En directo

Actualidad política de hoy, 18 de septiembre, en directo | La Guardia Civil determina que los audios de Koldo García no han sido manipulados y derriba la estrategia de defensa de Cerdán

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo.
EFE/ Sergio Pérez

La actualidad política de este jueves se centra en que la Unidad de Criminalística de la Guardia Civil ha determinado que los audios intervenidos a Koldo García en los que aparecen conversaciones con los exsecretarios de Organización del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán no han sido manipulados.

En el informe que acaba de presentar ante el Tribunal Supremo la Benemérita concluye que “del análisis y estudio realizado no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en los audios objeto de estudio”.

Cabe mencionar que este es un duro golpe para Cerdán, pues el exdirigente socialista ha basado su estrategia de defensa en determinar que dichos audios fueron manipulados. Según su abogado, el otrora secretario de Organización del PSOE dijo en julio que no recordaba haber tenido “conversaciones de esa naturaleza” y aseguró que las grabaciones fueron realizadas por García, por lo que intentaron saber si eran “íntegras”.

Siga la actualidad política, en directo:

Contenido actualizado
18:19

Sumar promueve un minuto de silencio en el Congreso por las víctimas del "genocidio" en Palestina

Sumar ha pedido a la Mesa del Congreso que el próximo martes, al inicio de la sesión plenaria, se guarde un minuto de silencio "en memoria de las víctimas del genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo de Palestina".

La solicitud se debatirá el mismo martes en la reunión del órgano de gobierno de la Cámara, donde tienen mayoría el PSOE y Sumar y de la que también forma parte el PP, cuya dirección es partidaria de no calificar de "genocidio" lo que está ocurriendo en Gaza hasta que no lo dictamine, en su caso, la Corte Penal Internacional.

Icono
17:44

La Guardia Civil determina que los audios intervenidos a Koldo García no están manipulados

Varapalo para Santos Cerdán. La Unidad de Criminalística de la Guardia Civil determina que los audios intervenidos a Koldo García en los que aparecen conversaciones con los exsecretarios de Organización del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán no están manipulados.

En el informe que acaba de presentar ante el Tribunal Supremo la Benemérita concluye que "del análisis y estudio realizado no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en los audios objeto de estudio".

Cabe recordar que Cerdán ha basado su estrategia de defensa en determinar que dichos audios fueron manipulados. Según su abogado, el exsecretario de Organización dijo que no recordaba haber tenido "conversaciones de esa naturaleza" y aseguró que las grabaciones fueron realizadas por García, por lo que intentaron saber si eran "íntegras".

Icono
16:23

Redondo rebaja el caso de las pulseras antimaltrato y dice que solo afecta "al 1%"

La ministra de Igualdad cuestiona las palabras y cifras del Ministerio Público, afirmando que le gustaría comprender "qué entiende la Fiscalía por muchos casos"

Icono
15:40

El PP, sobre la reunión de Zapatero y Puigdemont: "Sánchez mendiga una vida extra para un Gobierno en game over"

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha asegurado que la reunión en el extranjero entre el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Junts prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, obedece al intento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "mendigar una vida extra" para un Gobierno en "game over".

Así lo ha afirmado en una rueda de prensa en la Cámara Alta, donde ha rehusado ahondar en la cuestión ante la falta de información de la cita. Si bien en un principio la cita estaba prevista que se desarrollara en Suiza, en estos momentos se desconoce dónde se producirá ni todos los temas que se tratarán.

El encuentro se producirá después de que Junts hiciera caer la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la medida estrella de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Este martes los independentistas endosaron otra derrota parlamentaria a Sumar al unir sus votos con PP y Vox y tumbar su oficina anticorrupción.

Icono
15:27

Urtasun defiende la investigación de la Fiscalía sobre Gaza: "Siempre dijimos que había vía judicial contra el genocidio"

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha señalado que siempre han mantenido que había una "vía judicial para luchar contra el genocidio" en Gaza. Unas palabras que Urtasun ha dicho a tenor de la decisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de abrir la puerta a investigar presuntos crímenes de guerra contra el pueblo palestino.

