El BCE acelera para lanzar el euro digital, ¿cómo cambiará nuestra vida?

Te contamos qué implica, qué riesgos plantea y cómo puede afectar a tu día a día el establecimiento del euro digital en la UE

Euro digital - Economía
Una imagen simbólico del euro digital
Shutterstock

El Banco Central Europeo ha intensificado su apuesta por el euro digital, una herramienta clave para reforzar el papel del euro en el tablero global. En un contexto de creciente inestabilidad financiera y de auge de los criptoactivos vinculados al dólar, la moneda digital europea se presenta como una respuesta estratégica frente a la amenaza de las stablecoins y el renovado protagonismo del billete verde.

Para Christine Lagarde, presidenta del BCE, el euro digital es algo más que una innovación financiera. Se trata de una herramienta geopolítica con la que Europa pretende disputar el liderazgo económico a Estados Unidos.

La urgencia del euro digital ante la amenaza de las ‘stablecoins’

El euro digital no surge de una moda tecnológica, sino de una necesidad política y monetaria. El informe anual del BCE sobre el papel internacional del euro ha puesto el foco en los riesgos que representan las stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado a una divisa tradicional. En este universo dominado por el dólar, el euro digital se presenta como el único contrapeso viable dentro de las instituciones europeas.

El 99% de las stablecoins están vinculadas al dólar. Eso refuerza su hegemonía en el ecosistema digital. Con una capitalización de 190.000 millones de dólares en 2024, estas monedas virtuales ya poseen cerca de 150.000 millones en deuda soberana estadounidense. Este fenómeno no solo aumenta la demanda de dólares, sino que amenaza directamente con debilitar el sistema financiero europeo. De ahí la urgencia del BCE por acelerar el desarrollo del euro digital.

El BCE acelera para lanzar el euro digital, ¿cómo cambiará nuestra vida?
Una criptomoneda con el rostro de Donald Trump
Shutterstock

Uno de los elementos que más preocupa al BCE es el impulso que Estados Unidos está dando al mundo cripto. Donald Trump, que ha declarado su apoyo abierto a los criptoactivos, ha planteado la creación de una “reserva estratégica de bitcoin” con 17.000 millones de dólares incautados en operaciones judiciales. Aunque el proyecto tiene una viabilidad incierta, el simple anuncio refuerza la percepción de que EE. UU. apuesta por fortalecer el dólar a través del nuevo mercado digital.

La paradoja es que, mientras Estados Unidos da la espalda al dólar digital —vetado por Trump—, promueve de forma indirecta mecanismos que pueden hacer aún más dependiente al mundo de su moneda. Esto pone presión adicional sobre el BCE, que sí ve en el euro digital una respuesta institucional necesaria para evitar una fuga de capitales hacia activos denominados en dólares.

¿Qué es el euro digital y cómo funcionaría?

El euro digital será una moneda emitida directamente por el BCE, diseñada para operar en pagos digitales cotidianos sin reemplazar el efectivo. A diferencia de las criptomonedas privadas o las stablecoins, el euro digital estaría respaldado por el Estado y sometido al marco regulador de la Unión Europea. Esto lo convierte en una opción más estable y segura.

El objetivo del euro digital es ofrecer una alternativa pública a las soluciones de pago actuales, muchas de ellas en manos de grandes tecnológicas o entidades extranjeras. Permitirá hacer pagos electrónicos sin necesidad de cuentas bancarias tradicionales, con rapidez, disponibilidad 24/7 y menores costes de intermediación.

El BCE acelera para lanzar el euro digital, ¿cómo cambiará nuestra vida?
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde
EFE/EPA/RONALD WITTEK

El BCE considera que este es el momento ideal para relanzar el euro digital y reforzar el papel internacional del euro. El dólar, aunque sigue siendo la principal moneda de reserva global, ha retrocedido dos puntos porcentuales, cayendo al 57,8% del total. Este descenso, que acumula una caída de once puntos en la última década, no ha beneficiado al euro, que permanece estancado en torno al 20%.

Otras divisas como el dólar canadiense, el australiano o incluso el yuan chino han avanzado ligeramente, pero sin representar una alternativa real. Por eso, el euro digital se convierte en una herramienta fundamental para que Europa aproveche este contexto y recupere terreno en la batalla monetaria global.

¿Cómo cambiará el euro digital nuestra vida cotidiana?

El impacto del euro digital no será inmediato, pero sí transformador. Permitirá realizar pagos sin necesidad de intermediarios, de forma más segura y con mayor privacidad que las opciones actuales. Para los ciudadanos, esto supondrá más opciones de pago, menores comisiones y un mayor control sobre su dinero.

Además, el euro digital podría facilitar el acceso financiero en zonas rurales o entre colectivos sin cuenta bancaria. También se espera que tenga un papel clave en las remesas internacionales, que hoy suponen un alto coste para millones de europeos y latinoamericanos.

No obstante, su implantación no está exenta de riesgos. El BCE ha advertido que una adopción masiva del euro digital podría afectar la estabilidad de los bancos tradicionales, al reducir los depósitos y encarecer el acceso al crédito. Por eso, su puesta en marcha dependerá de un diseño regulado que evite estas disrupciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA