La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, sale al paso de la amenazas de Carles Puigdemont. Montero ha reclamado este viernes en Sevilla “diálogo, diálogo y más diálogo” para mantener la relación con Junts y, con eso, la precaria estabilidad del gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Montero, que ha visitado la sede de la Agencia Española del Espacio en Sevilla, ha insistido en la “necesidad de intensificar” ese diálogo con la formación independentistas catalana, en línea con la reacción del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha defendido el cumplimiento de lo pactado con Junts.
Por su parte, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga al exministro José Luis Ábalos, a su asesor y al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha descartado, de momento, pedir al PSOE que informe de todas las entregas de dinero en efectivo a sus miembros desde 2017, según solicitó esta semana el Partido Popular, que ejerce la acusación de la causa.
Siga la actualidad política en directo:
Gobierno critica la "deslealtad" de consejeros de Sanida de PP y se pregunta qué problema tienen con la transparencia
La ministra portavoz del Gobierno, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha mostrado su rechazo al gesto de los consejeros de Sanidad del PP de plantar a la ministra Mónica García y abandonar la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se celebra en Zaragoza. Una acción que ha calificado de "absoluta deslealtad" porque "coarta" al Gobierno de España y a la ciudadanía la información sobre las listas de cribado de cáncer.
En ese sentido, Alegría se ha preguntado qué problema tienen las comunidades autónomas con la transparencia y si ese "ocultamiento" se debe a que las cifras son malas.
Irene Montero da por "muerta" la legislatura por culpa al PSOE, más allá de la "excusa" de la escenificación de Junts
La eurodiputada Irene Montero de Podemos, ha sentenciado este viernes que la legislatura ya "está muerta" porque el PSOE "no está haciendo ninguna de las transformaciones para las cuales fue votado", y considera "una excusa" la "esceneficiación" de Junts, que vuelve a amenazar con la retirada de su apoyo.
"La legislatura está muerta por la incapacidad del PSOE de resolver los problemas de la gente, la crisis de vivienda o la necesidad de que las mujeres seamos tratadas como personas", ha declarado a las puertas del Congreso, preguntada por la amenaza de Junts de retirar el apoyo al Gobierno.
"El PSOE ha dedicado más tiempo a meter el feminismo en un cajón y a decir que las feministas íbamos demasiado lejos que a hacer frente a la ofensiva reaccionaria del poder judicial, mediático y político que pone en riesgo la democracia y la vida de las personas", sostiene.
ERC censura "la inacción" ante la tragedia humanitaria en Sudán y pide al Gobierno impulsar en la UE un alto el fuego
Esquerra Republicana (ERC) ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que denuncia "la inacción internacional" ante la tragedia humanitaria que azota Sudán y exige al Gobierno que impulse en el marco de la Unión Europea un alto el fuego que permita retomar el camino hacia un gobierno civil.
Los republicanos catalanes comienzan su iniciativa reafirmando su compromiso con la paz, los derechos humanos y la justicia internacional y exigiendo una respuesta "coherente" ante todas las crisis humanitarias, "sean donde sean", en Sudán o en Gaza.
La formación independentista recuerda que hoy Sudán sufre "la peor crisis de desplazamiento del mundo", con 12 millones de personas desplazadas y 25 millones en situación de hambre de emergencia, muchas de ellas menores. "Las masacres contra la población civil, los asedios a ciudades como Al Fasher, la violencia étnica y los crímenes sexuales masivos han dejado un país devastado", reseñan.
El Supremo rechaza la petición del PP de pedir al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017 por los pagos en sobres
El magistrado del Tribunal Supremo (TS) que investiga el Caso Koldo ha rechazado la solicitud del PP para que reclame al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017 por los pagos en sobres.
"No ha lugar a lo interesado en este momento, sin perjuicio, lógicamente, del resultado de las referidas declaraciones testificales a cuya vista se acordará lo procedente", responde el magistrado Leopoldo Puente en una providencia.
Los populares habían solicitado al instructor del Caso Koldo que requiriera "con carácter urgente" a los socialistas todos los movimientos de caja desde 2017, de modo que la información esté disponible antes del próximo 29 de octubre, cuando están citados dos trabajadores del PSOE, a fin de arrojar luz sobre los pagos en sobres al ex ministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García.
PSOE denuncia ante Comisión Europea la propuesta aprobada por PP y Vox para diferenciar nacionalidades en estadísticas
Las eurodiputadas socialistas Leire Pajín y Sandra Gómez han denunciado ante la Comisión Europea la propuesta de resolución aprobada por el PP y Vox en Les Corts para instar al Consell a que incorpore al Plan Valenciano de Estadística 2025-2028 una serie de "estadísticas diferenciadoras" entre "población nacional" y "población migrante", y han criticado su "ánimo estigmatizador".
Según han incidido en un comunicado, la iniciativa "insta a elaborar estadísticas y estudios comparativos y diferenciadores entre población nacional y migrante en ámbitos sanitarios y sociales como las donaciones de sangre, el uso de servicios de urgencias médicas, la percepción de ayudas públicas, la contribución al Estado del bienestar y el absentismo laboral".
Montero pide a Puigdemont "diálogo, diálogo y más diálogo" para frenar la ruptura
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, sale al paso de la amenazas de Carles Puigdemont. Montero ha reclamado este viernes en Sevilla "diálogo, diálogo y más diálogo" para mantener la relación con Junts y, con eso, la precaria estabilidad del gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Montero, que ha visitado la sede de la Agencia Española del Espacio en Sevilla, ha insistido en la "necesidad de intensificar" ese diálogo con la formación independentistas catalana, en línea con la reacción del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha defendido el cumplimiento de lo pactado con Junts. "Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas con Junts y que dependen de nosotros se han desarrollado o están en trámite y las que dependen de terceros, estamos trabajando para que también se cumplan", ha señalado la número dos del ejecutivo y del PSOE.
Hereu llama a Junts a actuar con responsabilidad "por el bien de Cataluña y de España"
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha expresado su "respeto" hacia las deliberaciones internas de Junts per Catalunya después de que el partido independentista estudie convocar una consulta interna para decidir si mantiene su respaldo al gobierno de Pedro Sánchez y les ha pedido que actúen con responsabilidad "por el bien de Cataluña y de España".
Tras visitar la empresa Cropu en Burgos, el ministro ha subrayado que "aún quedan muchas cosas por construir de forma conjunta" mediante el diálogo, vía que considera adecuada para avanzar en el futuro.
Hereu ha afirmado que corresponde a Junts decidir su posición una vez concluya su debate interno y ha insistido en la necesidad de respetar ese proceso, al tiempo que ha indicado que el partido que lidera Carles Puigdemont "se juega mucho".
Compromís no cree que "llegue la sangre al río" con las amenazas de Junts al Gobierno: "Es amagar y no dar"
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha restado importancia a las amenazas de Junts de romper relaciones con el PSOE, al tiempo que ha señalado que los de Carles Puigdemont plantearían una moción de censura al Gobierno si realmente creyeran que es la "hora del cambio".
"Sinceramente, creo que es amagar y no dar", ha sostenido Baldoví, quien no teme que "llegue la sangre al río" entre Junts y el PSOE.
Así ha valorado, a preguntas de los periodistas, la decisión de Junts de consultar a la militancia si la dirección de este partido decide en su reunión del próximo lunes romper relaciones con el PSOE.
Montero a Moreno en plena crisis de cribados: Lo mejor para "perder elecciones" es instalarse "en una mayoría absoluta"
La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha insistido este viernes en criticar el "cúmulo de despropósitos" con el que, en su opinión, se está conduciendo el Ejecutivo andaluz de Juanma Moreno (PP-A) en la crisis de los cribados de cáncer en la sanidad andaluza, así como ha advertido al líder popular de que "la mejor manera de perder unas elecciones es estar instalado en la mayoría absoluta".