"La Corte Penal Internacional es competente para juzgar crímenes de lesa humanidad y conocer casos de genocidio". En este sentido, ha señalado que ya "hay investigaciones en curso", además de considerar "normales y lógicas" este tipo de actuaciones a raíz de lo que está ocurriendo.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Icono
14:49

La empresa española Aurea Avionics gana un contrato de la OTAN para suministrar microdrones a los aliados

La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) ha adjudicado un contrato marco a la tecnológica española Aurea Avionics para el suministro y el apoyo logístico de un microdron ligero diseñado para operaciones tácticas y despliegues rápidos.

En un comunicado, Aurea Avionics, especializada en sistemas aéreos no tripulados de pequeño tamaño, detalla que el contrato sitúa al dispositivo en el catálogo oficial de drones de la OTAN, lo que permite a todos los países aliados adquirirlo directamente a través del marco de adquisición de la NSPA y simplifica el acceso para las Fuerzas Armadas de los Estados miembros.

El dron, llamado Explorer Uncrewed Aerial System, pesa menos de dos kilogramos y se puede transportar en mochila. Combina portabilidad con capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, incluyendo una carga útil dual con sensores visibles y térmicos que generan datos compatibles con el estándar de la OTAN, un controlador y un enlace de comunicaciones cifrado.

El microdron Explorer UAS de Aurea Avionics. AUREA AVIONICS
Icono
14:10

La portavoz del PSOE saca la bandera de Palestina en la Asamblea de Madrid

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso le dice que muestre la de España o la de la Comunidad porque "son a los que representan".

Esta polémica surge después de que varios periódicos señalaran que Ayuso dio una orden para retirar las banderas palestinas de las aulas madrileñas.

Icono
13:44

Las acusaciones niegan que revisar los correos de Begoña Gómez vulnere su intimidad

Las acusaciones populares del caso Begoña Gómez han respaldado la decisión del juez Juan Carlos Peinado de ordenar a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil el análisis de los correos electrónicos corporativos de la esposa del presidente del Gobierno al considerar que dicha medida no vulnera su intimidad porque se trata de "información institucional".

Así se han pronunciado en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que muestran su oposición al recurso que presentó la Fiscalía contra la diligencia acordada por el instructor en el marco de la pieza en la que se investiga si se produjo un desvío de dinero público en la designación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez en Moncloa, así como si dicha trabajadora realizó gestiones privadas para la esposa del jefe del Ejecutivo.

En concreto, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ordenó a los agentes de la UCO analizar los correos de la cuenta oficial de Presidencia de Begoña Gómez desde julio de 2018, cuando se acordó el nombramiento de Álvarez, hasta ahora.

Ante el argumento de la Fiscalía de que dicha medida podría afectar al derecho a la intimidad de Gómez, las acusaciones -lideradas por Hazte Oír- insisten en que "las partes del procedimiento no van a tener acceso íntegro a todos los correos, sino que los mismos serán remitidos a la UCO para que haga el correspondiente informe, filtrando así los que nada tengan que ver con la presente causa y los delitos investigados".

Además, recuerdan que la doctrina constitucional admite que cuando el titular de una cuenta corporativa conoce o debió conocer que esta está sometida a control institucional, carece de cualquier "expectativa razonable de privacidad". En este sentido, las acusaciones consideran que Begoña Gómez "debió entender que sus correos institucionales, provistos para fines oficiales, podrían ser objeto de supervisión legal". 

Icono
13:23

Marlaska ve "razonable" y "necesario" que la Fiscalía investigue los crímenes en Gaza

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que la Fiscalía investigue los crímenes ocurridos en Gaza.

Así lo ha señalado Marlaska esta mañana en Vigo, después de conocerse que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acordase investigar los crímenes cometidos en la Franja de Gaza en el marco de la operación militar lanzada por Israel hace casi dos años, apuntando ya a genocidio y otros delitos de lesa humanidad.

