Protesta

“El calor nos mata”: el grito de los que trabajan bajo el sol

Elvira Gómez registrará en el Ministerio de Trabajo más de 52.000 firmas reclamando una temperatura máxima legal para el trabajo al aire libre

change.org/ElCalorNosMata

Elvira Gómez encabeza la lucha por condiciones laborales más seguras frente al calor extremo. Esta barrendera de Terrassa ha impulsado una petición en la plataforma Change.org que, en apenas dos semanas, ha logrado recabar más de 52.000 firmas. Bajo el título “El calor nos mata”, Gómez denuncia como para miles de trabajadores en España es cada vez más insostenible desempeñar su labor bajo el sol.

“Luego vienen las tragedias”

“Lo de estos días es angustioso. Barro a las 16:00 de la tarde, a más de 35 grados y al sol. Luego vienen las tragedias y nos preguntamos por qué”, relata en su petición. Su objetivo es claro: conseguir que el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, establezca una temperatura máxima legal para el trabajo en exteriores, así como adaptaciones de horarios y jornadas reducidas sin pérdida salarial durante olas de calor.

Este jueves 17 de julio, Gómez se desplazará a Madrid para entregar las firmas, acompañada por testimonios de al menos veinte trabajadores que han querido sumar su voz. Se trata de personas que representan profesiones tan variadas como jardineros, carteros, técnicos de obra, personal de mantenimiento, handling aeroportuario o auxiliares de cámara. Todos ellos enfrentan el mismo riesgo: trabajar en condiciones de calor extremo sin una normativa clara que les proteja.

change.org/ElCalorNosMata

“Los que mandan están sentados en una oficina con el aire puesto”

Elvira Gómez ha solicitado formalmente ser recibida por Yolanda Díaz o su equipo: “Queremos una solución cuanto antes”, insiste. A través de Change.org, miles de personas han apoyado su iniciativa y compartido casos similares, lo que refuerza su mensaje de que no se trata de una excepción, sino de un problema estructural.

Jonatan, jardinero en Barcelona, lo explica sin rodeos: “Trabajar con este calor es insoportable” y denuncia que “los que mandan están sentados en una oficina con el aire puesto, y esto cada año va a ir a más”. Raquel, cartera, recuerda que “más de uno hemos tenido golpes de calor, ¡pero no pasa nada!”. Elvira también destaca la hipocresía de una regulación que permite hasta 27 ºC en oficinas, pero no impone límites para quienes trabajan al sol: “En oficinas, la ley dice que no se puede superar los 27 ºC. Pero si trabajas en la calle, no hay límite”.

change.org/ElCalorNosMata

“Sin sombras ni pausas suficientes”

Nicole, auxiliar de cámara en rodajes, se suma a la reivindicación al contar que a menudo enfrentan jornadas de 10 o 12 horas a más de 35 grados, “sin sombras ni pausas suficientes. Los equipos técnicos quedamos expuestos a golpes de calor, mareos y deshidratación”. Jaime, rehabilitador de edificios, describe cómo trabaja colgado de cuerdas en superficies metálicas “que literalmente, queman”.

Por su parte, Ángel, del personal de handling en el aeropuerto de Madrid, habla de un entorno donde el calor se multiplica con motores y gases: “Estamos sin tiempo para refrescarnos… Espero que entre todos podamos conseguir algo y dar a conocer nuestra situación”.

change.org/ElCalorNosMata

“También merecemos protección”

Gómez advierte que, aunque existe una norma que obliga a tomar medidas en casos de alerta oficial por calor, esta no protege a quienes trabajan cuando hay 33 o 35 grados sin que se haya emitido una alerta. “Las personas que trabajamos al Sol también merecemos protección”, subraya. Y recuerda que en otros países ya se aplican restricciones; por ejemplo, “en los Emiratos, el trabajo al aire libre se prohíbe en las horas centrales del día en verano”.

Con la entrega de firmas prevista para este jueves en el Ministerio de Trabajo, Elvira Gómez confía en que su petición y la de miles de personas no caiga en saco roto. “No queremos lamentar más muertes de compañeros por golpes de calor, ni de nuestro sector ni de cualquier otro que requiera trabajar durante horas al sol”.

Para seguir apoyando esta causa: change.org/ElCalorNosMata

TAGS DE ESTA NOTICIA