FÚTBOL

Hannah Hampton, la portera que convirtió su debilidad en su mayor fuerza

Con visión imperfecta y reflejos perfectos, la portera convirtió la adversidad en la base de una carrera histórica.

Desde pequeña, Hannah Hampton aprendió a ver la vida de otra manera. Literalmente. Nació con estrabismo, un trastorno ocular que descoordina la mirada y distorsiona la percepción de profundidad. Los médicos advirtieron a sus padres que debía mantenerse alejada del deporte si no querían poner en riesgo su salud. A pesar de someterse a varias cirugías sin éxito durante la infancia, Hannah se negó a aceptar el destino que le habían trazado los diagnósticos.

Hannah Hampton
La portera del Chelsea y de la selección de Inglaterra, Hannah Hampton

Hoy, esa niña que supuestamente no debía acercarse a un balón se ha convertido en la mejor portera del mundo. A sus 24 años, la guardameta del Chelsea y de la selección inglesa coronó una temporada histórica: conquistó la WSL, la FA Cup, la League Cup y levantó la Eurocopa 2025 con Inglaterra.

“He intentado siempre demostrar que los demás se equivocaban conmigo”, confesó antes del torneo europeo. “Me dijeron desde muy pequeña que no podría jugar al fútbol, que no era algo a lo que pudiera dedicarme profesionalmente. Pero aquí estoy.”

Una jugadora sin límites

Hannah Hampton ha relatado en más de una ocasión lo que significa convivir con su particular forma de ver el mundo. En una entrevista con la BBC, confesó que hasta los gestos más simples pueden ser un reto. “No tengo percepción de la profundidad, así que no puedo calcular distancias”, explicaba con naturalidad.

Lo que para cualquiera sería una barrera, para ella se transformó en una herramienta de enfoque. Su condición no la frenó, la afinó. Aprendió a observar con instinto y a reaccionar con una precisión que pocos poseen. Hoy, Hampton es una de las porteras más completas del planeta: rápida, valiente y dueña de una lectura del juego casi quirúrgica, capaz de convertir una limitación visual en su mayor fortaleza.

La portera Hannah Hampton durante un partido con la selección inglesa
@_hannahhampton

De delantera a portera

La historia de Hampton tiene un vínculo especial con España, un país que marcó sus primeros pasos en el fútbol. Con solo cinco años, se trasladó a la Península junto a su familia y, entre patios soleados y campos de tierra, descubrió su amor por el balón. Aprendió el idioma, se adaptó a una nueva cultura y comenzó a formarse en la cantera del Villarreal CF, donde jugaba de delantera.

Durante cinco años cambió porterías por redes ajenas, celebrando goles antes de decidir que su lugar estaba, precisamente, en el lado opuesto del campo. A su regreso a Inglaterra, transformó su vocación de marcar tantos en la de evitarlos.

Fue el exfutbolista argentino Fabio Fuentes quien recomendó su incorporación a la academia del Villarreal, impresionado por su madurez y su comprensión táctica del juego. Aquella intuición no se equivocó: con el tiempo, esa niña se convertiría en una de las porteras más talentosas del mundo.

El destino, caprichoso, quiso cerrar el círculo. Su debut con la selección absoluta de Inglaterra se produjo en 2022 frente a España, el país donde todo comenzó. Tres años después, volvió a cruzarse con la Roja en la final de la Eurocopa 2025, y fue precisamente ante ellas cuando se consagró como heroína nacional, deteniendo los penaltis que dieron el título a Inglaterra.

“Nació para ser futbolista”

El talento de Hannah no pasó desapercibido para quienes trabajaron con ella. Entrenadores y compañeras coinciden en que su potencial era evidente desde el primer día. Carla Ward, su entrenadora en Birmingham City y Aston Villa, lo resume así: “Todos hablaban de ella antes de conocerla, y al segundo día entendí por qué. Nació para ser futbolista.”

En las selecciones juveniles, Rehanne Skinner descubrió una rareza: su precisión con ambas piernas. “Pocos porteros pueden golpear con su pierna más débil y poner el balón donde quieren”, explicó tras verla asistir un gol desde su propia área.

Todos coinciden en algo: su éxito no es casualidad, sino el fruto de talento, trabajo y una determinación que la distingue del resto.

Hannah Hampton durante un entrenamiento con el Chelsea
@_hannahhampton

La heredera de Earps

En 2023, Emma Hayes confió en Hannah y le abrió las puertas del Chelsea. Aquella apuesta se convirtió en uno de los grandes aciertos de la temporada. Bajo la dirección de la histórica entrenadora inglesa, Sarina Wiegman, Hampton se transformó en una figura clave dentro de un equipo imparable: disputó 34 partidos y dejó su portería a cero en catorce, consolidándose como una de las guardametas más seguras del mundo.

Su gran examen llegó en la Eurocopa 2025, cuando tuvo que ocupar el lugar de la legendaria Mary Earps. La presión era enorme, pero la respuesta, impecable. Hampton fue decisiva en las tandas de penaltis ante Suecia y España, y terminó siendo nombrada MVP de la final y mejor portera del torneo.

Eurocopa
Las jugadoras de la selección de Inglaterra celebrando la victoria

“Es un momento especial poder decir que contribuí, aunque fuera un poco, al éxito del equipo. En 120 minutos las chicas corrieron y pelearon sin descanso; la tanda fue mi manera de agradecerles todo ese esfuerzo.”

De promesa a referente, Hannah Hampton firmó su consagración definitiva: la portera que llegó para quedarse.

El mayor reconocimiento a su trabajo

El 22 de septiembre de 2025, en una noche histórica para el fútbol femenino, Hannah Hampton escuchó su nombre resonar en la gala del Balón de Oro. La guardameta del Chelsea se convirtió en la primera ganadora del Trofeo Yashin femenino, el galardón que reconoce a la mejor portera del mundo.

“Estoy sobre los hombros de muchas grandes porteras del pasado. Sentarme junto a mis compañeras nominadas me llena de orgullo, y quiero inspirar a las nuevas generaciones que trabajan tan duro cada día.”

Hannah Hampton
Hannah Hampton durante la gala del Balón de Oro 2025

Con una sonrisa tranquila, Hampton levantó el trofeo como símbolo de una trayectoria escrita a contracorriente.

La niña a la que una vez le dijeron que no podía jugar al fútbol ahora defiende las porterías más grandes del planeta. Y lo hace con la serenidad de quien ya ha ganado su partido más importante.

TAGS DE ESTA NOTICIA