Respecto a la "crisis sanitaria sin precedentes" en la que Andalucía lleva "más de 20 días inmersa", María Jesús Montero ha subrayado que "es un insulto llamar a esto un error, porque es la vida de muchas personas la que hay que seguir y estudiar para que, llegando a tiempo, podamos curar las enfermedades", y ha considerado que se ha dado "un cúmulo de despropósitos" en el que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "después de un debate general" en el Parlamento y "tras una sesión de control" en el Pleno, "no ha explicado a estas altura qué ha pasado".
En esa línea, la dirigente socialista ha tildado de "inaudito que no sepamos todavía qué ha ocurrido, qué es lo que ocurrió para que esas mujeres se quedaran en un limbo que no permitió hacerle las pruebas siguientes, que recomienda por supuesto la ciencia".
El plantón de los consejeros del PP al CISNS impide aprobar dos millones de euros destinados al cáncer
El plantón de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, junto al consejero de Salud del País Vasco, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este viernes ha impedido la aprobación de fondos para la financiación y distribución de la red europea de centros integrales de cáncer, así como el acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer. Cada acuerdo tenía un presupuesto de un millón de euros.
"Los consejeros del PP dan plantón al Consejo Interterritorial para seguir ocultando los datos de los cribados del cáncer. Una muestra más de irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la red X.
Los consejeros de Sanidad del PP y País Vasco abandonan la reunión con Mónica García
Los consejeros de Sanidad del Partido Popular y del País Vasco se han levantado de la mesa del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebra este viernes en Zaragoza, después de leer un comunicado en el que denuncian "la utilización partidista y sectaria" de este órgano por parte del Gobierno.
"Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud", reza el manifiesto que han leído los populares tras abandonar la sesión.
El PP citará a la nueva secretaria de Organización del PSOE en la 'comisión Koldo' del Senado
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este viernes que su grupo hará uso de su mayoría en la Cámara Alta para incluir a la nueva secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, en el listado de comparecientes en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del Caso Koldo, así como a su cargo adjunto, Anabel Mateos Sánchez.
Así lo ha adelantado Alicia García este viernes en una rueda de prensa desde el Senado, justo una semana antes de que comparezca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esta comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del Caso Koldo.
Sin embargo, el PP ha garantizado que esta investigación parlamentaria seguirá su curso al menos otros seis meses más tras la comparecencia de Sánchez y ha anunciado la enésima ampliación del listado de comparecientes, incluyendo a Rebeca Torró y su adjunta.
"Queremos saber si la sucesora de Ábalos y Cerdán sigue con el mismo sistema opaco. Ni una medida de transparencia, ni un cambio, respecto a la etapa del imputado Ábalos y el prisionero Cerdán", ha proclamado Alicia García.
Feijóo avisa a Junts de que no promoverá una moción de censura sin él de candidato
Si Junts aprieta el botón nuclear y decide dejar de apoyar al Gobierno, el PP pondrá sus condiciones a una hipotética moción de censura. “Solo con Feijóo” es la máxima para que el PP empiece a hablar con el partido de Carles Puigdemont.
En estos momentos, el PP desconfía totalmente de Junts. De hecho, en Génova 13 valoran como un “globo sonda” esa posibilidad. “No comentamos escenarios que no se han producido ni tampoco valoramos globos sondas”
El PP defiende la actitud de Moreno ante los cribados del cáncer: Ha pedido disculpas y ha asumido responsabilidades
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha defendido la actitud del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, tras la crisis generada por los retrasos en las pruebas diagnósticas del cribado del cáncer de mama, esgrimiendo que ha pedido "disculpas por los errores", ha depurado "responsabilidades" y ha establecido un plan para la contratación de más personal en la sanidad pública andaluza.
En una entrevista en La hora de la 1 de TVE, el también exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía ha reivindicado la labor de Moreno tras la crisis, poniendo "en el centro" a las mujeres afectadas, buscando "la máxima ayuda, acompañamiento y atención sanitaria".
