Análisis

Campañas en positivo: ¿una esperanza para EE UU y Europa?

La izquierda europea ve en el futuro alcalde de Nueva York un modelo de política cercana y efectiva

Zohran Mamdani, alcalde electo de la ciudad de Nueva York, pronuncia un discurso durante una fiesta celebrada la noche de las elecciones en el distrito de Brooklyn, Nueva York, EE. UU., el 4 de noviembre de 2025.
EFE/EPA/SARAH YENESEL

Pocas veces se ha visto a tantos políticos de todo el mundo reaccionar ante unas elecciones municipales estadounidenses. Con una sola voz, los (social)demócratas de todos los bandos y países aplaudieron la victoria del socialista Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York. Lo ven como un modelo para los progresistas, aunque no todos sacan las mismas conclusiones. ¿Es una prueba de que la izquierda puede ganar?

Mamdani conquistó a los neoyorquinos con promesas concretas para hacer frente al coste de la vida: servicio de autobús gratuito, congelación de los alquileres con precios controlados, guarderías universales y supermercados gestionados por el Ayuntamiento. Elegido el martes 4 de noviembre, este socialista demócrata de 34 años se convierte en el primer alcalde musulmán de la ciudad más grande de Estados Unidos. Y en el rostro de una nueva ola de resistencia al presidente estadounidense, Donald Trump.

La izquierda europea aplaude

La izquierda europea aplaude porque la elección del demócrata Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York le da la esperanza que busca, mientras que muchos votantes europeos se inclinan hacia la derecha conservadora, pero también hacia su extremo. Con una notable excepción, España, cuyo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reivindica del liderazgo socialdemócrata europeo de los pocos que creen en él y que creen en ello (en el socialismo). Pero también con una salvedad holandesa, cuyas últimas elecciones han llevado al electorado de la extrema derecha hacia la derecha moderada.

Zohran Mamdani - Internacional
Una fotografía de archivo de Zohran Mamdani.
EFE

Es en Estados Unidos donde renace la esperanza con el demócrata Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, contra todo lo que representa la «cultura MAGA o trumpista». Para toda la izquierda, una esperanza. Y para algunos partidos radicales europeos, directamente un modelo, un héroe. Para ellos, la victoria de Mamdani es una lección. Solo la izquierda rupturista puede derrotar a la extrema derecha. Ahora bien, ¿se puede establecer un paralelismo entre el nuevo alcalde de Nueva York y los aspirantes de la izquierda del Viejo Continente? En realidad, no vale de mucho. Es cierto que la izquierda tiene motivos para aplaudir. Cuando observa las elecciones actuales en Europa y en el mundo, tiene pocos motivos para alegrarse. Pero ¿es la misma historia a ambos lados del Atlántico?

La burbuja de Nueva York

En primer lugar, en Estados Unidos, la ciudad de Nueva York es una burbuja. Sus votantes casi siempre votan a la izquierda. ¿Podrá Mamdani hacer retroceder a Trump más allá de Manhattan o Brooklyn? Es demasiado pronto para saberlo. En segundo lugar, la política estadounidense y la política europea no tienen nada que ver. El panorama no es el mismo. Zohran Mamdani se define como «socialista»; Trump incluso lo califica de «comunista». Pero las palabras engañan. ¿Es el nuevo alcalde de Nueva York radicalmente de izquierdas? Para la América trumpista, sí. Según los criterios europeos, no.

Entre los demócratas, Mamdani no solo tiene amigos. Se le considera de izquierdas dentro de su partido, sobre todo porque defiende la causa palestina y acusa, como muchos otros, a Israel de cometer «genocidio». Para una parte de los demócratas, esto es insoportable. Pero, ¿ha hecho Mamdani campaña sobre Oriente Próximo? No. ¿De qué prefiere hablar? De la vida cotidiana de los neoyorquinos, de su obsesión, de su principal problema: el coste exorbitante de esa vida cotidiana. Mamdani promete reducir ese coste con una medida estrella: un mejor control de los alquileres. En Nueva York, encontrar vivienda se ha convertido en un calvario. El nuevo alcalde conoce bien este tema: ha sido asesor en prevención de embargos inmobiliarios. En la España de Pedro Sánchez, la vivienda sigue siendo un enorme problema, al menos en las grandes ciudades. ¿Se ocupan de ello los políticos, tanto de izquierda como de derecha? Muy poco.

Zohran Mamdani, ganador de las elecciones a la alcaldía de Nueva York.
EFE

Una lección para la izquierda europea

Y ahí, sí, ¿quizás haya una lección para la izquierda que busca estar en sintonía con los europeos, con sus preocupaciones, con su vida cotidiana? La inflación, la vivienda, el transporte, la salud, la seguridad, etc. ¿Tiene un problema de radicalidad o de proximidad? Si se preguntara a los votantes europeos qué formación política se acerca más a sus preocupaciones, casi el 45% de ellos mencionaría a los partidos nacionalistas como VOX en España o el Rassemblement National en Francia, muy por delante de la izquierda socialista y los radicales o extremistas de su ideología.

Para encontrar un nuevo impulso, los socialdemócratas europeos buscan inspiración en Estados Unidos. Quizás la encuentren, pero en esta atención a la vida cotidiana. Una cuestión de fondo y de método que, por cierto, también es válida para los demás partidos. En Nueva York, Zohran Mamdani llevó a cabo una campaña sistemática sobre el terreno. Fue a todas partes. Habló con todo el mundo. ¿En Nueva York, los habitantes proceden de todo el mundo? Buscó lo que podía unirlos. Ganó. Se necesitará tiempo y una larga oposición a la izquierda europea para encontrar «Zohran Mamdanis» capaces de reconectar con los numerosos votantes decepcionados con sus líderes socialistas y que votan a la extrema derecha.

TAGS DE ESTA NOTICIA