Opa

La prima negativa vuelve a repuntar hasta el 8%: la oferta de BBVA frena su acople al valor de mercado

El rebote de las acciones de Sabadell frena la convergencia de la OPA con el precio en Bolsa, mientras los inversores esperan una mejora de las condiciones a tres días de la fecha límite

Las sedes del BBVA y el Sabadell.
KiloyCuarto

La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell encuentra todavía dificultades para convencer a los accionistas de la entidad vallesana. La prima de la oferta realizada por el banco presidido por Carlos Torres no consigue romper la barrera del -5% respecto al valor de los títulos de la entidad catalana en el mercado. Al cierre de Bolsa del día de ayer, la ratio se situaba en el -7,64%. Un repunte del precio de las acciones más débil que el registrado por los títulos del Sabadell es la explicación. La acción de BBVA, que pese ascender un 1,17% en el día de ayer, fijando su precio en los 16,41 euros, no logró alcanzar el pronunciado rebote de los títulos de la entidad dirigida por Josep Oliu. La cotización de Sabadell cerró en 3,34 euros, anotándose así una subida de más del 3,6% en la jornada del 19 de septiembre. 

A lo largo de la semana, la prima, ya lejos de los picos del -15% registrados a finales del pasado mes de julio, consiguió recortar distancias hasta valores muy próximos al -5%. Lo que supone tres veces menos. El ajuste de la ratio del jueves se debió a un profundo desplome de las acciones de Sabadell en Bolsa, en comparación con el aguante de los títulos de BBVA. En el día de ayer, quien más cayó entonces, es ahora el que más sube. De ahí ese freno hacia la paridad entre el valor de la oferta presentada por el banco vasco y los títulos en el parque español. La propuesta de la entidad opante siempre ha sido la misma. Una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Es el mercado, quien está jugando con el valor de la oferta.

Una posible mejora

La compañía liderada por Carlos Torres cuenta legalmente con tres días por delante, hasta el próximo martes 23 de septiembre, para eventualmente anunciar una mejora de las condiciones. Aunque si una prima negativa más elevada como la registrada hace unos meses no fue suficiente para que el BBVA lo sopesase, la reducción de la ratio todavía aleja más esa posibilidad. No obstante, puede que Torres esté agotando el plazo. César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, destacó ayer en Nueva Economía Fórum que “el 70% de los inversores que hemos visto en Nueva York y Londres cree que sí la va a subir”.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d), junto al consejero delegado, César González-Bueno (i), durante la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la entidad
Efe

Por ahora, el CEO de Sabadell ha destacado que la OPA lanzada por el banco vasco “no tiene ningún interés para los accionistas institucionales“. Asimismo, en el caso de los inversores particulares, hasta ahora han acudido a la oferta un “0,0%“, según apuntó González-Bueno. Por su parte, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, recalcó que el valor fundamental de la entidad que preside está un “30% o un 40% por encima del actual”. Y enfatizó que “los precios a los que un accionista vende depende de sus expectativas. Las mías son altísimas. Tan altas que no le van a dar nunca alcance“.

Interés general

Con la cuenta atrás ya en sus últimos compases, los inversores en renta variable ya especulan con el final. En la mesa dos posibilidades: que el Sabadell consiga resistir o, que, por el contrario, BBVA logre finalmente que la OPA tenga éxito. La operación está condicionada a lograr una aceptación del 50%. En este sentido, el presidente de la Generalitat de Catalunya y primer secretario del PSC, Salvador Illa, preguntado sobre quién iba a ‘ganar la partida’, aseguró que “no lo pondría en términos de ganar o perder”. Y defendió que “es bueno que haya diversidad en el ámbito financiero”, justificando que “los procesos de concentración tienen que tener un límite“.

Al mismo tiempo Illa insistió en que “se han tomado medidas por parte del Gobierno de España en defensa del interés general“. Entre las decisiones del Ejecutivo, el presidente de la Generalitat destacó la obligación de mantener, durante tres años y prorrogable dos más, la personalidad jurídica propia de Banco Sabadell.

Bruselas vigila

Las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la OPA, no han escapado a la atención de Bruselas. Ahora, la Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de seis semanas para responder al expediente de infracción abierto en julio, relacionado con los poderes discrecionales que algunas normas de la legislación española otorgan al Ejecutivo para frenar operaciones como la OPA de BBVA sobre Sabadell.

Bruselas cuestiona desde la necesidad de una revisión profunda en la transposición de dos leyes europeas hasta si la intervención del Ejecutivo en la operación responde a otros motivos que no sean de interés general. Además, considera que en materia bancaria no procede elevar la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al Consejo de Ministros. Sin embargo, el proceso no afectará en la práctica a la OPA. Ya que la preocupación de la Comisión se centra en la alineación de la legislación española con el Derecho de la Unión Europea.

La OPA de BBVA sobre Sabadell sigue su curso entre subidas y bajadas de la prima en negativo. Mientras las expectativas de una posible mejora crecen, Bruselas vigila las decisiones del Gobierno respecto a la operación. Al margen, el accionista: quien debe decir si vender o esperar -aunque BBVA ha reiterado insistentemente que su propuesta es atractiva- una eventual mejora de la oferta.