivel colectivo Bonmatí ha cosechado cinco Ligas, cinco Copas de la Reina, cuatro Supercopas de España y tres Ligas de Campeones de la UEFA. Un icono al que le queda mucho fútbol en sus botas.