En directo

Actualidad política de hoy, 7 de noviembre, en directo | Junts asegura que la ruptura con el PSOE es “irreversible”: “No hacemos nada de farol”

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

La portavoz en el Congreso de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras (c) junto a los diputados de la formación Josep María Cruset Domènech (i) y Pilar Calvo (d) a su llegada a la rueda de prensa de este jueves.
EFE/ Fernando Villar

La actualidad política de este viernes se centra en las reacciones de los partidos políticos tras el anuncio de Junts de no apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 y rechazar todas las iniciativas que salgan del Ejecutivo. Hoy la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha asegurado que la ruptura de su formación con el PSOE es “irreversible” y no tiene “marcha atrás”, al mismo tiempo que la co-coordinadora de Sumar, Lara Hernández, ha descartado que se esté llegando al fin de la Legislatura.

Miriam Nogueras y Pedro Sánchez
Kiloycuarto

Por otro lado, el BOE ha publicado el cese de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, después de que el lunes anunciará su dimisión. Desde ese momento empezó un  plazo de 12 días para que el PP presente candidaturas para la Presidencia del Consell.

Además, el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y director de la revista Temas, José Félix Tezanos, afirma que Juan Carlos I fue clave en la llegada de la democracia y ha sufrido la “venganza” de las “fuerzas y poderes más ultra-franquistas” que no le perdonaron que diera paso a la democracia. Así lo asegura Tezanos en el artículo ¿Existió un franquismo benevolente?, que se publica en el número de noviembre de la revista Temas.

Siga la actualidad política, en directo:

Contenido actualizado
12:31

Mazón comparecerá el martes por la tarde en la comisión de la dana en Las Cortes Valencianas

El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparecerá el próximo martes por la tarde, a partir de las 16 horas, en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, según ha acordado la mesa donde PP y Vox tienen mayoría. Mazón registró la solicitud de comparecencia a petición propia el pasado miércoles, dos días después de anunciar su dimisión.

Para la sesión de la comisión del martes estaban citados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, varios ministros, la exministra Teresa Ribera y la delegada del Ejecutivo central en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Por el momento, solo Sánchez, la vicepresidenta Mª Jesús Montero y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han excusado oficialmente su asistencia.

Icono
12:24

El PP afirma que han "coincidido en muchas ocasiones" con Junts y espera seguir haciéndolo

El vicesecretario de Economía y Desarrollo sostenible del PP, Alberto Nadal, ha asegurado que los populares han "coincidido en muchas ocasiones" con Junts en votaciones en el Congreso y ha dicho que espera poder seguir haciéndolo en el futuro.

Lo ha dicho en declaraciones a periodistas este viernes en la sede de Foment del Treball en Barcelona tras reunirse con su presidente, Josep Sànchez Llibre, donde ha asegurado que es necesario o convocar elecciones o bien plantear "fórmulas alternativas que, de momento, nadie ha puesto sobre la mesa".

Nadal ha trasladado a Sànchez Llibre las propuestas del PP ante "un crecimiento sin productividad y un sentimiento de que no está alcanzando a las clases medias" y ha explicado el plan del partido para los autónomos que dio a conocer Alberto Núñez Feijóo este miércoles.

Icono
12:12

El PP pide a la Audiencia Nacional que impida al PSOE ejercer como acusación popular en el caso Koldo

La acusación popular unificada que dirige el PP ha pedido este viernes al juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo, Ismael Moreno, que impida al PSOE ejercer como acusación popular, después de que decidiera abrir una pieza separada para investigar los pagos en metálico del partido al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Lea la información completa

El líder del PP Alberto Núlez Feijóo (d). la portavoz parlamentaria, Ester Múñoz y Miguel Tellado, durante la sesión de control al Ejecutivo
Icono
12:09

Illa anuncia que impulsarán la ley de la Agencia Catalana de Noticias para garantizar su "estabilidad institucional"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que iniciará próximamente la elaboración de la ley de la Agència Catalana de Notícies (ACN) para dibujar un marco jurídico que garantice "su estabilidad institucional, su autonomía profesional y presupuestaria".

"El compromiso del Govern está con una ACN que sea independiente, plural y al servicio del interés público. Es un paso necesario y creemos que tendrá el apoyo suficiente en el Parlament para tener esta ley", ha destacado en la inauguración del VII Congrés de Periodistes de Cataluña, que se celebra hasta el sábado bajo el lema Más necesarios que nunca.

