Bruselas rompe su silencio sobre los drones rusos en Polonia y acusa a Putin de “ataque intencionado”

Hasta ahora, Rusia había limitado sus operaciones a Ucrania, con algunos incidentes fronterizos aislados. Ahora, el panorama cambia

La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.
EFE

La irrupción de drones rusos en Polonia ha encendido todas las alarmas en Europa. Durante la pasada noche, la fuerza aérea de Países Bajos intervino junto al Ejército polaco en el marco de la OTAN para garantizar la seguridad del espacio aéreo, ante lo que Varsovia definió como la entrada de “un gran número” de aparatos hostiles.

Según las autoridades polacas, la amenaza fue directa contra la población. Eso obligó a desplegar cazas F-15 para repeler la incursión.

Donald Tusk agradece el apoyo internacional

El primer ministro polaco, Donald Tusk, destacó que mantiene un contacto constante con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y agradeció el respaldo de la Real Fuerza Aérea de Países Bajos. “Los F-15 holandeses ayudaron a garantizar la seguridad en el cielo polaco esta noche”, publicó el Ejército en X, evidenciando que los aliados no dejaron sola a Varsovia frente a la incursión.

La colaboración militar refuerza la idea de que los drones rusos en Polonia no fueron un accidente, sino un desafío calculado. Para Varsovia, el hecho de que las fuerzas aliadas participaran en operaciones reales en su territorio eleva el conflicto a un nivel sin precedentes desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Bruselas acusa a Moscú de ataque deliberado

La reacción de la Unión Europea no se hizo esperar. La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, calificó la entrada de drones rusos en Polonia como “la más grave violación del espacio aéreo europeo desde que comenzó la guerra”.

En su valoración, los indicios apuntan a que la maniobra fue intencionada, no accidental. Esto convierte el episodio en un ataque directo contra la soberanía de un Estado miembro de la OTAN y de la propia Unión Europea.

Bruselas rompe su silencio sobre los drones rusos en Polonia y acusa a Putin de "ataque intencionado"
La Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kalas
Efe

Kallas añadió que “la guerra de Rusia se está intensificando, no terminando”. Y reclamó que Europa aumente el coste para Moscú, fortalezca el apoyo a Ucrania e invierta en defensa.

La acusación de “ataque intencionado” marca un antes y un después en la narrativa europea sobre los drones rusos en Polonia y coloca a Bruselas en una posición mucho más firme frente al Kremlin.

La sombra del artículo 5 de la OTAN

Uno de los aspectos que más preocupación genera es que la incursión de drones rusos en Polonia se haya producido sobre territorio de un Estado miembro de la OTAN. El tratado establece en su artículo 5 que un ataque contra un aliado se considerará un ataque contra todos.

Aunque este artículo solo se ha activado una vez en la historia —tras los atentados del 11-S de 2001 en Estados Unidos—, el episodio actual ha vuelto a ponerlo en el centro del debate.

Por ahora, los aliados mantienen consultas estrechas con Varsovia y refuerzan su cooperación militar. Pero el riesgo de que Rusia busque tensar aún más la cuerda es real. La posibilidad de que la OTAN se vea forzada a responder de manera colectiva a nuevas violaciones del espacio aéreo añade incertidumbre al futuro inmediato.

La voz del Consejo Europeo

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, fue contundente al expresar su apoyo. “Los acontecimientos de anoche son un duro recordatorio de que la seguridad de uno es la seguridad de todos”, escribió en X.

Costa subrayó que la agresión rusa y la irrupción de drones rusos en Polonia representan una amenaza directa para la seguridad de los europeos y para las infraestructuras críticas del continente.

Bruselas rompe su silencio sobre los drones rusos en Polonia y acusa a Putin de "ataque intencionado"
António Costa.
EFE

En su declaración, añadió que “Polonia tiene derecho a tomar las medidas necesarias para defender su soberanía”. Y recordó que Europa incrementa de forma progresiva la inversión en defensa, porque “la paz y la seguridad no pueden darse por sentadas”.

El mensaje refuerza la idea de unidad frente a Moscú y la necesidad de anticiparse a futuras provocaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA