Desde Génova 13

La inmigración profundiza en la brecha entre PP y VOX

En Génova lamentan el “extremismo tóxico” de Abascal aunque Feijóo no ha dudado en endurecer su discurso

Abascal y Feijóo - Política
Santiago Abascal, líder de Vox, y Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular
Kiloycuarto

La inmigración irrumpe con fuerza en el debate político nacional. Y no ha hecho más que empezar. En el cuartel general de VOX suelen decir que en España “vamos con 15 años de retraso” respecto a otros países europeos como Francia. La cuestión migratoria es la que más nutre de votos a los de Santiago Abascal. En la sede de la calle Bambú lo tienen claro y no van a levantar el pie del acelerador. En Génova 13 también son conscientes de que es una de las cuestiones “clave” de los próximos años. “Es algo transversal. La inmigración preocupa a votantes de derechas e izquierdas”, reconocen en la sede nacional del PP.

Por ello, en el congreso nacional del PP celebrado hace dos semanas, Alberto Núñez Feijóo endureció sus postulados migratorios. El líder del PP ya habla de deportaciones para los migrantes que cometan delitos: “Si delinquen no cabe más que la deportación”. “Necesitamos migración regular que se integre en la cultura e española y la inmigración irregular no puede producir derechos“, argumentan en la dirección nacional. Miembros del Comité Ejecutivo reconocen el “endurecimiento” del discurso y aseguran que se debe también a que “Europa está tomando decisiones” en esta dirección.

Así, en su ponencia política actualizada, el PP plantea limitar la regularización por arraigo y la reagrupación familiar de migrantes, eliminar prestaciones a migrantes en situación irregular, ligar la residencia de larga duración a las cotizaciones y el conocimiento de la cultura española y primar la migración de aquellos culturalmente cercanos. Además, hacen hincapié en el control de fronteras: “Frenar la inmigración desde el origen”, insisten en la nacional.

Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo.
KiloyCuarto

VOX: “Remigración” y deportaciones masivas

Por su parte, desde VOX han actualizado su programa “Económico y de Vivienda” con un punto íntegro sobre inmigración bajo el título “fronteras seguras”. Los de Abascal han escorado aún más sus posiciones recogiendo el término “remigración”. VOX defiende la “tramitación urgente de expulsión para todos los inmigrantes que accedan de forma ilegal” a nuestro país, además de los “inmigrantes legales que cometan delitos” y de los que “no se integren”. A su vez, hacen referencia a la necesidad de “revertir” todas las regularizaciones de inmigrantes ilegales “llevadas a cabo por el bipartidismo” y una “auditoría de las concesiones de nacionalidad” de los últimos años.

Lo cierto es que VOX va más allá y propone deportar incluso a personas nacidas en España, es decir, de segunda generación. La diputada nacional Rocío de Meer ha sido la encargada de explicar la “remigración” que llevarían a cabo: “No hay solución buena. Sólo hay una mala y una menos mala. La mala es convertirnos en Francia. La menos mala son repatriaciones masivas, un proceso de remigración. Todos estos millones de personas que han venido hace muy poco tiempo y no se han adaptado a nuestras costumbres y en muchísimos casos han protagonizado escenas de inseguridad en nuestros barrios, pues tendrán que volver a sus países”, defiende la diputada de VOX.

Desde la dirección nacional explican que “será un proceso extraordinariamente complejo de remigración”, pero la finalidad es “sobrevivir como pueblo”, sentencian estas fuentes. Son conscientes de que gran parte de sus votantes aplauden este endurecimiento de posturas.

Varios influencers y agitadores de redes sociales en la concentración de hoy Torre Pacheco. EFE/ Pablo Miranzo

La mecha de Torre Pacheco

Los recientes incidentes vividos en Torre Pacheco (Murcia) han devuelto el foco a VOX y han avivado la llama. Allí, José Ángel Antelo, líder de Vox en Murcia, defendió viajar al municipio mientras había grupos ultras que proponían una cacería en Torre Pacheco. En Génova creen que la ciudadanía repudia esos discursos: “Hemos visto los pinchazos en Torre Pacheco. No ha ido casi nadie, la gente no es así”, dicen en la dirección. Fuentes del PP creen que el “extremismo tóxico” de VOX es perjudicial.

Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, reconocía que el problema en Torre Pacheco no tenía nada que ver con delincuencia ni inmigración: “La delincuencia está vinculada a la exclusión social, y eso es lo que tendría que hacernos reflexionar en España”, explicaba acertadamente el líder popular. Además, aseguró que la violencia estaba “viniendo de fuera de la ciudad” y afeó (de manera indirecta) la ambigüedad y el silencio de VOX: “Cualquier discurso que no sea pedir que cese ya la violencia no es responsable”, sentenció López Miras.

En este punto, el líder del PP ha evitado un discurso tan escorado como el de VOX, condenando la violencia “con independencia de quien la ejerza”, pero ha colocado en el foco a los migrantes: “A los inmigrantes residentes en España les exigimos respeto. Además, ha asegurado que si llega a gobernar y un inmigrante en situación irregular comete un delito “será repatriado inmediatamente”.

Estás declaraciones de Feijóo han tenido respuesta inmediata de Abascal. El líder de VOX aclaraba al del PP que los inmigrantes cuya situación esté regularizada y cometan delitos también tienen que ser expulsados de España, tras plantear el presidente popular la “deportación de forma inmediata” de los “irregulares que delinquen”.

Desde la sede de VOX recriminan a Feijóo que la política europea de la que habla es “en realidad el pacto” del PP “con el socialismo en Bruselas para mantener la fronteras abiertas”, y responsabilizan a populares y socialistas por “la inseguridad, los crímenes salvajes contra mujeres, niños y ancianos, la degradación de los servicios públicos y la okupación”.

Plantón del PP en la Sectorial de Infancia

Un nuevo plantón ha tenido lugar esta semana. Las CCAA del PP no acudieron a la Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se iba a abordar la reubicación de menores migrantes. En dicha cita se iba a tratar el plan del Gobierno de repartir entre las comunidades a casi 4.000 menores migrantes no acompañados que se encuentran Canarias, Ceuta y Melilla. Los populares no acudieron al considerarla una cita “ilegal”.

Desde VOX han aprovechado para atacar (de nuevo) al PP recordando que abandonaron los gobiernos autonómicos que compartían con los populares porque no se negaron al reparto de menores migrantes. Desde la dirección nacional de Abascal creen que ahora lo hacen porque están en “campaña de unas elecciones que no se han convocado”, y no por principios.

La realidad es que la inmigración es una de las cuestiones que los de Abascal consideran que les beneficia. También la corrupción del “bipartidismo”. La imputación del exministro popular Cristóbal Montoro y parte de su equipo en Hacienda hace que en la sede de la calle Bambú no hayan parado de frotarse las manos en toda la semana.