En el barrio/pedanía al otro lado del puerto de Valencia, en la zona de la playa de La Creu de la Conca, se celebran cada agosto les Corregudes de Joies de Pinedo (del valenciano al castellano, las Corridas de Joyas).
Se trata de una celebración de casi dos siglos, en una carrera donde varios vecinos compiten a caballo por un premio muy particular.
Una carrera a caballo histórica

En esta pedanía del distrito de los Poblados del Sur, desde hace más de 180 años, se celebra la carrera ecuestre más antigua de la Comunidad Valenciana aún en activo. Se conoce como Corregudes de Joies, y se da cada agosto en la playa de la antigua localidad.
Con sus caballos de trabajo, los agricultores y labradores del lugar se citaban para hacer carreras en el siglo XIX. No era el único lugar que celebraba este tipo de evento, pero a día de hoy, es el único lugar donde se realizan.
Los participantes realizan duelos eliminatorios de velocidad en 700 metros de la playa. Cuentan con la particularidad de que no pueden usar sillas ni monturas, galopando de manera fiel a la tradición rural.
El ganador (o ganadora) de la eliminatoria final se hace con el premio cuyo nombre da título a la competición: la joia (joya), un pañuelo de seda sobre una corona de laurel que regala a su persona amada.
Programa Corregudes de Joies de Pinedo 2025
Este año 2025, les Corregudes de Joies de Pinedo reúne a amazonas y jinetes del 11 al 14 de agosto.
El lunes 11 de agosto, se celebraron los pesajes de los caballos y las pertinentes revisiones veterinarias, para garantizar el bienestar animal y sus condiciones antes de las carreras. También se realizaron los primeros entrenamientos.
Durante el martes 12 y el jueves 14, aproximadamente entre las 18:00 y las 20:00 de la tarde, se suceden las 10 carreras diarias donde el jinete o la amazona más veloz avanza en las eliminatorias.
Actualmente, los caballos se dividen en dos grupos para garantizar el equilibrio entre competidores. De fondo, durante las carreras, suenan el tambor y la flauta tradicionales valencianas, el tabalet i la dolçaina.
Tras las últimas carreras, se dan los premios (les joies) a los ganadores y se procede a hacer una degustación popular de horchata para todos los asistentes.
Esta particular competición fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en el año 2022 por la Generalitat Valenciana. Además, cuenta con una subvención de 30.000€ por parte del Ayuntamiento de Valencia, para cubrir los gastos generales del evento (seguridad, veterinarios, premios…).
Hay una grada para el público y otra enfrente para la prensa, pero también se pueden ver los duelos de pie. La entrada es totalmente gratuita y, al atardecer, deja estampas impresionantes de los equinos, la playa, el mar y el puerto de Valencia de fondo.
Se puede aparcar en el parking gratuito de la propia playa, o bien llegar con la línea 25 de autobús de EMT Valencia. Si estás en Valencia estos días, no dudes en vivir este evento deportivo único.