Guerra en Gaza

“Help my Family” o cómo resistir cuando te silencian: las mujeres palestinas toman las redes

Ante el asedio incesante a Gaza y la inacción, las mujeres palestinas han tomado la iniciativa en redes con un curioso engaño al algoritmo

Distintas mujeres palestinas hacen uso de sus cuentas de TikTok para expandir su verdad acerca del genocidio en Gaza
TikTok

En plena intensificación de la ofensiva israelí en Gaza, las mujeres palestinas ahora luchan también en un nuevo campo: las redes. Desde sus perfiles en redes como Instagram, TikTok o Snapchat suben multitud de vídeos que explican desde Gaza su situación, animando a difundirlos.

También hay hombres que hacen uso de este formato de vídeos, pero son principalmente las mujeres quienes han tomado acción de esta forma. Con la difusión de sus vídeos o sonidos que publican en la plataforma tratan de reunir medios económicos y mayor audiencia que escuche su relato.

Gaza
Una madre palestina (C) abraza la bolsa de su hijo mientras llora su muerte tras ser asesinado a tiros en un punto de distribución de alimentos
Efe

Pero lo que mucha gente no sabe es que, desde Gaza, estas mujeres están transformando las redes sociales y expandiendo su narrativa. ¿Cómo lo hacen?

Narración del sufrimiento en primera persona

Estas mujeres comenzaron con esta iniciativa poco después del comienzo de la ofensiva israelí en Gaza.  Dado el silencio mediático que muchos medios y actores geopolíticos hicieron al genocidio en Gaza, comenzaron a subir vídeos contando lo que sucedía en Gaza.

Palestinos lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa después de un ataque aéreo israelí
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Estos vídeos suelen tener un formato similar: una mujer palestina mirando a cámara empieza a hablar en inglés en medio de un montón de edificios derruidos. En un primer momento estos vídeos también hacían de vídeos explicativos de lo que sucedía en Gaza. Mostraban sus casas destruidas, las tiendas en las que habían sido obligadas a trasladarse o la escasa comida a la que podían acceder.

También en inglés o en francés piden al espectador que no abandone el vídeo, que aguante al menos 10 segundos más.  De esta forma, e interactuando con el vídeo, ya sea presionando “me gusta”, comentando o compartiéndolo, ayudarían a ella y a su familia. Y es que a mayor difusión, mayor posibilidad de remuneración, tanto por parte de la plataforma como por individuales, y mayor alcance de su realidad, por mucho tiempo silenciada.  Para ello, los perfiles de estas mujeres guardan un link que dirige a distintos canales de donación, como PayPal o Gofundme.

Madre
El niño palestino Yazan Abu Foul, de dos años, es cuidado por su madre Naima, ya que sufre de desnutrición grave
Efe

No obstante, los algoritmos y las tendencias en redes sociales se van actualizando. Algunas personas han declarado en las propias redes la “dureza” que supone para ellas tener que visualizar esto a diario, o que habían pedido a la aplicación que dejase de enseñarle estos vídeos. Pero las necesidades palestinas siguen a la orden del día a pesar de que las redes traten de olvidarlo, y estas mujeres han encontrado la forma de subvertirlas:

Apropiación de tendencias para concienciar sobre Palestina

Cualquier usuario/a de TikTok o Instagram son familiares con términos como “Jet 2 Holiday”, “labubu” o “Dubai Chocolate”.  Cada uno representa un meme, tendencia o interés global nuevo, que abarca una gran cantidad de vídeos por unas semanas o meses, e inevitablemente acaban por eclipsar estos vídeos de personas palestinas pidiendo ayuda.

Conscientes de ello, estas mujeres han incluido estos hashtags y palabras clave en sus vídeos, junto a otros de carácter propalestino. De esta forma, si en los buscadores de TikTok o Instagram introducimos estos términos aislados, encontraremos vídeos de estas mujeres palestinas.

Captura de pantalla de los resultados al introducir “Dubai Chocolate Labubu” en el buscador de Instagram
Instagram

Este es un hecho inédito en el activismo a través de las redes sociales. Ante el riesgo de ser silenciadas por el interés de las propias plataformas y la forma de sus algoritmos, están haciendo uso de estos términos para resignificarlos, y no dejar que su voz quede silenciada.

Perfiles como @samahfamily56 o @fawzaia.sh.gh en TikTok cuentan ahora con miles de seguidores, y están haciendo de portavoces para toda Gaza. Su mensaje, que pide cualquier tipo de ayuda y su forma de apropiarse de nuevas tendencias para profesarlo demuestra una forma de resistencia, y ha tenido una gran recepción entre los usuarios de redes sociales.

Hambre
El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos
Efe

Cabe recordar que ya son más de 62.000 palestinos asesinados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023.  Han dejado más de 150.000 heridos y una enorme escasez de agua, luz, comida y demás víveres necesarios para la supervivencia.