LOS EXPERTOS

La estrategia del PP, al detalle: “Es un golpe de autoridad, los míos, el clan gallego”

Los politólogos Pablo Simón, Javier Lorenzo e Ignacio Jurado analizan para Artículo14 el congreso del PP y los cambios orgánicos que le han precedido

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), junto a sus antecesores en el cargo y ex presidentes del Gobierno José María Aznar (izda) y Mariano Rajoy, durante el XXI Congreso Nacional del PP, este viernes en el recinto ferial Ifema de Madrid.
EFE/Javier Lizón

El congreso nacional que el PP celebra este fin de semana en Madrid llega en un momento clave de la legislatura. Alberto Núñez Feijóo llega con el equipo reformado, su liderazgo consolidado y el objetivo de protagonizar una oposición frontal contra Pedro Sánchez. “¿Es ahora o nunca?”, preguntaban los periodistas a los líderes del partido a la llegada al cónclave. Los expertos corroboran que es la última bala para Feijóo, la de las próximas elecciones generales, se celebren cuando se celebren.

“La función fundamental del congreso es la reafirmación de liderazgo”, resume el politólogo Ignacio Jurado, en conversación con Artículo14. Y recuerda: “Feijóo era, hasta que saltó el escándalo de Cerdán, el líder menos valorado entre sus votantes”.

El congreso es, a ojos de los analistas consultados, una oportunidad para que Feijóo tome impulso y reforzar su liderazgo. “Tiene sentido que para darle un impulso político quisiera un cambio de caras y plantear un programa de Gobierno”, señala Pablo Simón. “La razón de convocar este congreso obedece a presentar una alternativa real de gobierno que no se base sólo en el antisanchismo”, argumenta.

Javier Lorenzo, también politólogo, enmarca el congreso dentro de una estrategia más amplia para reposicionar al partido. “Es un momento muy difícil e intentan plantearse como una alternativa real”, apunta. “Todos los congresos de partido buscan un realineamiento con sus votantes y una movilización del partido. Otra cosa es lo que vayan a conseguir”.

¿Centro o derecha?

La renovación de cargos ha reabierto el debate sobre el rumbo ideológico del PP. Para Jurado, no se trata solo de perfiles, sino de mantener unido el partido. “La estrategia es erosionar al Gobierno hasta que caiga. Más allá de nombramientos que refuerzan el ala dura, tiene más importancia lo interno”, explica. “Lo que quiere Feijóo es un partido que sepa que puede mover en bloque. Que esté bien engrasado. Por eso, precisamente, el nombramiento de Miguel Tellado”. El gallego, además de secretario general, se ha hecho con las responsabilidades de la cartera de Organización.

La gran incógnita, según Lorenzo, es qué dirección tomará el partido. “La pregunta es hacia dónde tirará el PP: si hacia Vox e intentar ligar con su electorado o moderarse e intentar conseguir el votante mediano, liberal, incluso socialista”.

Y él mismo se responde. Cree que la decisión de Feijóo apunta a un giro claro hacia la confrontación. “Estos nombramientos, con Tellado y Ester Muñoz a los mandos, le servirán para hacerse fuerte en el terreno de Vox”, dice. “Esto no significa que Tellado sea un radical, pero todo apunta a que seguirá en ese discurso polarizante con la idea de ganar espacio político”.

Para Jurado, en cambio, no es tanto una cuestión de discurso como de lealtad. “Más allá de duro o no duro, Tellado es un soldado fiel, leal. La idea es tener un comandante en jefe que tenga el partido engrasado”, sostiene. “Feijóo tiene más competencia interna que ningún otro líder, más líderes dentro de su propio partido que le hacen sombra”, termina explicando.

Exactamente lo mismo piensa Simón, que considera que el fondo del movimiento es el cierre de una etapa de equilibrios internos. “No es una discusión entre duros y blandos, sino más bien el fin a una época de compromisos”, afirma. “Feijóo se hace con el control indiscutible de la organización”. Acostumbrado a hacer malabares entre comunidades como Andalucía y Madrid, con Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso a la cabeza respectivamente, Feijóo ha colocado a los mandos del aparato a gente de su más absoluta confianza:Es un golpe de autoridad. Los míos. El clan gallego”, sentencia Simón.