Tras presidir el acto de entrega del buque oceánico de la Guardia Civil Duque de Ahumada, el ministro ha celebrado esta decisión de Fiscalía, lamentando que a "determinados partidos les cueste reconocer una realidad", tachando de "genocidio" lo que ocurre en Gaza.

"Todo lo que sea actuar y hacer que el ordenamiento jurídico nacional e internacional se imponga sobre la barbarie me parece lo más razonable y necesario", ha subrayado, defendiendo que la jurisdicción universal forma parte del ordenamiento jurídico español y está dentro de su marco competencial.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Europa Press
Icono
12:58

El PP respalda que Ayuso conceda la Medalla de Oro a La Vuelta: "Los organizadores han sufrido mucho"

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha expresado su apoyo a la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de conceder la Medalla de Oro de la región a La Vuelta Ciclista a España, alegando que "es muy positivo que se reconozca lo que han sufrido los organizadores y los ciclistas".

Así se ha pronunciado la dirigente popular en una rueda de prensa desde el Senado sobre esta concesión a la marcha ciclista después de la polémica generada por el boicot propalestino que obligó a cancelar la última etapa en Madrid.

Esta medida de Ayuso es para García "una gran decisión" porque, según ha dicho, La Vuelta Ciclista es "marca España" y "significa mucho para todas las generaciones". "Es una de las fortalezas de nuestro país", ha añadido.

Icono
12:48

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se opone a admitir una querella contra Netanyahu por el asalto a la Flotilla de la Libertad

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado en contra de admitir la querella presentada el pasado julio por el activista español Sergio Toribio por crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios responsables militares por el "asalto" al barco de la Flotilla de la Libertad, que fue abordado por el Ejército israelí cuando intentaba llegar a Gaza.

Según ha avanzado La Razón, esa ha sido la postura del Ministerio Público después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Antonio Piña, incoara diligencias previas y le consultara si consideraba que la Audiencia Nacional es competente para investigar esos hechos.

El argumento de la Fiscalía para oponerse a la admisión de la querella es que, según el artículo 23.5 a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no se pueden perseguir delitos como los denunciados "cuando se haya iniciado un procedimiento para su investigación y enjuiciamiento en un tribunal internacional constituido conforme a los tratados y convenios en que España fuera parte".

Y en este caso se da que el Tribunal Penal Internacional dictó en noviembre de 2024 orden de arresto contra Netanyahu por los presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza.

Icono
12:18

Díaz exonera a Igualdad del error de las pulseras de maltratadores: "El asunto está resuelto, todo puede fallar"

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exonerado al Ministerio de Igualdad de responsabilidad en los fallos de pulseras de control de maltratadores.

"La Ministra de Igualdad ha dado cumplidas explicaciones, el asunto está resuelto, todo puede fallar, pero creo que se han tomado ya las medidas precisas", ha explicado Díaz a preguntas de los periodistas en unas jornadas de la de UGT.

No obstante, Díaz ha admitido "desconocer con exactitud lo que ha pasado", ante la información publicada por El Confidencial sobre la advertencia realizada por María Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, alertando en enero de 2024 a la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, sobre los riesgos que suponía que las pulseras antimaltrato pasasen de una empresa a otra. 

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Europa Press
Icono
11:56

Montero pide "discreción" ante las conversaciones entre Zapatero y Puigdemont

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abogado por la "discreción" sobre la reunión en Suiza entre el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, que se produce en el marco de la negociación de Presupuestos de 2026.

Montero ha señalado que el Ejecutivo mantiene un dialogo fluido con todas las fuerzas políticas, "más allá de la capacidad o no de llegar a acuerdos".

La vicepresidenta socialista ha hecho estas declaraciones al ser interrogada sobre si el encuentro en Suiza entre Zapatero y Puigdemont podría allanar el camino para la aprobación de las nuevas cuentas públicas, ya que la negativa de Junts es el principal escollo del Gobierno.

