BALÓN DE ORO

Guía paso a paso para no perderte ningún detalle del Balón de Oro: nominadas, horarios y las jugadoras mejor posicionadas

El Balón de Oro 2025 integra por primera vez categorías masculinas y femeninas, marcando un hito histórico en la igualdad.

Aitana Bonmatí tras ganar su primer Balón de Oro
@ballondorofficial

El Balón de Oro siempre ha sido sinónimo de prestigio y excelencia en el fútbol mundial, un galardón que reconoce a los jugadores y jugadoras más destacados del planeta. Pero este 2025, la historia del fútbol femenino da un paso trascendental: por primera vez, todas las categorías masculinas se integran plenamente a la competición femenina, marcando un antes y un después para el deporte. Este cambio no solo eleva la visibilidad de las futbolistas, sino que también garantiza una mayor justicia y equidad en su reconocimiento.

¿Qué premios se entregan en la gala?

El Balón de Oro Femenino es el premio más codiciado, otorgado a la mejor jugadora del mundo. Reconoce su rendimiento sobresaliente en competiciones nacionales e internacionales durante la temporada. Desde su creación en 2018, se ha consolidado como el máximo galardón para las futbolistas, brindándoles la visibilidad que merecen.

La futbolista Alexia Putellas junto a su Balón de Oro.

El Trofeo Kopa se otorga a la mejor jugadora joven (menor de 21 años), destacando a las promesas del fútbol femenino. Este galardón reconoce el talento emergente que está marcando tendencia y se está abriendo camino entre las mejores del mundo. Las dos jugadoras con más posibilidades de llevarse este premio son Linda Caicedo (Real Madrid) y Vicky López (FC Barcelona). Caicedo, con su velocidad y habilidad para decidir los partidos, ha brillado tanto en el club como en la selección colombiana. Por su parte, Vicky López, con su visión de juego y madurez, ha sido una pieza clave en el Barcelona y la selección española, colocándose como una de las jugadoras más prometedoras del fútbol femenino. Ambas son las grandes favoritas para el galardón.

El Trofeo Yashin premia a la mejor portera del año. Este trofeo destaca la labor crucial de las guardametas, que son fundamentales para el éxito de sus equipos y juegan un papel clave en los grandes logros de la temporada. Las jugadoras que más suenan para este premio son Cata Coll (FC Barcelona) y Hannah Hampton (Chelsea). Cata Coll, una de las mejores porteras del mundo, ha sido clave para el Barcelona en competiciones nacionales e internacionales, destacando por su agilidad y seguridad bajo los tres palos. Por su parte, Hannah Hampton ha brillado con Inglaterra y el Chelsea, mostrando una gran capacidad para liderar desde la portería y realizar intervenciones decisivas. Ambas son fuertes candidatas a llevarse este prestigioso premio.

Hannah Hampton, una de las mejores porteras de la temporada 2024/2025
Getty Images

El Trofeo Gerd Müller se otorga a la jugadora que ha sido máxima goleadora del año. Este premio celebra a las futbolistas con más instinto y capacidad de definición, quienes con sus goles han marcado la diferencia en sus equipos y competiciones.

El Trofeo Cruyff reconoce a la mejor entrenadora de la temporada. Este galardón valora la capacidad estratégica, táctica y de liderazgo de aquellos técnicos que han guiado a sus equipos a grandes logros. Sarina Wiegman es la gran favorita para llevarse el galardón, tras llevar a la selección de Inglaterra a conquistar la Eurocopa 2025. Su capacidad para motivar y organizar al equipo en competiciones de alto nivel ha sido clave para el éxito de las Lionesses, quienes mostraron una gran solidez tanto en defensa como en ataque. La victoria en la Eurocopa reafirma su estatus como una de las entrenadoras más exitosas y respetadas del fútbol femenino.

El Premio al mejor club del año se otorga al equipo femenino que ha tenido el rendimiento más destacado en competiciones nacionales e internacionales. Reconoce el trabajo colectivo y los logros de los clubes que se han destacado en el fútbol femenino. Dos de los mejores clubes de la temporada pasada han sido el Arsenal y el FC Barcelona. El Arsenal, tras una temporada sobresaliente en la WSL y una destacada actuación en Europa, se ha consolidado como uno de los equipos más fuertes y consistentes del fútbol femenino. Por su parte, el Barcelona continúa siendo un referente, dominando la Liga F y brillando en la Champions League.

