Las perspectivas de crecimiento futuro de Inditex avanzadas en su presentación de resultados han convencido a los inversores. La compañía cerró la primera mitad de 2025 con unas ventas de 18.357 millones de euros, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y un beneficio neto de 2.791 millones, con un avance del 0,8%. Estos resultados fueron inferiores a las previsiones de los analistas y confirman su ralentización. Su ritmo de crecimiento se enfría frente al dinamismo de 2024, cuando los ingresos aumentaron un 7,2% y las ganancias un 10,1%.
Paradójicamente, la acción rebotó ayer en Bolsa y rompió la barrera de los 45 euros por acción. ¿Qué explica lo ocurrido en el mercado? Los analistas internacionales coinciden en un cambio de ritmo y unas mejores perspectivas de crecimiento en la recta final de año. Inditex avanzó que el arranque de la campaña de otoño/invierno ha tenido una buena acogida entre los clientes.
Entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre de 2025, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante crecieron un 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Así, la acción rozó un alza del 8% en la sesión cuando el grupo presentó un desempeño ‘al ralentí’ durante sus primeros seis meses de su ejercicio fiscal. La acción de Inditex cerró ayer por encima del 6,5%, en 45,43 euros.
Evolución de los resultados
El bróker de inversión online XTB señala que “las cuentas del segundo trimestre no han sido ni mucho menos brillantes“. Pese a ello, justifican que las subidas actuales en el Ibex-35 se producen debido a que Inditex ha experimentado un crecimiento de los ingresos del 9% interanual en la primera mitad del tercer trimestre. “Se ha interpretado como una vuelta al crecimiento“, argumentan desde el bróker. Por su parte, los expertos del Sabadell, que ven a la acción de Inditex con un potencial alcista hasta los 54 euros, coinciden en que las indicaciones de evolución en ventas son “muy positivas”.
Según destacó ayer Inditex sus resultados reflejan la fortaleza de su modelo de negocio. “Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez de Inditex“, destacó su consejero delegado, Óscar García Maceiras.

Con todo, los analistas de XTB advierten de los riesgos de que el ritmo de crecimiento avanzado pueda mantenerse. En su opinión, el mercado podría estar pecando de cortoplacista. Aun así, desde XTB insisten en que “la clave de Inditex está en las inversiones actuales, que tendrán un impacto que aún no están del todo recogido en sus cuentas“.
En esta línea, García Maceiras destacó que “es obvio que estamos viendo una evolución positiva a lo largo del año. Seguimos confiando en la proyección que tenemos por delante”. A pesar del menor ritmo de crecimiento, las cifras presentadas por Inditex suponen un récord histórico en sus cuentas.
Situación en bolsa
Las acciones de Inditex han vivido un 2025 marcado por la volatilidad. El gigante textil, dueño de Zara, inició el año en torno a los 50 euros por título, pero a lo largo de los meses ha ido perdiendo fuelle. Hasta alcanzar su mínimo anual el pasado 1 de agosto, cuando llegó a cotizar en 41,12 euros. Por aquel entonces la firma acumulaba una caída de casi el 17%. La corrección elevó la prudencia de los analistas.
Ahora, la confianza de los inversores en los resultados se traslada a los mercados. El avance en Bolsa limita a algo menos del 10% la bajada en lo que va de año y abre un nuevo capítulo en su pulso con los mercados. Con todo, el enfriamiento en el crecimiento de los beneficios preocupa en algunas casas de análisis. La plataforma de inversión eToro avisa de que esa contracción sigue la tendencia de “la globalidad del sector”.
Un modelo diferencial
“Estamos centrados en aumentar la diferenciación del modelo de negocio“, destacó García Maceiras, como uno los factores determinantes a futuro. La nueva estrategia de Inditex está enfocada en la oferta de moda única y en una experiencia de cliente cada vez más optimizada. El consejero delegado valoró “la sostenibilidad, la calidad y el compromiso de nuestros equipos; estos factores siguen mejorando nuestra diferenciación competitiva“.

En este sentido, para eToro, el grupo textil “muestra oficio más que aceleración“. Según explican, Inditex sigue manteniendo el pulso con unas ventas que crecen un 5,1% a tipo de cambio constante. E indican que refleja “una señal de demanda estable pese al contexto”. A su vez, el aumento del valor del margen bruto, un 1,5% interanual habla de “disciplina comercial y de aprovisionamiento”. En este marco, Jefferies, la firma estadounidense de banca de inversión y análisis financiero, sostiene que este resultado bruto subraya “la capacidad del grupo para comercializar durante una temporada primavera/verano complicada en toda Europa. Con un probable exceso de existencias en el sector por las condiciones meteorológicas y macroeconómicas”. Y añade que “es la capacidad de Inditex para hacer frente a la fuerte dilución del tipo de cambio lo que destaca el atractivo”.
En la otra cara de la moneda, los costes. Los gastos operativos evolucionan favorablemente en todas las líneas, no obstante la ralentización del crecimiento de las ventas “limita el apalancamiento”, apunta eToro.
Proyectos de inversión
Con la vista puesta en el largo plazo, Inditex sigue su hoja de ruta inversora. La compañía ha planificado un ambicioso plan para 2025 que busca ampliar capacidades, generar eficiencias y reforzar su diferenciación competitiva. En este contexto el desembolso ordinario asciende a los 1.800 millones de euros durante el ejercicio, destinado a incrementar la capacidad operativa y consolidar su valor diferencial. En paralelo, su plan de expansión logística, que abarca 2024 y 2025, sigue según lo previsto. El programa extraordinario contempla 900 millones de euros por año para ampliar la infraestructura de distribución y apoyar la extensión del negocio.

Estas inversiones reflejan la estrategia de Inditex de combinar crecimiento físico y digital, optimizando operaciones y fortaleciendo su posición en un mercado cada vez más competitivo. “Nuestra presencia diversificada en 214 mercados, junto con una penetración relativamente baja en la mayoría de ellos, refuerza nuestra convicción de que tenemos ante nosotros importantes oportunidades de crecimiento a nivel mundial“, subrayó el consejero delgado de Inditex.
Crecimiento contenido
A pesar de la volatilidad registrada este año y del enfriamiento en el crecimiento de beneficios, Inditex mantiene la confianza de los inversores gracias a su disciplina operativa, su expansión logística y un plan de inversiones que combina crecimiento físico y digital. Según eToro, el grupo es hoy un “caso de solidez con crecimiento contenido, donde el modelo integrado funciona y los márgenes se sostienen, aunque sin expandirse”.
El posible punto de inflexión, advierten los analistas, dependerá de que el crecimiento avanzado en la primera parte del tercer trimestre, se mantenga en la segunda mitad del año. Con estos factores en juego, Inditex sigue siendo un actor sólido en el mercado, pero el camino hacia la recuperación plena de sus cotas históricas en Bolsa dependerá de cómo se materialicen estas claves estratégicas en los próximos meses.