La actualidad informativa de este viernes se centra en el Instituto de Empresa, que ha comunicado al juez instructor del caso Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, que no tiene intercambio de correos electrónicos con Cristina Álvarez, la asesora de la esposa del presidente del Gobierno.
Así lo indica el magistrado después de que reclamara a la entidad que aporte a la causa los correos que intercambió con Álvarez mientras la esposa del presidente del Gobierno estuvo al frente del África Center -dependiente del IE- para que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil los analizara.
Además, la actualidad también se centra en la propuesta del Gobierno de blindar el aborto en la Constitución, una medida que el PP califica de “señuelo”.
Siga la actualidad política, en directo:
El PP va a por la doble reprobación de la ministra de Igualdad por su gestión en la crisis de las pulseras antimaltrato
El Senado pedirá al Gobierno su reprobación después de conseguir el voto de ERC y Junts en el Congreso.

El PP califica de "señuelo" la propuesta de Moncloa sobre el aborto: "Que se olvide"

El apagón fue un evento único en el mundo y se debió a una "cascada de sobrevoltaje"
El apagón eléctrico total registrado en España y Portugal el pasado 28 de abril fue un evento único en el mundo y se debió a una "cascada de sobrevoltaje" iniciada en el sur de España que en minutos se expandió por España y Portugal, según el informe técnico publicado hoy por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E).
"El problema aquí no es que hubiera renovables, sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica", ha explicado el presidente de Entso-E, Damián Cortinas, preguntado por la responsabilidad de las fuentes de generación verde.
El voltaje es el nivel de energía y debe mantenerse en ciertos límites. Una causa clásica en los apagones es una caída del voltaje porque se produce un desequilibrio entre oferta y demanda, señala EFE.
"Un problema de voltaje debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Lo que quiere decir que necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema. Es una tecnología muy vieja, no es nada nuevo. Tenemos que ver si el nivel de voltaje de control que requieren la mayoría de países es suficiente a día de hoy", ha añadido Cortinas.
Díaz celebra la propuesta del Gobierno para blindar el aborto y pide "proteger" derechos ante "embistes reaccionarios"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado la propuesta del Gobierno para blindar el aborto y ha llamado a "proteger" la libertad y los derechos de las mujeres frente a "los embistes reaccionarios".
"El aborto tiene que estar blindado en la Constitución. Ya presentamos la propuesta, es hora de votarla en el Congreso. El PP cada vez se diferencia menos de la ultraderecha. Tenemos que proteger nuestra libertad y nuestros derechos de los embistes reaccionarios", ha asegurado Díaz en un mensaje en la red social Bluesky.
Mientras, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el "paso firme y necesario" del Gobierno para blindar "el derecho a decidir de las mujeres frente al miedo y la desinformación". "Desde el Ministerio de Sanidad vamos a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de forma segura, libre y gratuita en la sanidad pública", ha indicado en X.
El PSOE pide a los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid que "se nieguen" a informar sobre el "síndrome posaborto"
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido a los trabajadores de los recursos municipales que "se nieguen a desarrollar" la iniciativa aprobada por PP y Vox para informar a las mujeres sobre un supuesto "síndrome posaborto" en los centros de Madrid Salud, los espacios de Igualdad y los recursos sociales del Consistorio entre otros centros.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado martes una iniciativa impulsada por Vox para que se informe de manera "obligatoria" a las mujeres que quieran abortar sobre un "síndrome posaborto", que, según el partido de Santiago Abascal, deriva "en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), ataques de pánico, consumo de alcohol y drogas".
El Instituto de Empresa comunica al juez que no tiene correos electrónicos con la asesora de Begoña Gómez
El Instituto de Empresa, que ha comunicado al juez instructor del caso Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, que no tiene intercambio de correos electrónicos con Cristina Álvarez, la asesora de la esposa del presidente del Gobierno.
Así lo indica el magistrado después de que reclamara a la entidad que aporte a la causa los correos que intercambió con Álvarez mientras la esposa del presidente del Gobierno estuvo al frente del África Center -dependiente del IE- para que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil los analizara.
Dicho eso, el juez señala que debido a la ausencia de correos "no va a ser posible, en consecuencia, su análisis a través de la UCO". Por ello emplaza tanto a la Fiscalía como a la defensa de Álvarez, que recurrieron esa diligencia reclamada por el instructor, a que manifiesten si mantienen o desisten del recurso, "ya que no va a poder llevarse a cabo el análisis e informe".
Peinado ordenó dicha diligencia en el marco de la rama del procedimiento en la que investiga si se produjo un desvío de dinero público en la designación de la trabajadora de Moncloa y si ésta ha desempeñado funciones privadas para la mujer del jefe del Ejecutivo.