La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha dado este jueves explicaciones sobre la crisis de las pulseras en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en el Congreso.
La delegada ha querido mandar un mensaje de tranquilidad. “Si me permiten, quería pedir disculpas a todas aquellas mujeres supervivientes de la violencia machista que se están sintiendo inquietas en este momento por la situación que estamos viviendo. Su sufrimiento es mi sufrimiento y quiero que lo sepan. Su bienestar y su seguridad es lo que nos mueve y por lo que trabajamos a diario en esta delegación del gobierno contra la violencia de género. Ellas son lo que nos mueve, lo que nos preocupa y ellas son la razón de ser de de esta delegación”.
Alarma social
Martínez Perza se ha quejado de que las informaciones sobre las pulseras “han contribuido a generar alarma social y a poner en entredicho la fiabilidad de un instrumento que constituye una pieza esencial en la protección de las víctimas“.
La delegada ha detallado que a fecha, 31 de agosto de este año, 4.730 víctimas portan el dispositivo y se ha dirigido a ellas. “Deben y pueden sentirse seguras. Ninguna mujer con dispositivo ha sido asesinada, nos importa su bienestar”.
Al mismo tiempo, ha explicado que las pulseras “son un elemento más de este robusto sistema de protección de las mujeres víctimas que ofrece un plus de protección en determinados casos en los que el órgano judicial correspondiente así lo acuerda y la víctima lo solicita o acepta”.
De las 528 pulseras en 2010 a las 4.730 en 2025
Para defender el sistema Cometa, Martínez Perza se escuda en el creciente uso de las pulseras. De los 528 dispositivos en 2010 a los casi 5.000 de la actualidad y en que no se están produciendo errores en la actualidad.
“A día de hoy el servicio funciona con normalidad. No presenta incidencias significativas, se trata de un servicio estable, consolidado, mejorado, respecto del servicio anterior que protege a las mujeres y salva vidas cada día. Lamentablemente, ningún servicio dependiente de la tecnología es infalible”, ha apuntado.
Sobre los errores detectados, ha señalado que “lo que se produjo fue una dificultad temporal para obtener de la base de datos de la anterior empresa adjudicataria del contrato información puntual para ciertos procedimientos judiciales. Esta información se aporta al juzgado de cara a documentar posibles delitos de quebrantamiento, nunca delitos de violencia”.
La Fiscalía no le ha remitido los datos de esos casos concretos
“La información pudo remitirse más tarde porque se aportó una vez solucionada esta incidencia y está disponible. Es decir, la mayoría de los casos en los que no se pudieron aportar datos en el momento requerido se han podido y se pueden resolver posteriormente”.
Sobre la Memoria de la Fiscalía, Martínez Perza ha explicado que se redacta con mucha antelación y que sus conclusiones cuando se refiere a” un número importante de casos, que no es más que una valoración opinativa que no se corresponde con datos”.
De hecho, la delegada ha contado que pidió explicaciones de forma inmediata. “Pedí inmediatamente a la Fiscalía estos datos. Hasta ahora no se me ha proporcionado la información en la que se puede sostener este ‘número importante'” y ha recordado que la propia Fiscalía envió una nota de prensa para aclarar el contenido de su memoria.
“El problema quedó resuelto a finales de 2024 y, de hecho, en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia. No nos constan, excarcelaciones por fallos del sistema”, ha apuntado.
Carmen Martínez Perza también ha explicado que no puede asegurar que no vaya a haber más incidencias con las pulseras por las características del servicio, dependiente de la tecnología. Porque “es cierto que hay zonas rurales con problemas de cobertura”, ha apuntado la delegada.
La delegada ha querido recordar que los dispositivos “no son infalibles estos sistemas, pero ni ahora, ni antes cuando el PP estaba gobernando, ni de momento hay perspectivas de que un sistema dependiente de las tecnologías sea infalible al 100%”.
Martínez Perza ha puntualizado que los dispositivos “no se pueden adquirir en AliExpress ni ahora ni antes. Son dispositivos que se han hecho específicamente para este servicio. Por tanto, usted y yo lo podemos comprar en AliExpress. Por tanto, eso es falso”.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.