Montero ha hecho hincapié en la discreción, tanto en las negociaciones como "en las conversaciones", señalando que es imprescindible que exista confianza entre los interlocutores. "La confianza también pasa por tener la discreción necesaria para que las conversaciones se desarrollen siempre en unos buenos términos", ha agregado.

Icono
11:42

Garamendi, sobre la obligación de atender en catalán: "Es una barbaridad"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que si la propuesta anunciada por Junts de introducir en la Ley de Atención al Cliente la obligación para las grandes empresas de atender en catalán es una propuesta para toda España, se trata de una "barbaridad".

Así lo ha afirmado desde El Cairo, donde ha participado en el Foro Económico reunido con motivo del viaje de Estado de los Reyes a Egipto. "Vamos a enterarnos bien", ha indicado.

Garamendi ha afirmado que la intención de Junts de blindar el catalán en el proyecto de ley es "increíble". "Incluso en Cataluña también lo sería", ha indicado el presidente de la patronal.

Cabe recordar que la formación liderada por Carles anunció este martes que pactó con el Gobierno una reforma legal para que el catalán sea obligatorio para trabajadores de servicios de atención al cliente de empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general, con independencia de que estén o no ubicadas en Cataluña.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. EFE
Icono
11:33

Yolanda Díaz, sobre el embargo de armas a Israel: "No hay discusión posible, irá al Consejo de Ministros el martes"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo confirma el ultimátum a Pedro Sánchez sobre el embargo de armas al país hebreo que avanzó Artículo14 este miércoles.

Icono
11:22

Feijóo carga contra el Gobierno por fallos en las pulseras antimaltrato: "Quien pone depredadores en la calle debe dimitir"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez por los fallos en las pulseras antimaltrato, subrayando que fue "advertido" del riesgo de cambiar esos dispositivos. Por ello ha reclamado dimisiones en el Ministerio de Igualdad que dirige Ana Redondo.

"Quien pone depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado de inmediato", ha declarado Feijóo, que se hace eco de la información de El Confidencial acerca de que María Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género -órgano adscrito al Consejo General del Poder Judicial- alertó en enero de 2024 a Redondo sobre los riesgos que suponía que las pulseras antimaltrato pasasen de una empresa a otra.

Esta semana la Fiscalía General del Estado ha alertado de absoluciones por fallos en las pulseras telemáticas de maltratadores, mientras el Ministerio de Igualdad ha admitido que se detectaron "algunas incidencias técnicas", pero esos "problemas puntuales" fueron "resueltos inmediatamente".

Icono
11:09

Maroto dice que nunca acusó "a nadie de asesino" y cree que la querella contra ella "no va a reescribir la historia"

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha dicho que "nunca acusó a nadie de asesino" reiterando que ya hizo una "rectificación". Sin embargo, cree que la querella que la Comunidad interpuso contra ella y que fue admitida a trámite este miércoles "no va a reescribir la historia".

En concreto, el pasado 13 de marzo la portavoz socialista expresó ante los medios que "fueron 7.291 las personas mayores asesinadas en las residencias". Al día siguiente, ella misma publicó un comunicado en redes sociales retractándose y especificando que su intención era "destacar que estas personas fallecieron en las residencias madrileñas sin recibir tratamiento médico adecuado".

Aún así, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local trasladó en un comunicado el 15 de marzo que la Comunidad mantendría la querella contra Maroto, al no haber conocido "rectificación formal". Entonces, recalcó que en política "no vale todo".

En declaraciones a los periodistas a las puertas de un colegio en el distrito de Puente de Vallecas, Maroto ha reprochado que se le cita por algo que ya ha "corregido". Al hilo, ha recordado que conoció sobre el asunto "por los medios" sin haber recibido todavía "ninguna comunicación" oficial.

