Francia se enfrenta una vez más a la incertidumbre política tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu, que ha abandonado el cargo menos de un mes después de su nombramiento. Lecornu, que sucedió a François Bayrou tras la caída de su efímero Gobierno, deja el cargo tras solo 26 días, convirtiéndose en el primer ministro con el mandato más corto de la historia de Francia.
El anuncio se ha hecho el lunes por la mañana temprano. El Palacio del Elíseo confirmó que el presidente Emmanuel Macron había aceptado la dimisión de Lecornu, y el ahora ex primer ministro tiene previsto dirigirse a la nación a las 10:45 a. m. desde Matignon, la residencia oficial del jefe del Gobierno.

La repentina salida de Lecornu culmina semanas de creciente tensión dentro de la frágil coalición que respalda la administración centrista de Macron. Los intentos de reconstruir una mayoría viable tras la caída de Bayrou se habían visto frustrados por las divisiones internas, los desacuerdos políticos y la creciente presión de la oposición de derecha y extrema derecha.
Conmoción política y llamamientos a la disolución
El Rassemblement National (RN) no tardó en reaccionar a la noticia. Su presidente, Jordan Bardella, pidió a Macron que disolviera la Asamblea Nacional y devolviera el poder a los votantes.
“Sin duda, habrá una vuelta a las urnas en las próximas semanas, si no en los próximos meses”, declaró Bardella. “El Rassemblement National está dispuesto a asumir sus responsabilidades”.

Esta medida podría volver a sumir a Francia en un ciclo electoral menos de un año después de las últimas elecciones legislativas, en las que el bloque centrista de Macron perdió su mayoría absoluta, dejando al país en un estado de crisis política casi permanente.
Las secuelas de Bayrou y la fractura de la derecha
El ex primer ministro François Bayrou, cuyo propio Gobierno se derrumbó en pleno debate sobre la reforma de las pensiones y el gasto público, instó a la moderación desde su ciudad natal, Pau.
“Debemos mantener un mínimo de reserva en circunstancias tan graves y preocupantes”, declaró Bayrou al medio local Ici Béarn Bigorre, advirtiendo que “algunas fuerzas políticas se niegan a ver la gravedad de la situación”.

Mientras tanto, la división interna dentro de Les Républicains (LR) se agravó. El vicepresidente Julien Aubert se había mostrado “favorable” a la salida del partido del Gobierno, aunque señaló que la decisión final se tomaría tras un debate interno que se celebraría hoy mismo.
Ministros de Francia en rebelión
La dimisión de Lecornu se produce también en medio de una serie de deserciones ministeriales. La exministra de Vivienda, Valérie Létard, se negó públicamente a volver al Gobierno, alegando la falta de “señales necesarias para relanzar una auténtica política de vivienda”. “En el contexto actual, no habría tenido la libertad necesaria para actuar de forma útil”, escribió en LinkedIn.
Létard iba a ser sustituida por Éric Woerth, que también se encargará del desarrollo territorial y la descentralización. Antes de la dimisión de Lecornu, la ceremonia de traspaso de poderes estaba prevista para esta misma tarde. Pero ya apuntaba a la fragilidad del Gobierno de Lecornu.
La portavoz del Gobierno, Aurore Bergé, hizo un llamamiento a la unidad e instó al líder de LR, Bruno Retailleau, a “dar muestras de sentido del Estado” y permanecer en la coalición. Sin embargo, Retailleau ha convocado una reunión de emergencia del consejo estratégico de su partido, lo que sugería que podría producirse una retirada total en breve.
Macron bajo presión
El presidente Macron, cuyo segundo mandato se ha caracterizado por el estancamiento político, se encuentra una vez más en el centro de una crisis de liderazgo. Con la dimisión de Lecornu, la quinta gran reorganización en menos de dos años, el presidente francés se enfrenta a un número cada vez menor de opciones para restablecer la estabilidad.
Mientras Francia se prepara para el discurso de Lecornu desde Matignon, la pregunta que domina ahora los círculos políticos parisinos es si Macron disolverá la Asamblea Nacional y si el país está preparado, una vez más, para volver a las urnas.