Guerra en Gaza

La hambruna en la Ciudad de Gaza es un “fracaso de la humanidad”

La ONU alerta de que se trata de una hambruna "creada por el hombre" y que, como tal, "puede ser revertida". Netanyahu ha tachado el informe de "mentira descarada"

GAza
Osama al Raqab, de 5 años
Efe

La ONU ha declarado oficialmente este viernes la situación de hambruna en Gaza. La sitúa en la zona centro y norte de la Franja, responsabilizando directamente a Israel, acusación que su Gobierno ha negado tajantemente. “Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en el enclave palestino se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”, ha señalado este viernes la ONU.

La hambruna ha sido decretada en base a las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria.  Este cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y se conoce como Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF). 

El informe

Los datos revelados este viernes indican que “entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más.”  Además, se espera una expansión de la hambruna hacia el centro y el sur del enclave.  Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar.

Gaza
Palestinos desplazados internos, entre ellos niños, sostienen ollas mientras se reúnen para recibir comida de una cocina benéfica
Efe

La Comisión de Revisión de la Hambruna ha señalado en un informe que cumplen los parámetros establecidos y que el territorio se encuentran en la fase 5 de la clasificación.  Este nivel refleja la falta de acceso extrema a alimentos y agua, el desplazamiento a gran escala y una alta tasa de mortalidad.  El texto alerta de que se trata de una hambruna “creada por el hombre” y que, como tal, “puede ser revertida”.

La ONU ha alertado de que estos mismos baremos podrían superarse durante las próximas semanas en las zonas del enclave palestino, como Deir al Balá y Khan Yunis.  El documento, también apunta a niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria a medida que avanza la ofensiva israelí, que ha dejado casi 62.200 muertos en menos de dos años.

Naciones Unidas estima que más del 20% de los hogares gazatíes no tienen acceso a alimentos y que más del 30% de los niños menores de cinco años presenta desnutrición aguda.

Netanyahu lo niega rotundamente

Netanyahu ha tachado el informe de “mentira descarada”, ya que alega que no tiene en cuenta las recientes medidas humanitarias adoptadas por Israel en Gaza.

“El informe del IPC es una mentira descarada. Israel no tiene una política de hambruna.  Israel tiene una política de prevención de la hambruna.  Desde el comienzo de la guerra, Israel ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda en la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona”, ha dicho el líder sionista en un comunicado.

Niña
Una niña palestina desplazada internamente, con una olla vacía sobre la cabeza, espera para recibir comida, en la ciudad de Gaza
Efe

Previamente, el Ministerio de Exteriores israelí ya había negado que se esté produciendo una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital, y dijo que se trata de una “campaña fraudulenta” de Hamás, pese a que esta conclusión ha sido alcanzada por un grupo independiente respaldado por la ONU.

“La CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado y a medida para la campaña fraudulenta de Hamás”, ha dicho el ministerio en un comunicado.  “Todo el documento de la CIF se basa en mentiras de Hamás blanqueadas a través de organizaciones”, ha añadido.

Niñas
Las mujeres y niñas de Gaza, ante la amenaza del hambre
Efe

Según Israel, la CIF —que monitoriza el hambre en todo el mundo y es considerada una clasificación global aceptada— ha reducido del “30% al 15% solo para este informe” el umbral de los hogares en el norte de Gaza que afrontan condiciones catastróficas de hambre.

Guterres dice que la población palestina atraviesa un “infierno”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado que la población palestina atraviesa un “infierno” en Gaza.  De igual forma ha querido hacer hincapié en que es un “fracaso para toda la humanidad”.

Madre
El niño palestino Yazan Abu Foul, de dos años, es cuidado por su madre Naima, ya que sufre de desnutrición grave
Efe

“La gente se está muriendo de hambre. Los niños están muriendo, y todos aquellos que tienen el deber de actuar están fallando. Como poder de ocupación, Israel tiene obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluido el de la distribución de alimentos y medicamentos entre la población local. No podemos dejar que esto siga así“, ha recalcado.

En este sentido, ha pedido “acabar con las excusas“. “Es momento de actuar; ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, que se libere a los rehenes y que se permita la entrada sin trabas a la ayuda humanitaria”, ha zanjado.

La ONU considera el hambre como “crimen de guerra”

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha acusado al Gobierno de Netanyahu de ser responsable de la hambruna en la Franja de Gaza y ha afirmado que utilizar el hambre como método en un conflicto armado “es un crimen de guerra”.

“La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes necesarios para la supervivencia de la población civil“, ha recalcado.

Ha agregado que las muertes resultantes del hambre impuesta a los palestinos también pueden considerarse “un crimen de guerra por asesinato intencionado”.  Raquel Martí, la directora de UNRWA, también ha recordado queno hay ningún lugar seguro dentro de la Franja de Gaza”.

Madre
El niño palestino Yazan Abu Foul, que sufre de malnutrición, junto a su madre Naima, en el campo de refugiados Al Shati, al este de Gaza.
EFE

El director de la oficina de coordinación humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, se ha mostrado convencido de que la hambruna en Gaza “podría haberse evitado” sin la “obstrucción sistemática por parte de Israel”.

“Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si se nos hubiera permitido. Sin embargo, los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel“, ha señalado Fletcher en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que “esta hambruna nos atormentará y debe atormentarnos a todos”.

Más de 270 muertos

“El peor caso de hambruna está dándose en estos momentos en Gaza”, afirmaron expertos en seguridad alimenticia de la ONU.  En este llamado llaman a desacelerar el conflicto, el desplazamiento de la población y el colapso de los servicios esenciales.

La IPC define la hambruna como una situación en la que al menos uno de cada cinco hogares tiene una carencia extrema de alimentos y se enfrenta a la inanición e indigencia, lo que resulta en niveles críticos de desnutrición aguda y muerte.