Guerra en Gaza

“Están aterrorizadas y sin saber adónde ir ni qué hacer”: MSF denuncia intensificación de la ofensiva israelí en Gaza

Médicos Sin Fronteras denuncia la intensificación de los ataques israelíes en la Ciudad de Gaza, que calificó de “campaña genocida y de limpieza étnica”

Una mujer palestina corre a refugiarse mientras sale humo del edificio residencial Al-Roya tras un ataque aéreo israelí en el oeste de Gaza.
EFE

Israel ha comenzado su ofensiva terrestre sobre Gaza, una escalada cuyas consecuencias ya venían alertando las organizaciones humanitarias. Médicos Sin Fronteras denuncia como una intensificación de la ofensiva israelí sobre la capital de la Franja de Gaza, a la que califican de “campaña genocida y de limpieza étnica”. La alerta fue lanzada por Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de la organización en el enclave, que describió la situación como insostenible para la población civil y para el ya frágil sistema sanitario.

“En los últimos días, las fuerzas israelíes han intensificado su campaña genocida y de limpieza étnica incrementando su actividad militar en la Ciudad de Gaza, donde hay bombardeos día y noche. Las personas están aterrorizadas y sin saber adónde ir ni qué hacer”, aseguró Santos en un testimonio difundido por la organización humanitaria.

La coordinadora de MSF explicó: “Hemos visto barrios enteros destruidos y demolidos; áreas en las que prácticamente no queda un solo edificio en pie”, relató. Aunque algunos de esos distritos se encuentran bajo órdenes de evacuación, Santos advirtió que “los ataques no solo ocurren en estos lugares, sino también en el resto de la ciudad de Gaza, donde aún viven cientos de miles de personas”.

Palestinos caminan entre escombros mientras sale humo del edificio residencial Al-Roya tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza.
EFE

Crisis hospitalaria sin precedentes

Los equipos de MSF continúan atendiendo a heridos por los ataques aéreos israelíes, que incluyen víctimas con quemaduras, traumatismos y fracturas graves. Pero la presión sobre el sistema hospitalario es insostenible. “Los hospitales que quedan en la Ciudad de Gaza están desbordados; ya están operando por encima de su capacidad. Una potencial evacuación de todos los pacientes, incluidos recién nacidos y aquellos pacientes que están en estado crítico, sería extremadamente difícil”, explicó Santos.

Además de los heridos de guerra, las instalaciones médicas siguen recibiendo a pacientes en estado de desnutrición, incluyendo mujeres embarazadas y recién nacidos en las unidades de cuidados intensivos maternos y neonatales.

Desplazamientos forzosos y falta de refugio

Según MSF, la población civil se encuentra atrapada. “Hay personas que se han desplazado hacia la parte oeste, hacia el mar, buscando un lugar seguro, pero son muy pocas las personas que han podido trasladarse al sur, porque la mayoría carece de medios para viajar y el transporte es carísimo”, afirmó la coordinadora.

Una mujer palestina corre a refugiarse mientras sale humo del edificio residencial Al-Roya tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza.
EFE

Incluso aquellos que logran llegar al sur de la Franja no encuentran condiciones adecuadas de refugio. “Incluso en el sur, no hay ningún espacio habilitado para que se asienten casi un millón de personas, un lugar que tampoco está libre de ataques y de bombardeos”, señaló.

MSF subraya que la población civil vive bajo una combinación de miedo, confusión y desamparo. “Las personas no solo están confundidas por los mensajes contradictorios, sino que también se ven asediadas por bombardeos y ataques, y realmente no ven ninguna solución. Muchos de ellos siguen en la ciudad de Gaza simplemente porque no tienen otra opción”, advirtió Santos.

La organización reclamó el cese inmediato de la ofensiva sobre la ciudad, al considerar que la magnitud de la crisis humanitaria es insostenible y amenaza con agravar aún más la ya precaria situación de cientos de miles de civiles atrapados. “La ofensiva israelí contra la Ciudad de Gaza debe detenerse de inmediato”, concluyó Santos.

Humo se eleva en la Torre Harmony tras un ataque aéreo israelí al oeste de la Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, este miércoles.
EFE/ Mohammed Saber

Situación “ya desesperada”

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también pidió este martes “detener la masacre” en la Franja de Gaza, después de que Israel iniciara su ofensiva terrestre para tomar Ciudad de Gaza, la principal urbe del enclave. “Se está utilizando artillería pesada y los tanques avanzan hacia el suroeste de la ciudad, una zona que ya venía sufriendo hambruna provocada”, advirtió la portavoz Ravina Shamdasani, quien recordó que las leyes de la guerra prohíben ataques contra civiles que no participen en hostilidades. La representante criticó además que el Ejército israelí justifique la operación en supuestas infraestructuras terroristas “sin definir el significado ni presentar pruebas”.

En paralelo, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, alertó de que la ofensiva agravará una situación “ya desesperada” y reclamó medidas para presionar a Israel, incluidas sanciones a ministros extremistas, colonos violentos y la suspensión de concesiones comerciales. Bruselas presentará mañana oficialmente un paquete de medidas en ese sentido.

El Ejército israelí confirmó la entrada de sus tropas en Ciudad de Gaza, donde calcula que permanecen entre 2.000 y 3.000 combatientes de Hamás. La ofensiva coincide con un informe de la ONU que considera que la situación en la Franja cumple cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio.

TAGS DE ESTA NOTICIA