Coloquio

De Luzón a Campo: el poder Judicial se da cita en Pioneras14

Quien fuera fiscal general del Estado entre 2015 y 2016 ha respondido a las preguntas de Pilar Gómez y Pablo Montesinos

Este lunes, quien fuera fiscal general del Estado entre 2015 y 2016, Consuelo Madrigal, ha participado en Pioneras14, el foro de debate de Artículo14. Madrigal ha sido presentada por Rafael Catalá, exministro de Justicia en el Gobierno de Mariano Rajoy, y ha respondido a las preguntas de Pilar Gómez y Pablo Montesinos, directora de Artículo14 y el adjunto a la dirección, respectivamente.

Al evento, celebrado en el hotel The Westin Madrid Cuzco, ha acudido importantes figuras del campo judicial y fiscal. Entre ellos, los magistrados del Tribunal Constitucional José María Macías y Juan Carlos Campo, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, o Enrique López, magistrado y exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.

Preguntada por la posible aplicación de la amnistía a líderes independentistas catalanes, la exfiscal general del Estado defiende que no es aplicable al delito concreto que se conocía en esta causa, el de malversación. “Lo que nosotros (los fiscales de la causa) expresamos se vio confirmado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Ese auto está muy bien fundamentado”. Madrigal, que ha repasado toda la actualidad política y judicial con Artículo14, desea que el órgano de garantías constitucionales dicte una resolución “lo más unánime posible” con respecto a la amnistía.

Consuelo Madrigal participa en Pioneras14
Javier Cuadrado Artículo14

Siga, en directo, el evento:

Contenido actualizado
11:00

"Poner coto a la acción popular sería un suicidio ante la igualdad ante la ley"

Preguntada sobre la denominada ley Begoña, que pretende acotar las funciones de la acción popular, Madrigal señala que esta es una forma de "participación del pueblo" en la Administración de la Justicia reconocida en la Constitución, "y esto debe respetarse".

Para reforzar su argumento, la ahora fiscal del Tribunal Supremo defiende que la acción popular está dando "algunos buenos resultados". "Poner coto a la acción popular y dejar el monopolio del ejercicio de la acción penal en la Fiscalía sería un suicidio ante la igualdad ante la ley", defiende.

Icono
10:44

Madrigal defiende que la perpetuación de los bloques en el Constitucional es "pauta perniciosa que no habla bien del máximo órgano de defensa de la Constitución"

Por una parte, Madrigal dice que Carles Puigdemont está en una situación de "retención", aunque no se aventura a predecir si se le aplicará o no la amnistía. "Yo confío en el Tribunal Constitucional, que debe hacer su función y quiero creer que la hace".

Con respecto a este "quiero creer", Madrigal señala que la manutención de los bloques generados entre los llamados conservadores y progresistas en el Tribunal Constitucional supone una "pauta perniciosa que no habla bien del máximo órgano de defensa de la Constitución".

Icono
10:43

La exfiscal general desea que el Constitucional dicte una resolución "lo más unánime posible" con respecto a la amnistía

Cuestionada por la posible aplicación de la amnistía a líderes independentistas catalanes, la exfiscal general del Estado defiende que no es aplicable al delito concreto que se conocía en esta causa, el de malversación. "Lo que nosotros (en un escrito junto a los otros fiscales de la causa) expresamos se vio confirmado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Ese auto está muy bien fundamentado".

Sobre el futuro de la ley, ahora pendiente del Tribunal Constitucional, Madrigal desea que se dicte una resolución "lo más unánime posible". "La importancia del tema requiere un consenso y un enjuiciamiento crítico".

Icono
10:33

Consuelo Madrigal: "Hablar de lawfare es una estrategia defensiva mala"

Preguntada por si existe lawfare en España y por la utilización del término por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Madrigal dice que "hablar de lawfare es una estrategia defensiva mala".

Icono
11:04

Madrigal, sobre las críticas de ministros a las decisiones judiciales: "Las resoluciones se combaten por la vía jurídica"

La exfiscal general del Estado hace especial hincapié en que hay que desvincular la idea de que la Fiscalía depende del Gobierno.

Asimismo, Madrigal señala que "estamos viviendo una crisis de la separación de poderes del Estado" después de que miembros del Gobierno hayan criticado determinadas actuaciones judiciales. Con ello, la ahora fiscal del Tribunal Supremo no se opone a que estos representantes políticos opinen, sino que esa crítica, agrega, debe ser desde el ámbito jurídico. "Las resoluciones se combaten por la vía jurídica", subraya.

Icono
10:25

Consuelo Madrigal sobre la investigación judicial que atañe a Álvaro García Ortiz

Consuelo Madrigal señala que "no es un acierto" la afirmación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que dice que su mantenimiento en dicho puesto refuerza el Estado de Derecho.

Para quien fuera máxima responsable del Ministerio Público entre 2015 y 2016 esto supone una "deslegimitación ante la opinión pública".

Icono
10:16

Catalá destaca la defensa que Madrigal hace de la independencia de la Fiscalía

El exministro de Justicia Rafael Catalá destaca que Madrigal “ha tenido que tomar decisiones en asuntos de alta complejidad”, entre ellas las enmarcadas en acusación en el caso del procés. “Siempre ha sabido asumir sus responsabilidades y acertar en sus decisiones”. añade Catalá subraya que aprendió gracias a ella el “significado de la autonomía de la Fiscalía y su no dependencia del Ejecutivo”.

Asimismo, el exministro destaca que gracias a ella aprendió el significado de la "autonomía de la Fiscalía y su no dependencia del Ejecutivo".

Icono
9:57

Todo listo para que comience el foro Pioneras14 con Consuelo Madrigal

Faltan escasos minutos para empezar una nueva edición del foro que organiza Artículo14 en la que mujeres referentes en sectores como la política, la justicia o la economía conversan sobre su actividad, sus logros y sus objetivos.

Icono
TAGS DE ESTA NOTICIA