El Arsenal, campeón de la UEFA Women’s Champions League

Finalmente, el Premio Sócrates honra a la jugadora o equipo que ha demostrado un compromiso social ejemplar. Este galardón destaca a quienes han utilizado su plataforma para impulsar causas sociales, como la lucha por la igualdad, la inclusión y el bienestar de las comunidades.

Las jugadoras más destacadas

Alexia Putellas, del FC Barcelona, sigue siendo una de las figuras más influyentes del fútbol femenino en la temporada 2024/2025. Tras superar varias lesiones, la capitana del Barça ha vuelto a alcanzar su mejor nivel, liderando a su equipo tanto en la Liga F como en la Champions League. Su capacidad para controlar el juego, crear oportunidades y marcar goles ha sido esencial para el éxito del Barcelona. Además, su presencia en la selección española sigue siendo clave, ya que es un referente tanto dentro como fuera del campo. Alexia, quien ganó el Balón de Oro Femenino en 2021 y 2022, continúa demostrando por qué es considerada una de las mejores jugadoras del mundo.

Aitana Bonmatí, del FC Barcelona, ha consolidado su estatus como una de las mejores mediocampistas del mundo en la temporada 2024/2025. Su visión de juego, precisión en los pases y capacidad para decidir en los momentos clave han sido fundamentales en el rendimiento del Barça, tanto en competiciones nacionales como europeas. Además, su gran influencia en la selección española ha sido crucial, siendo el motor de un equipo que sigue destacándose en el fútbol internacional. Aitana, quien ganó el Balón de Oro Femenino en 2023 y 2024, ha demostrado con creces por qué es una de las jugadoras más completas y talentosas del panorama mundial.

Mariona Caldentey, del Arsenal, ha sido una de las jugadoras más destacadas del fútbol femenino la pasada temporada. Tras su fichaje por el Arsenal, la española ha demostrado su capacidad para adaptarse rápidamente a la WSL. Su dinamismo, creatividad y capacidad de gol la han convertido en una pieza clave en el ataque de las Gunners. Además, su visión y calidad también han sido esenciales para la selección española, donde sigue mostrando su nivel en las competiciones internacionales.

Mariona Caldentey ha tenido una temporada excelente, tanto en club como en selección
RFEF

Ewa Pajor, del FC Barcelona, se ha consolidado como una de las jugadoras más peligrosas de la temporada 2024/2025. La atacante polaca ha brillado en la Liga F y en la Champions League, destacándose por su capacidad goleadora, su potencia física y su agilidad. Pajor ha sido un pilar ofensivo tanto en el Barcelona como en la selección polaca, siendo esencial para sus equipos en los momentos más cruciales de la temporada.

Alessia Russo, del Arsenal, ha tenido una temporada sobresaliente con el Arsenal en la WSL. La delantera inglesa se ha destacado por su habilidad para marcar goles importantes, su capacidad de desmarque y su agresividad en el área. Russo ha sido una de las jugadoras más clave para el Arsenal, contribuyendo con su instinto goleador en todas las competiciones en las que ha participado. Además, en la selección inglesa, continúa demostrando ser una pieza fundamental en el ataque, siendo crucial en las fases clasificatorias y en los torneos de alto nivel.

¿Cuándo es la ceremonia y dónde se puede ver?

La ceremonia de entrega del Balón de Oro 2025 se celebrará este lunes 22 de septiembre en el icónico Théâtre du Châtelet de París, un escenario de renombre que siempre ha sido el marco perfecto para este evento de lujo. Los aficionados españoles podrán seguir la gala a través de Movistar.

La alfombra roja arrancará a las 19:00 CET, mientras que la esperada ceremonia comenzará a las 21:00 CET, con una duración aproximada de dos horas, en las que se revelarán los grandes galardonados de la noche.

Igualdad y prestigio en juego

Con la integración plena de las categorías masculinas al fútbol femenino en 2025, el Balón de Oro se afirma como un símbolo de igualdad y justicia para las futbolistas. Este año, las jugadoras más destacadas del mundo se enfrentarán en la ceremonia más esperada, que no solo celebra a la mejor jugadora, sino también el talento emergente, los logros colectivos y el liderazgo de los entrenadores. En una noche histórica, el fútbol femenino sigue su ascenso, y esta edición del Balón de Oro será sin duda un hito en su evolución.

TAGS DE ESTA NOTICIA