Cine

Del libro a la pantalla: el riesgo de adaptar obras literarias a los nuevos formatos

Las adaptaciones de obras históricas encuentran una segunda vida a dar el salto a las pantallas

Sidney Sweeney protagoniza la adaptación de 'La asistenta'
Sidney Sweeney protagoniza la adaptación de 'La asistenta'

La literatura trasciende sus páginas al convertirse en cine, series o documentales. Obras consolidadas en el ámbito literario dan el salto a la pantalla intentando conservar la narrativa que las define. Sin embargo, estos nuevos formatos asumen un riesgo: desviarse del hilo conductor original. Para muchos lectores, esa transformación puede suponer una frustración, ya que la historia concebida por el autor puede llegar a verse alterada en su adaptación audiovisual.

Cada vez son más los autores que aprueban que sus obras sean trasladadas a la pantalla grande o a las plataformas de streaming, con el objetivo de llegar a nuevos públicos y fidelizar a futuros lectores. El formato audiovisual, además, permite reinterpretar o modificar sutilmente las historias, generando un clima de debate constante entre espectadores y lectores.

Las plataformas de streaming se han convertido en los principales impulsores de este fenómeno. Sin embargo, el resultado no siempre es el esperado. Aunque muchos autores aceptan con entusiasmo que sus novelas se conviertan en películas o series, deben asumir que su narración puede sufrir cambios drásticos durante el proceso creativo del director o guionista.

Shelley Duval
Shelley Duval en ‘El Resplandor’

Uno de los casos más polémicos fue el de Stephen King, maestro del suspense y la narrativa directa, capaz de conectar emocionalmente con sus lectores. Paradójicamente, una de las adaptaciones más controvertidas de su carrera fue la de su propia obra El resplandorA pesar de ser una de las adaptaciones cinematográficas más exitosas, King expresó su inconformidad con el resultado. En una entrevista de 1980 en The David Letterman Show, el autor criticó la película dirigida por Stanley Kubrick, sintiendo que se distanciaba de la profundidad y el tono que caracterizan su estilo literario original.

En la obra, King desarrolla la historia a través de las emociones y pensamientos de los personajes, a diferencia de la adaptación cinematográfica, que el autor calificó como “demasiado fría”. Además, King criticó la interpretación de la actriz Shelley Duvall en el papel de Wendy, a la que describió como “una máquina de gritos”.

El resplandor - Cultura
La portada de la novela ‘El resplandor’, de Stephen King
DeBolsillo

En la actualidad, las obras literarias juveniles y de ficción son las que con mayor frecuencia se adaptan al cine. Libros como Dune, El Señor de los Anillos, Harry Potter o Con amor, Simón entre otros, han logrado captar la atención de grandes audiencias y dominar el mercado audiovisual.

El éxito de muchas de estas adaptaciones se apoya en la fuerza de las tramas narrativas. Por ejemplo, el mundo de fantasía de Harry Potter y El Señor de los Anillos impone el clásico viaje del héroe que implanta la obra literaria La Odisea, lo que facilita que el público joven se sienta inmediatamente identificado con las circunstancias de sus protagonistas. A esto se suma, en el caso de la ciencia ficción, la calidad de la producción. La reciente explosión de Dune en cines demuestra que contar con un elenco de alto prestigio con estrellas “pop” como Timothée Chalamet, Zendaya o Jason Momoa no solo garantiza la atención del público, sino que añade un valor al éxito de la adaptación cinematográfica.

Experiencia del cine - Cultura
Una imagen simbólica de la experiencia del cine con un fotograma de ‘Dune: Parte II’ al fondo
Shutterstock

El desafío de interpretar un clásico

Otro caso que generó expectativa es el caso de la obra nobel 100 años de soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez. En este ejemplo, Netflix realizó la adaptación del libro en una serie que consta de ocho capítulos. La serie generó tanta conmoción que permaneció en el top 10 global de series en la plataforma durante una semana.

La familia de Gabriel García Márquez finalmente dio el aval a Netflix para adaptar su obra cumbre en formato de serie, en un proyecto dirigido por Laura Mora y Alex García, quienes tuvieron la responsabilidad de plasmar a la familia Buendía en la pantalla. 

Póster de Cien años de soledad (Netflix) - Cultura
Póster oficial de ‘Cien años de soledad’, la adaptación del clásico literario de Gabriel García Márquez
Netflix

El proyecto, que se situó durante semanas en el top 10 global de la plataforma, enfrentó el enorme reto de dar forma visual a un universo mítico como Macondo, profundamente arraigado en la imaginación de millones de lectores. La serie no solo debía respetar el legado literario de García Márquez, sino también afrontar el desafío de reinterpretar los rostros y paisajes mentales que cada lector había construido durante décadas.

El actor Claudio Castaño, encargado de dar vida al coronel Aureliano Buendía, reconoció que asumió el papel con miedo a las comparaciones. “Sabía que la mitad del público me iba a criticar”, admitió, consciente de que el personaje que describió García Márquez difería del que verían en pantalla.

Próximas adaptaciones  

Entre las adaptaciones más esperadas para los próximos meses se encuentra La asistenta, un thriller de suspense escrito por Freida McFadden. Narra la historia de una mujer que, tras años limpiando casas ajenas, logra por fin comprar la vivienda de sus sueños para ofrecer a su familia una vida mejor. Pero la aparente tranquilidad del vecindario se quiebra con la presencia inquietante de una vecina, la señora Lowell. La película, protagonizada por Sydney Sweeney, se estrenará a mediados de diciembre.

También destaca Verity: La sombra de un engaño, de Colleen Hoover, una historia de suspense psicológico con tintes románticos. La trama sigue a Lowen Ashleigh, una escritora encargada de terminar la saga literaria de Verity Crawford, quien ha quedado en coma tras un accidente. Al mudarse a la mansión de los Crawford, Lowen descubre un manuscrito lleno de confesiones perturbadoras que cambiarán su percepción de la historia. La adaptación, protagonizada por Dakota Johnson, Anne Hathaway y Josh Hartnett, se estrenará próximamente en Prime Video.

TAGS DE ESTA NOTICIA