Victoria histórica

Los votantes de EE UU asestan un duro golpe a Trump

Abigail Spanberger hace historia al convertirse en la primera mujer gobernadora de Virginia. En Nueva York, un joven musulmán de 34 años, Zohran Mamdani, derrota al exgobernador Andrew Cuomo

En medio de un país exhausto por la parálisis del gobierno y la caída sostenida de la economía, la noche del 4 de noviembre emergió como un punto de inflexión. Una jornada donde se cumplieron los pronósticos y, quizá, marcó el inicio de un nuevo ciclo político en Estados Unidos. Las urnas hablaron con un tono distinto al de noviembre del año pasado. El país, detenido por el cierre más largo de su historia, envió un mensaje de fatiga y de esperanza a los demócratas.

En Virginia, Abigail Spanberger hizo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora del estado. En Nueva Jersey, otra mujer, Mikie Sherrill, aseguró un tercer mandato consecutivo demócrata, algo que no ocurría desde 1961. Y en Nueva York, un joven musulmán de 34 años, Zohran Mamdani, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad. Tres victorias, tres geografías distintas y una sola lectura, la recomposición del Partido Demócrata en plena contracción económica bajo el mandato de Donald Trump.

Virginia elige a una mujer gobernadora por primera vez

El triunfo de Spanberger en Virginia fue, ante todo, un ejercicio de moderación estratégica. Exagente de la CIA, congresista desde 2018, se presentó como una demócrata pragmática, centrada en los costos de la vida y la estabilidad institucional. Su discurso, sin brillo retórico, conectó con una población que sufre como ninguna otra el cierre del gobierno federal.

Estados Unidos
La demócrata y candidata a la Gobernación de Virginia Abigail Spanberger habla tras conocer los resultados de las elecciones
Efe

“Elegimos nuestro estado sobre el caos”, dijo frente a sus seguidores en Richmond, cuando se proyectó su victoria. El salón, colmado de voluntarios, estalló en gritos. El país lleva semanas sin gobierno, las agencias cerradas, los salarios públicos congelados. En ese contexto, la promesa de Spanberger de gobernar desde el consenso y rebajar el tono se sintió como un alivio.

Su victoria también desarmó el argumento republicano de que los temas culturales seguirían dominando las elecciones estatales. Su rival, la vicegobernadora Winsome Earle-Sears, había centrado la campaña en la identidad de género y los ataques personales. Pero el electorado, más preocupado por el precio del combustible y las hipotecas, optó por la agenda económica. La noche terminó con un mensaje donde el populismo trumpista pierde tracción y los problemas reales vuelven al centro de la política.

Nueva Jersey vota por la continuidad

Una hora después de la victoria en Virginia, los demócratas confirmaron otro hecho inusual. En Nueva Jersey, Mikie Sherrill, expiloto naval y fiscal federal, venció al republicano Jack Ciattarelli, apoyado abiertamente por Trump. Fue una carrera tensa, marcada por acusaciones personales y una avalancha de dinero, con casi 200 millones de dólares invertidos en campaña. Pero el resultado, finalmente, fue la confirmación de la continuidad demócrata.

Nueva gobernadora
Lademócrata y candidata a la Gobernación de Nueva Jersey Mikie Sherrill
Efe

“Hay que alimentar a la familia, y eso es lo principal. Los gobernadores de los estados nunca han sido tan importantes. Me comprometo a traer prosperidad a nuestras comunidades”, dijo Sherrill en su discurso de victoria.

El logro no es menor. Sherrill es la segunda mujer en gobernar el estado, y su triunfo consolida tres mandatos consecutivos de su partido, algo que no ocurría desde hace más de medio siglo. En su discurso agradeció a los votantes “elegir la responsabilidad sobre la confrontación” y prometió “mantener el timón firme en medio de la tormenta económica”.

Su adversario, Ciattarelli, intentó capitalizar el descontento con los impuestos y el aumento del costo de vida. Sin embargo, la alianza con Trump terminó pesando más que sus propuestas.

Nueva York elige a un alcalde joven y musulmán

Quizá el acontecimiento más simbólico de la noche fue el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York. Hijo de inmigrantes, economista y militante socialista, logró vencer al exgobernador Andrew Cuomo, que buscaba su regreso político con el apoyo explícito de Trump.

Mamdani, de apenas 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán y en el más joven en generaciones. Su campaña se basó en un mensaje de “accesibilidad y dignidad económica”, centrado en la vivienda y el transporte. En un contexto de desempleo creciente y alquileres imposibles, su lema “una ciudad que todos puedan pagar” resonó con fuerza entre los votantes, muchos de ellos jóvenes que acudían por primera vez a las urnas. “El poder está en nuestras manos, hemos podido acabar con una dinastía”, dijo Mamdani en su discurso refiriéndose a los Cuomo.

Trump intentó frenar su ascenso, llamándole “comunista” y amenazando con retener fondos federales si ganaba. Pero la estrategia se volvió contra él. Nueva York respondió con un récord de participación, más de dos millones de votantes, la cifra más alta en tres décadas. La victoria de Mamdani fue una declaración nacional de independencia frente al trumpismo.

Zohran Mamdani - Internacional
Una fotografía de archivo de Zohran Mamdani.
EFE

La derrota de Cuomo, quien había dimitido en 2021 tras escándalos de acoso y corrupción, simboliza el fin de una era de caciques políticos. El ascenso de Mamdani representa la emergencia de una nueva generación demócrata, más diversa y conectada con las urgencias materiales de la gente.

California cierra la noche con la Propuesta 50

Cuando los colegios electorales de California cerraron, el tablero nacional siguió tiñéndose de azul. El anuncio desde Sacramento completó la noche con la Propuesta 50 impulsada por el gobernador Gavin Newsom siendo aprobada con una clara mayoría. La medida redistribuye el mapa electoral del estado dibujándolo de una forma que podría sumar para su causa hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de 2026.

En la práctica, la Propuesta 50 actúa como contrapeso directo a los procesos de redistribución que los republicanos han impulsado en Texas, Missouri y Ohio. Pero su significado político va más allá de la cartografía electoral. Para Newsom, es una victoria personal que lo proyecta como el demócrata con más poder institucional en el país y lo coloca en la primera línea de salida hacia la nominación presidencial de 2028.

En su discurso, Newsom  dijo que “California no solo votó por un mapa, votó por una visión del país donde cada voz cuenta igual”. La aprobación de la medida cerraba una noche de recuperación demócrata. Mientras el país vive bajo un Gobierno federal bloqueado por la pugna presupuestaria, los estados más grandes y urbanos empiezan a articular un liderazgo alternativo, regional, que desafía directamente la narrativa de Trump y de su Partido Republicano fragmentado. Queda por ver cómo interpreta Trump la victoria demócrata, él siempre tiene una lectura distinta, y más favorable a sí mismo, que el resto del planeta.

El reto para Spanberger, Sherrill, Mamdani y también Newsom es sostener la victoria conseguida en un ecosistema político donde los jóvenes empiezan a marcar el ritmo y las expectativas cambian más rápido que los programas. Estados Unidos no cambió de rumbo, pero parece poner freno a un Trump que vive tiempos de crisis.