La actualidad política de este jueves se centra en la reunión que protagonizarán el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Junts, Carles Puigdemont. En este sentido, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abogado por la “discreción” sobre el encuentro que se celebra en Suiza.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha enmarcado dicha reunión en la negociación de los Presupuestos de 2026. Torres se ha limitado a decir que el Ejecutivo está negociando con los distintos grupos con representación en el Congreso de los Diputados para conseguir su apoyo a las cuentas públicas.
Siga la actualidad política, en directo:
Montero pide "discreción" ante las conversaciones entre Zapatero y Puigdemont
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abogado por la "discreción" sobre la reunión en Suiza entre el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, que se produce en el marco de la negociación de Presupuestos de 2026.
Montero ha señalado que el Ejecutivo mantiene un dialogo fluido con todas las fuerzas políticas, "más allá de la capacidad o no de llegar a acuerdos".
La vicepresidenta socialista ha hecho estas declaraciones al ser interrogada sobre si el encuentro en Suiza entre Zapatero y Puigdemont podría allanar el camino para la aprobación de las nuevas cuentas públicas, ya que la negativa de Junts es el principal escollo del Gobierno.
Montero ha hecho hincapié en la discreción, tanto en las negociaciones como "en las conversaciones", señalando que es imprescindible que exista confianza entre los interlocutores. "La confianza también pasa por tener la discreción necesaria para que las conversaciones se desarrollen siempre en unos buenos términos", ha agregado.
Garamendi, sobre la obligación de atender en catalán: "Es una barbaridad"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que si la propuesta anunciada por Junts de introducir en la Ley de Atención al Cliente la obligación para las grandes empresas de atender en catalán es una propuesta para toda España, se trata de una "barbaridad".
Así lo ha afirmado desde El Cairo, donde ha participado en el Foro Económico reunido con motivo del viaje de Estado de los Reyes a Egipto. "Vamos a enterarnos bien", ha indicado.
Garamendi ha afirmado que la intención de Junts de blindar el catalán en el proyecto de ley es "increíble". "Incluso en Cataluña también lo sería", ha indicado el presidente de la patronal.
Cabe recordar que la formación liderada por Carles anunció este martes que pactó con el Gobierno una reforma legal para que el catalán sea obligatorio para trabajadores de servicios de atención al cliente de empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general, con independencia de que estén o no ubicadas en Cataluña.

Yolanda Díaz, sobre el embargo de armas a Israel: "No hay discusión posible, irá al Consejo de Ministros el martes"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo confirma el ultimátum a Pedro Sánchez sobre el embargo de armas al país hebreo que avanzó Artículo14 este miércoles.
Feijóo carga contra el Gobierno por fallos en las pulseras antimaltrato: "Quien pone depredadores en la calle debe dimitir"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez por los fallos en las pulseras antimaltrato, subrayando que fue "advertido" del riesgo de cambiar esos dispositivos. Por ello ha reclamado dimisiones en el Ministerio de Igualdad que dirige Ana Redondo.
"Quien pone depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado de inmediato", ha declarado Feijóo, que se hace eco de la información de El Confidencial acerca de que María Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género -órgano adscrito al Consejo General del Poder Judicial- alertó en enero de 2024 a Redondo sobre los riesgos que suponía que las pulseras antimaltrato pasasen de una empresa a otra.
Esta semana la Fiscalía General del Estado ha alertado de absoluciones por fallos en las pulseras telemáticas de maltratadores, mientras el Ministerio de Igualdad ha admitido que se detectaron "algunas incidencias técnicas", pero esos "problemas puntuales" fueron "resueltos inmediatamente".
Maroto dice que nunca acusó "a nadie de asesino" y cree que la querella contra ella "no va a reescribir la historia"
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha dicho que "nunca acusó a nadie de asesino" reiterando que ya hizo una "rectificación". Sin embargo, cree que la querella que la Comunidad interpuso contra ella y que fue admitida a trámite este miércoles "no va a reescribir la historia".
En concreto, el pasado 13 de marzo la portavoz socialista expresó ante los medios que "fueron 7.291 las personas mayores asesinadas en las residencias". Al día siguiente, ella misma publicó un comunicado en redes sociales retractándose y especificando que su intención era "destacar que estas personas fallecieron en las residencias madrileñas sin recibir tratamiento médico adecuado".
