El necesario discurso de Irene López sobre salud mental

La futbolista madrileña decidió acabar pronto con su carrera profesional para dedicar tiempo a cuidar de su salud mental y reencontrarse en el camino a su estabilidad emocional

La ex futbolista profesional y campeona del mundo con la Selección Sub-17 con España

Irene López, exjugadora del Madrid CFF y campeona del mundo Sub-17 con la Selección Española, se ha convertido en una de las voces más valientes en la defensa de la salud mental dentro del deporte.

Durante la V Gala Femenina del Fútbol Europeo Mundo Deportivo, donde recibió el Trofeo Valores del Deporte Hyundai, la futbolista compartió un emotivo mensaje sobre la importancia de afrontar las propias emociones sin miedo

“Estoy muy agradecida porque os hayáis acordado de mí después de estos años. Me da orgullo saber que el tema de la salud mental se ha puesto en el centro a nivel colectivo, pero muchas veces me pregunto si lo está tanto a nivel individual. Es hacerse preguntas incomodas que nos da miedo responder, pero nunca la respuesta es tan grave como parece, os lo puedo asegurar”, palabras de la ex futbolista española.

La futbolista Irene López vistiendo los colores del Madrid CFF

Además, la mediocampista pone sobre la mesa una de las grandes asignaturas pendientes del deporte: la gestión del tiempo y de las emociones más allá del éxito de un profesional en el esplendor de su carrera. Su reflexión invita a recordar que la carrera de un deportista, aunque es intensa, es muy corta. “Normalmente pensamos mucho a corto plazo. Hay que pensar más a largo plazo, porque no solo se acaba la vida en la carrera deportiva. Hay cosas que puedes gestionar en ese momento pero que puedes ir arrastrando muchos años más”, dice, en alusión a esa inercia de vivir cada entrenamiento y cada partido como si fueran definitivos, sin detenerse a pensar qué sucede después.

Historia de coraje y ejemplo

Desde muy joven logró lo que muchas niñas suenan cuando comienzan su carrera profesional, fue Campeona del mundo Sub-17 con la Roja, decidió apartarse del foco mediático para cuidar su salud mental, reconociendo que ese paso era necesario aunque generara dudas por lo pronta que fue la decisión.

En un mundo donde las lesiones físicas reciben atención inmediata, remarca que lo realmente difícil fue reconocer que las heridas invisibles también merecen atención. López, se ha convertido en una de las voces más valientes en la defensa de la salud mental dentro del deporte.

Un mensaje necesario

Al colgar las botas, emprendió un viaje con reencontrarse consigo misma, en los que acudió a terapia y se tomó meses de descanso, tiempo que le vino espectacular para desconectar un poco del mundo fútbol y buscar otro pasatiempo que la llene por completo y le devuelva la felicidad. Recordó lo que le gustaba de pequeña, y deposito sus ganas de seguir avanzando en la faceta artística.

Siguió un curso en diseño gráfico, para después meterse de lleno en el mundo de los tatuajes y, posteriormente, matricularse en un grado en iluminación.

El éxito más allá de los trofeos

La entrega del no sólo reconoce su trayectoria como futbolista, sino también su papel como referente en la promoción de salud mental, tanto en el deporte como en la sociedad. Con su testimonio, invita a otros deportistas —y también al público en general— a hacerse esas preguntas incómodas, porque abordarlas no es signo de debilidad, sino de consciencia.

A pesar de haberse retirado un año antes de la gesta de la Selección Española al consagrarse Campeona Mundial en Australia, el mundo del fútbol comprendió su decisión y el priorizar su bienestar personal al colectivo en su carrera profesional.

Irene López deja claro que el éxito deportivo no se mide solo por trofeos o marcas personales, sino también por la capacidad de tomar decisiones desde el bienestar personal.

TAGS DE ESTA NOTICIA