Icono
12:06

Rajoy: "Uno de los problemas mayores es la división y polarización"

El expresidente del gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista esta mañana en la COPE ha estado comentando la actualidad política, afirmando que "uno de los problemas mayores es la división y polarización brutal en estos últimos años", algo a lo que se te tendrá que enfrentar el presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo.

"Este es uno de los retos más importantes que tiene Feijóo de cara al futuro", ha añadido.

 

Icono
11:47

El PP pide a la AN que impida al PSOE ejercer como acusación popular en el caso Koldo por los pagos en metálico

La acusación popular unificada que dirige el PP ha pedido este viernes al juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga el caso Koldo, Ismael Moreno, que impida al PSOE ejercer como acusación popular, después de que decidiera abrir una pieza separada para investigar los pagos en metálico del partido al ex ministro José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García.

Así consta en un escrito donde el partido popular alega que "el PSOE no puede seguir como acusación popular en la presente causa" porque "supone una contradicción que pueda aparecer como acusación quien es objeto de investigación".

"Es incompatible que una persona investigada actúe como acusación popular, ya que ello supondría una contradicción con la finalidad de la figura y podría afectar a la imparcialidad y al buen desarrollo del proceso penal", asegura.

Icono
11:44

Sordo (CCOO) cree que Junts tiene un problema existencial: "No es útil para nada ni para nadie"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado este viernes, sobre la ruptura de Junts con el PSOE, que los posconvergentes tienen un problema existencial, porque el partido en este momento "no es útil para nada ni para nadie".

"De alguna manera está buscando un propósito, un lugar en el mundo, perdió poder institucional y capacidad de influencia y ahora además se ve amenazado por Aliança Catalana", ha dicho en una entrevista en La 2 Cat y Ràdio 4.

Pese a la ruptura, considera que no parece "previsible" una alianza de Junts con Vox y PP para romper con todas las normas pactadas en la última legislatura y esta, como la reforma laboral, la reforma de las pensiones o ley Rider, entre otras.

Icono
11:38

Junts hace una parodia del videojuego Mortal Kombat con Míriam Nogueras y Pedro Sánchez

El portavoz adjunto de Junts en el Congreso de los Diputados, Josep Maria Cruset Domènech, ha publicado un vídeo en su perfil de Instagram de una parodia del popular videojuego Mortal Kombat, donde se puede ver una pelea entre Miriam Nogueras y Pedro Sánchez durante un pleno del Congreso.

Icono
11:34

Podemos critica al gobierno su inacción ante la crisis de vivienda

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha arremetido contra el gobierno de Pedro Sánchez, al declarar que Junts no será lo que tumbaría su mandato, sino "la inacción ante la crisis de vivienda y que la mitad de trabajadores y trabajadoras en España estén en una situación de precariedad que no les permite una vida digna".

Icono
11:20

Rajoy no ve una moción de censura y reclama a Sánchez que convoque elecciones "como se haría en cualquier país normal" 

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dicho que no "ve en este momento" hacer una moción de censura contra el gobierno socialista y ha reclamado a Pedro Sánchez que convoque elecciones "como se haría en cualquier país normal". Además ha criticado que, durante las legislaturas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "la mesura, la democracia y el respeto" se han "liquidado".

"Yo no la veo en este momento. Además, ¿para pactar qué?", ha reflexionado Rajoy respecto a una posible moción de censura pactada entre el PP y Junts en una entrevista en la COPE, en la que ha añadido que los programas de Junts y el PP "no tienen mucho que ver".

Al hilo, ha puntualizado que el bloqueo "no es nuevo" y que es "absolutamente disparatado" que no se hayan aprobado unos presupuestos durante una legislatura.

Icono
11:15

El juez interroga hoy a CryptoSpain, el empresario que financió a Alvise y que fue detenido por riesgo de fuga

El empresario Álvaro Romillo, que dio 100.000 euros al eurodiputado Alvise Pérez, pasará a disposición judicial y el juez le tomará declaración este viernes en la Audiencia Nacional por una presunta estafa piramidal a través de la empresa Madeira Invest Club (MIC), un día después de que fuera detenido por riesgo de fuga al encontrar una cuenta en Singapur con 29 millones de euros vinculada al también conocido como CryptoSpain.