En segundo lugar, según el vicesecretario popular, ha tomado decisiones políticas como "pedir disculpas por los errores que se pueden haber cometido", además de relevar a la anterior consejera de Sanidad, un departamento que ahora está en manos de Antonio Sanz, la mano derecha de Moreno en la Junta de Andalucía.
Vox lleva al Congreso la próxima semana la destitución de Redondo por la "negligente gestión" de las pulseras
Vox llevará la próxima semana a votación en el Congreso de los Diputados la destitución de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por su "negligente gestión" en las pulseras telemáticas para maltratadores.
La iniciativa es una moción consecuencia de una interpelación urgente de realizó Vox este miércoles a Redondo en la Cámara Baja. Surge después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) alertase en su Memoria correspondiente al 2024 de absoluciones por fallos en el Sistema Cometa, encargados del funcionamiento de los dispositivos para maltratadores.
En concreto, los de Santiago Abascal piden acordar de nuevo la reprobación de Redondo y que sea destituida "inmediatamente", a través de su presidente, "por la negligente gestión de los sistemas de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual". Además, solicita promover que sea el Ministerio del Interior el órgano ministerial que asuma el control de los dispositivos.
Aagesen, sobre una posible moción de censura apoyada por Junts: "De momento, seguimos trabajando"
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha recalcado que el Gobierno "de momento" sigue trabajando "con la máxima diligencia", al ser preguntada sobre si le preocupa una posible moción de censura apoyada por Junts.
Así se ha manifestado la vicepresidenta tercera en declaraciones a los medios de comunicación en València, interpelada por si al Ejecutivo central le preocupa una posible moción de censura en el Congreso apoyada por Junts, que ha deslizado que se plantea hacer una consulta a la militancia si finalmente la dirección del partido decide, en la reunión del próximo lunes con el expresidente de la Generalitat catalana y líder, Carles Puigdemont, romper las relaciones con el PSOE.
Repreguntada por si preocupa en el Ejecutivo una posible moción, la vicepresidenta tercera ha insistido: "De momento, seguimos trabajando". "Ese es nuestro propósito, seguir trabajando con la máxima diligencia", ha zanjado.
La Audiencia Nacional investiga al presidente de Sidenor por ser cómplice de un delito de genocidio tras vender acero a una empresa israelí sin autorización
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha acordado investigar al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por presuntos delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por la venta, sin autorización del Gobierno, de partidas de acero a la compañía Israel Military Industries.
Según el magistrado, tendría pleno conocimiento de que se trata de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras, y de que el material vendido iba a ser utilizado para la fabricación de armamento.
Y añade que la venta de acero se habría llevado a cabo sin haber solicitado la correspondiente autorización del Gobierno y sin inscribirse en el registro correspondiente, tal y como consta en un oficio de la Comisaría General de Información del pasado 10 de septiembre.
Los tres investigados en esta causa, iniciada raíz de una querella de la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, han sido citados a declarar por el juez como investigados el próximo 12 de noviembre.
La Fiscalía de Sevilla abre una investigación tras recibir denuncias por supuestas modificaciones en informes y mamografías
La Fiscalía de Sevilla ha abierto un proceso de investigación sobre las supuestas modificaciones en informes y mamografías que algunas mujeres han encontrado en la plataforma ClicSalud+, en relación a los cribados del cáncer de mama. Ello después de la asociación Amama registrara este martes un escrito en el Ministerio Público en el que pedía al citado órgano que investigara la "presunta destrucción" de pruebas diagnósticas (mamografías) por parte del Servicio Andaluz de Salud y que interveniera o copiara los servidores y plataformas del SAS "a fin de evitar la destrucción o manipulación" de pruebas.
Tal como ha adelantado la cadena SER y confirman fuentes de la Fiscalía Superior de Andalucía, el citado órgano judicial investigará esas supuestas modificaciones en informes y mamografías. Al respecto, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, afirmaba hace unos días que la asociación tomó esa decisión después de recibir en las dos últimas semanas "quejas de usuarias" en las que advertían de que "presuntamente" se "habrían borrado" mamografías y pruebas de la plataforma ClicSalud+ y del Diraya.
