No solo en España. La ola de calor que asfixia a Europa estos días está dejando imágenes inéditas en países tan distintos como Francia, Reino Unido, Bélgica o Grecia. Termómetros disparados, alertas meteorológicas, escuelas cerradas, incendios y hasta servicios ferroviarios ralentizados componen un mapa de emergencia que refleja la magnitud del fenómeno.

Francia y Reino Unido: temperaturas récord
Francia vive lo que la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, ha calificado como “fenómenos sin precedentes”. Météo-France mantiene este lunes a 84 de los 100 departamentos del país en alerta naranja por calor, con máximas previstas entre los 37 y 40 grados. Algunas zonas esperan picos puntuales de 41 grados, además de noches tropicales que apenas bajarán de los 24.
La situación ha llevado a cerrar centros escolares en varios municipios siguiendo las directrices del Ministerio de Educación, mientras que el Ministerio de Sanidad ha habilitado un teléfono gratuito con consejos para afrontar el calor.

En Reino Unido, la ola de calor coincide con el inicio del torneo de tenis de Wimbledon, donde ya se han aplicado medidas especiales para proteger a jugadores y público. Según la BBC, si los termómetros alcanzan los 34 grados previstos, este podría ser el Wimbledon más caluroso de la historia. La ‘regla del calor’ permite a los tenistas solicitar pausas de 10 minutos si la temperatura supera los 30,1 grados.

Los efectos también se notan en el transporte. En Londres y el sur de Inglaterra, algunos trenes circulan a velocidad reducida para evitar accidentes provocados por el sobrecalentamiento de las vías. “La capital británica afronta su segunda ola de calor del año“, advirtió el subcomisario de la Brigada de Bomberos de Londres, Thomas Goodall, quien además alertó del riesgo creciente de incendios forestales.
Portugal e Italia: bajo alerta roja
Más al sur, la situación no es mejor. En Portugal, siete distritos, entre ellos Lisboa y Beja, están en alerta roja. El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) prevé máximas de 41 grados en la capital y hasta 44 en zonas del Alentejo. La amenaza de incendios rurales es ahora “muy elevada a máxima” en varias regiones, incluida el Algarve.

Italia, por su parte, tiene a una veintena de ciudades en alerta roja. Las regiones de Lombardía, Emilia Romaña y Véneto registran temperaturas por encima de los 40 grados, mientras que en la isla de Cerdeña y el interior de Toscana, Umbría y Lacio, la humedad eleva aún más la sensación térmica.

Según la web italiana especializada en meteorología IlMeteo.it, “el mes de junio terminará bajo la influencia de la ola de calor africana, con temperaturas extremas para la época“.

Incendios en Grecia
Si en el resto del continente el calor transforma la vida cotidiana, en Grecia el peligro se materializa en llamas. La situación es crítica en Thimari, a poco más de 30 kilómetros de Atenas. Allí, un gran incendio ha obligado a evacuar al menos cinco localidades. “El fuego está actualmente fuera de control“, advirtió el alcalde de Lavreotiki, Dimitris Loukas.

Más de 160 bomberos, apoyados por 12 aviones y 12 helicópteros, combaten las llamas en un terreno azotado por vientos fuertes y temperaturas superiores a los 42 grados. La policía ha tenido que evacuar a cerca de 40 personas que se negaban a abandonar sus casas, mientras que la Guardia Costera patrulla la costa para posibles evacuaciones por mar.
La isla de Chios, en el mar Egeo, también ha sufrido un devastador incendio que calcinó más de 4.100 hectáreas de bosque y olivares. Las autoridades no descartan que el fuego haya sido provocado de forma intencionada.

Centroeuropa y Suiza: un calor poco habitual
En Centroeuropa, países como Bélgica, Alemania, Austria o la República Checa registran temperaturas que rozan o superan los 35 grados, algo poco habitual para estas fechas. En Bélgica, el Instituto Real Meteorológico ha activado la alerta amarilla y naranja, con temperaturas de hasta 37 grados en el interior y 30 en la costa.

Las temperaturas en Países Bajos esperan sus máximas entre el 1 y 2 de julio. Mientras, sus playas están a rebosar, los locales no han desaprovechado la oportunidad de refrescarse en Scheveningen, el barrio costero de La Haya.

Suiza también atraviesa su primera ola de calor del verano. Las temperaturas diurnas alcanzan los 32 grados y las mínimas nocturnas no bajan de los 20. Pero el dato más llamativo lo ofrece MeteoSuisse: la línea de los 0 grados ha ascendido a 5.200 metros de altitud, un récord nunca visto en junio que supera la marca de 2017, cuando se situó en 4.912 metros.
En Hungría, preocupan las sequías.

España: calor persistente hasta el jueves
En España, el calor extremo continuará al menos hasta el jueves. Las máximas oscilarán entre los 36 y 38 grados en buena parte de la península y Baleares, llegando a 42 o 43 grados en el valle del Guadalquivir y el Guadiana. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte también de posibles tormentas en la segunda mitad de la semana, sobre todo en el norte y este del país.
Las noches tropicales, en las que el mercurio no baja de los 20 grados, seguirán afectando a la mayor parte del territorio, especialmente el centro, sur y área mediterránea.