Según el juez, el empresario desarrolló un "negocio fraudulento de captación masiva de fondos que eran desviados a su propio patrimonio" aprovechando "su popularidad en redes sociales, entre enero de 2023 y septiembre de 2024, a través de la plataforma digital MIC, que se promocionaba en internet como un club privado de inversión, cuyo objetivo es obtener rentabilidades mínimas de un 20% anual, movido por un ánimo de enriquecimiento ilícito".

Icono
11:10

Armengol acudirá mañana en representación de España a la toma de posesión del presidente de Bolivia

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, acudirá este sábado en representación de España a la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, según han confirmado fuentes de la Cámara Baja.

Aunque tradicionalmente es el Rey Felipe VI quien asiste a las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos, algo que comenzó a hacer cuando era Príncipe de Asturias, en esta ocasión el monarca no ha podido hacerlo, ya que el domingo parte hacia China, donde realizará una visita de Estado junto a la Reina Letizia la próxima semana.

Como en otras ocasiones en las que el jefe de Estado no ha podido acudir a la inauguración de nuevos presidentes en la región, será la presidenta del Congreso, como tercera máxima autoridad, la encargada de representar a España en los actos.

Icono
10:35

El BOE publica el cese de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado en la mañana de este viernes el cese de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, después de que el lunes anunciara su dimisión en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, un año después de la dana que sacudió a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024.

En un real decreto con fecha en 5 de noviembre y firmado por el Rey Felipe VI y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dispone al cese de Carlos Mazón como presidente con lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

El ahora presidente de la Generalitat en funciones formalizó su dimisión ante las Cortes Valencianas el mismo lunes por la tarde, y desde ese momento se activó de forma automática un plazo de 12 días para presentar candidaturas para la Presidencia del Consell.

Icono
10:22

Junts asegura que la ruptura con el PSOE es "irreversible" y avisa: "No hacemos nada de farol"

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha asegurado este viernes que la ruptura de su formación con el PSOE es "irreversible" y no tiene "marcha atrás", y deja al Gobierno sin la posibilidad de gobernar porque "ha perdido una mayoría necesaria" para hacerlo.

En una entrevista en Las mañanas de RNE la dirigente del partido independentista ha defendido que su formación no va "de farol" y ha culpado al PSOE de la ruptura oficializada por Junts este jueves por no haber cumplido con los ciudadanos de Cataluña.

"El PSOE nos ha llevado aquí, nosotros hemos cumplido. Junts per Catalunya ha cumplido su parte del acuerdo, el Partido Socialista no ha cumplido su parte del acuerdo. Quien nos ha llevado aquí a esta ruptura irreversible ha sido el PSOE", ha sentenciado.

Icono
10:14

Lara Hernández (Sumar) descarta que se esté ante el final de la legislatura por el "no" de Junts: aquí está todo abierto

La co-coordinadora de Sumar, Lara Hernández, ha descartado de plano que se esté ante el final de la legislatura por el anuncio de Junts de que no apoyará ninguna norma que el Gobierno lleve al Parlamento. En su opinión, "aquí está todo abierto" ya que no ve al partido de Carles Puigdemont votando sistemáticamente con el PP y Vox porque considera que sería "suicida".

Así lo ha manifestado durante una entrevista en RNE  al ser preguntada si no teme que se esté ante el final de la Legislatura tras: "No, en absoluto", ha respondido tajante.

De hecho, ha añadido que cree que la Legislatura "va a durar" y va a seguir hacia adelante, "independientemente de todos los obstáculos que se vayan planteando a lo largo del camino". Y aunque ha apuntado que la situación actual no es "algo sencillo" ha precisado que esto ya lo sabían cuando pactaron gobernar con el PSOE.

Icono
9:51

Juan Carlos I recibe el apoyo de Tezanos y dice que ha sufrido una "venganza"

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y director de la revista Temas, José Félix Tezanos, afirma que Juan Carlos I fue clave en la llegada de la democracia y ha sufrido la "venganza" de las "fuerzas y poderes más ultra-franquistas" que no le perdonaron que diera paso a la democracia. Así lo asegura Tezanos en el artículo ¿Existió un franquismo benevolente?, que se publica en el número de noviembre de la revista Temas.

Se da la circunstancia de que esta referencia del presidente del CIS a Juan Carlos I coincide con la publicación esta semana en Francia del libro Reconciliación, que son las memorias del padre del actual Rey.

Icono