En este sentido, el consejero andaluz de Sanidad, Presidencia, y Emergencias, Antonio Sanz, negó este miércoles tajantemente la desaparición de las historias clínicas de los pacientes del Servicio Andaluz de Salud en la aplicación ClicSalud+, insistiendo en que se produjo una incidencia técnica que durante unas horas no permitía el acceso a las mismas.
Puigdemont planea que la militancia de Junts rompa el pacto con el PSOE
La precaria relación que PSOE y Junts mantienen podría llegar a su fin en breve. El partido de Carles Puigdemont ya puso en cuarentena su alianza con los socialistas en el Congreso el pasado mes de junio, cuando la UCO hizo llegar al juez un demoledor informe que sitúa a Santos Cerdán como una figura clave en una trama de corrupción.
El PP se prepara para elecciones en cascada: Guardiola pulsa el botón rojo
El Partido Popular se prepara para un carrusel de elecciones, que podrían adelantarse incluso a finales de este año. Salvo cambio de última hora, Extremadura será la primera comunidad en abrir las urnas, seguida de Castilla y León y Andalucía. Cada una en una fecha distinta y no todas a la vez en un superdomingo electoral, según las fuentes consultadas. Aragón mantiene la incógnita y se inclina a después del verano del 2026 y Baleares aleja la posibilidad de un adelanto.
Tellado defiende que los gobiernos autonómicos del PP son el "contrapeso" frente a las políticas de Sánchez
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha manifestado que los gobiernos autonómicos populares son el "contrapeso" frente a las políticas del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, cuyo "único proyecto es no acabar sentado delante de un juez".
Así se ha pronunciado Tellado en Sevilla durante la presentación que ha hecho del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, con motivo de su participación en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.
Tellado ha manifestado que los alcaldes como Sanz, "gestores a pie de calle, son el alma del Partido Popular y nuestra mejor carta de presentación".
A ellos se suman, según ha señalado, los presidentes autonómicos del PP, cuyos gobiernos "protegen a los ciudadanos ante el desastre de la nula gestión" del ejecutivo de Pedro Sánchez. "Nuestros gobiernos territoriales son el contrapeso, el refugio y el salvavidas de decenas de millones de españoles", ha dicho Tellado.
Sánchez celebra la "fortaleza" de España tras alcanzar un récord de 22,4 millones de ocupados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aplaudido la fortaleza de España tras alcanzar un nuevo récord de ocupación con 22,4 millones de trabajadores.
El paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo, marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Hoy, España vuelve a demostrar su fortaleza con un nuevo récord de ocupación: 22,4 millones de personas trabajando", ha defendido el jefe del Ejecutivo en un mensaje en X.
Sánchez ha añadido que este dato supone "más estabilidad, más oportunidades, más futuro". "Seguimos avanzando", ha concluido.
Los vocales progresistas acusan a Perelló de encabezar la "ruptura del consenso" en el CGPJ
Los vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial han acusado a su presidenta, Isabel Perelló, de encabezar la "ruptura del mandato del consenso" después de que este jueves el bloque conservador ganase el apoyo de Carlos Hugo Preciado.
Los otros nueve vocales progresistas del CGPJ han denunciado en un comunicado la "ruptura del consenso" y la "exclusión del bloque progresista" en el órgano, lamentando que Perelló ha "encabezado" esa división tras haber "ignorado" al 45% del Pleno.
Así lo han sostenido un día después de que el bloque conservador y el vocal Carlos Hugo Preciado lograsen sacar adelante, con el apoyo de la presidenta del CGPJ, su propuesta conjunta para renovar las comisiones del Consejo, entre ellas la Comisión Permanente -órgano clave-, la cual queda en manos conservadoras.
Los bloques conservador y progresista -empatados con diez vocales cada uno- acordaron con la llegada del nuevo CGPJ que las comisiones se renovarían anualmente, pero manteniendo el equilibrio de poder, de modo que cuando un sector tuviera mayoría de miembros en una comisión, la presidencia de la misma recaería en el otro.