Aún así, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local trasladó en un comunicado el 15 de marzo que la Comunidad mantendría la querella contra Maroto, al no haber conocido "rectificación formal". Entonces, recalcó que en política "no vale todo".
En declaraciones a los periodistas a las puertas de un colegio en el distrito de Puente de Vallecas, Maroto ha reprochado que se le cita por algo que ya ha "corregido". Al hilo, ha recordado que conoció sobre el asunto "por los medios" sin haber recibido todavía "ninguna comunicación" oficial.
Ana Redondo enviará al Consejo de Ministros la ley para abolir la prostitución antes de fin de año
La titular de Igualdad desvela que habló con Cuca Gamarra para tratar de conseguir el acuerdo del PP. "Pensamos que teníamos que seguir hablando", afirma.
La presentación del texto se retrasa, pues cabe recordar que Redondo anunció el pasado mes de junio que llevaría dicha ley al Consejo de Ministros en septiembre.
Ayuso concederá la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid a la Vuelta a España y premiará a su ganador
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional concederá la Medalla de Oro, que otorga en el marco de los reconocimientos del Dos de Mayo, a la Vuelta Ciclista a España, además de premiar al ganador, el danés Jonas Vingegaard.
Así lo ha anunciado Díaz Ayuso en la sesión de control en el Pleno de la Cámara regional, después de que la última etapa de La Vuelta Ciclista fuera cancelada el domingo pasado debido a las protestas propalestinas, que se saldaron con dos detenidos y 22 policías heridos.
La presidenta ha subrayado que es necesario premiar a este ciclista internacional que "no merece ser recibido" con protestas, además de destacar que La Vuelta es una de las competiciones internacionales más importantes pese a que el Gobierno la ha querido "desguazar".
Torres enmarca la reunión entre Zapatero y Puigdemont como parte de la negociación de los Presupuestos
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha enmarcado una reunión en Suiza entre el expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, en la negociación de los Presupuestos de 2026.
Al ser preguntado una entrevista en Más de Uno de Onda Cero sobre qué sabe de la visita que el expresidente hará a Puigdemont en Suiza, Torres ha detallado que el Gobierno está negociando con los distintos grupos con representación en el Congreso su apoyo a las cuentas públicas.
"Nuestra voluntad es presentar ese anteproyecto, y que sea más social que lo que tenemos en estos momentos", ha compartido el ministro socialista.
Cuestionado sobre si para eso es necesario que un expresidente acuda a reunirse con un huido de la justicia, Torres ha respondido que las negociaciones se pueden llevar a cabo "de distintas maneras" y que él es consciente de que negociar con los de Carles Puigdemont no fue fácil.
Con todo, ha señalado que "lo relevante" es saber si los Presupuestos "finalmente caminan", y que la voluntad el Gobierno es presentarlos en el Congreso incluso si no tienen garantizados los apoyos para sacarlos adelante.

Sánchez aprovechará su encuentro con Merz para suavizar la postura alemana sobre la oficialidad del catalán en la UE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará su encuentro de este jueves con el canciller alemán, Friedrich Merz, para suavizar su postura sobre la oficialidad del catalán en la UE, tras no recabar, por el momento, los apoyos suficientes en la Eurocámara para sacar adelante la exigencia del líder de Junts, Carles Puigdemont.
Sánchez mantendrá este jueves un encuentro con Merz en la Moncloa, tras lo cual ambos comparecerán en rueda de prensa. El líder alemán se encuentra realizando una gira por varios países y visitará España. Fuentes gubernamentales han desvelado que la oficialidad de las lenguas cooficiales en la UE podría salir a colación en el encuentro entre los dos líderes, pero no se va a incluir como asunto oficial en la agenda de los temas que ambos tratarán.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, sigue recabando apoyos para poder volver a llevar esta cuestión ante el Consejo de Asuntos Generales de la UE y solicitar una votación para hacerlo factible.
Alemania es uno de los países que lideran la oposición para que el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidos como lenguas cooficiales en la UE. Desde el Gobierno germano alegaron en su momento que la reforma planteada por España plantea serias dudas jurídicas. Fuentes de Moncloa explican que cuando se produce un encuentro como el de Sánchez y Merz, suele haber también contactos entre sus equipos, y esta sería una buena oportunidad para tratar el asunto y aprovechar además para limar asperezas.