Despidos

El ERE de Telefónica afectaría a uno de cada cuatro trabajadores en España

El expediente de regulación de empleo presentado por la compañía supondría la salida de un máximo de 6.000 empleados, aunque la teleco confirmará la cifra definitiva en su próxima reunión con los sindicatos

6.000. Es el número inicial de trabajadores que, a priori, la empresa de telecomunicaciones española Telefónica planea prescindir a través de sus siete filiales, según adelanta el periódico Expasion. La decisión del ajuste, según defendió ayer la compañía en su primer contacto con los sindicatos, se basa en “causas objetivas”. La medida supondría un recorte de la plantilla actual en España de alrededor del 25%, ya que, tal y como señala la entidad en su informe anual de 2024, los empleados del grupo en el país ascienden a 25.086.

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a las agrupaciones UGT, CCOO y Sumados-Fetico su intención de poner en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de estas compañías. Aunque la compañía todavía no ha confirmado oficialmente el número exacto de afectados, las estimaciones iniciales sitúan la propuesta entre 6.000 y 7.000 empleados, una cifra que podría disminuir a medida que se desarrollen las negociaciones con los sindicatos, que esperan conocer la cifra inicial en la reunión agendada para el próximo 24 de noviembre.

El movimiento se enmarca dentro del plan estratégico que el grupo anunció recientemente, el cual prevé un ahorro de costes cercano a 3.000 millones de euros hasta 2030, de los cuales 2.300 millones estarían previstos para 2028. Este ajuste incluye partidas vinculadas al gasto de personal. El inicio de las negociaciones tras comunicar el ERE a los sindicatos permitirá a la compañía alcanzar un acuerdo antes de finalizar el ejercicio fiscal, facilitando así su encaje financiero y contable.

ERE “voluntario y no discriminatorio”

En respuesta, UGT ha mostrado su rechazo a los planes de Telefónica, y señaló ayer que se trata de “una reducción de plantilla como vía de ajuste organizativo“. Según el sindicato, cumplirán con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociarán de buena fe, desde el diálogo y el consenso. Además, han exigido la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos. Y reclaman una vigencia mínima hasta 2030 para garantizar estabilidad, coherencia con el plan estratégico de la empresa y protección de los derechos laborales.

El presidente Ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra.
EFE/Alejandro García

El sindicato también dejó claro que descarta acuerdos parciales por empresa y que no respaldará ningún ERE sin asegurar el futuro de todos los trabajadores que permanezcan en la compañía. Así como la extensión de los convenios hasta 2030 y condiciones “dignas y homogéneas” para el personal afectado.

Por su parte, Sumados-Fetico ha advertido sobre la presión que genera la idea de que la única opción profesional sea la salida anticipada a partir de ciertas edades. El sindicato exige que el ERE sea “voluntario, universal y no discriminatorio”, que mantenga la vinculación con la jubilación ordinaria y que las condiciones económicas sean, como mínimo, equivalentes a las del último despido colectivo.

3.420 empleados menos en 2024

El precedente más reciente de un ajuste de plantilla en Telefónica tuvo lugar el año pasado. Aquel proceso concluyó con la salida de 3.420 empleados. Una cifra que finalmente fue un 33% inferior a las 5.124 bajas que la compañía había planteado inicialmente en la mesa de negociación. El acuerdo con los sindicatos quedó cerrado en enero de ese año.

El expediente afectó a las tres principales filiales del grupo en España -Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones-. Y se caracterizó por su elevada adhesión. La adscripción voluntaria alcanzó el 106%, con 3.640 solicitudes para cubrir las 3.420 plazas contempladas.

Por su parte, el Gobierno ha dejado clara su posición. “En relación con Telefónica, lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, señaló el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en declaraciones a la prensa tras presentar el balance del programa ‘Kit Digital’. Cabe recordar que el Ejecutivo mantiene una participación del 10 % en Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

1.080 millones en pérdidas

El aviso a los sindicatos llega dos semanas después de que Telefónica presentara sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses de 2025. Durante ese periodo de tiempo, la compañía registró pérdidas de 1.080 millones de euros. Aunque experimento una ligera recuperación en el tercer trimestre. Entre julio y septiembre, Telefónica logró un beneficio neto de 276 millones de euros. En términos operativos, la empresa sumó 26.970 millones de euros en ingresos hasta septiembre, con un crecimiento orgánico del 1,1%. No obstante, en términos reportados, la cifra cayó un 2,8% debido al impacto negativo de las divisas.

Este retroceso refleja el fuerte castigo bursátil que sufrió la compañía tras presentar resultados negativos en los nueve primeros meses del año. Y hacer pública la reducción del dividendo a principios de este mes. Ahora, la atención se centra en el desarrollo del ERE y en cómo afectará a la cotización. Todo dependerá del acuerdo que se alcance con los sindicatos en cuanto al número final de despidos.

TAGS DE ESTA NOTICIA