Icono
10:55

Ana Redondo enviará al Consejo de Ministros la ley para abolir la prostitución antes de fin de año 

La titular de Igualdad desvela que habló con Cuca Gamarra para tratar de conseguir el acuerdo del PP. "Pensamos que teníamos que seguir hablando", afirma.

La presentación del texto se retrasa, pues cabe recordar que Redondo anunció el pasado mes de junio que llevaría dicha ley al Consejo de Ministros en septiembre.

Icono
10:50

Ayuso concederá la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid a la Vuelta a España y premiará a su ganador 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional concederá la Medalla de Oro, que otorga en el marco de los reconocimientos del Dos de Mayo, a la Vuelta Ciclista a España, además de premiar al ganador, el danés Jonas Vingegaard.

Así lo ha anunciado Díaz Ayuso en la sesión de control en el Pleno de la Cámara regional, después de que la última etapa de La Vuelta Ciclista fuera cancelada el domingo pasado debido a las protestas propalestinas, que se saldaron con dos detenidos y 22 policías heridos.

La presidenta ha subrayado que es necesario premiar a este ciclista internacional que "no merece ser recibido" con protestas, además de destacar que La Vuelta es una de las competiciones internacionales más importantes pese a que el Gobierno la ha querido "desguazar".

Icono
10:44

Torres enmarca la reunión entre Zapatero y Puigdemont como parte de la negociación de los Presupuestos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha enmarcado una reunión en Suiza entre el expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, en la negociación de los Presupuestos de 2026.

Al ser preguntado una entrevista en Más de Uno de Onda Cero sobre qué sabe de la visita que el expresidente hará a Puigdemont en Suiza, Torres ha detallado que el Gobierno está negociando con los distintos grupos con representación en el Congreso su apoyo a las cuentas públicas.

"Nuestra voluntad es presentar ese anteproyecto, y que sea más social que lo que tenemos en estos momentos", ha compartido el ministro socialista.

Cuestionado sobre si para eso es necesario que un expresidente acuda a reunirse con un huido de la justicia, Torres ha respondido que las negociaciones se pueden llevar a cabo "de distintas maneras" y que él es consciente de que negociar con los de Carles Puigdemont no fue fácil.

Con todo, ha señalado que "lo relevante" es saber si los Presupuestos "finalmente caminan", y que la voluntad el Gobierno es presentarlos en el Congreso incluso si no tienen garantizados los apoyos para sacarlos adelante.

Ángel Víctor Torres. Europa Press
Icono
10:24

Sánchez aprovechará su encuentro con Merz para suavizar la postura alemana sobre la oficialidad del catalán en la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará su encuentro de este jueves con el canciller alemán, Friedrich Merz, para suavizar su postura sobre la oficialidad del catalán en la UE, tras no recabar, por el momento, los apoyos suficientes en la Eurocámara para sacar adelante la exigencia del líder de Junts, Carles Puigdemont.

Sánchez mantendrá este jueves un encuentro con Merz en la Moncloa, tras lo cual ambos comparecerán en rueda de prensa. El líder alemán se encuentra realizando una gira por varios países y visitará España. Fuentes gubernamentales han desvelado que la oficialidad de las lenguas cooficiales en la UE podría salir a colación en el encuentro entre los dos líderes, pero no se va a incluir como asunto oficial en la agenda de los temas que ambos tratarán.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, sigue recabando apoyos para poder volver a llevar esta cuestión ante el Consejo de Asuntos Generales de la UE y solicitar una votación para hacerlo factible.

Alemania es uno de los países que lideran la oposición para que el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidos como lenguas cooficiales en la UE. Desde el Gobierno germano alegaron en su momento que la reforma planteada por España plantea serias dudas jurídicas. Fuentes de Moncloa explican que cuando se produce un encuentro como el de Sánchez y Merz, suele haber también contactos entre sus equipos, y esta sería una buena oportunidad para tratar el asunto y aprovechar además para limar asperezas.

Icono