Crisis política

Francia, ingobernable: “Macron está acabado”

La caída del primer ministro más breve de la historia refuerza a la extrema derecha, que lidera todas las encuestas y capitaliza el desgaste del presidente. "Si nada cambia, Le Pen ganará en 2027", advierten los expertos

Macron_Sebastien Lecornú_Le_Pen
Emmanuele Macron, Sebastien Lecornú y Marine Le Pen.
KiloyCuarto

Ha sido la crónica de una dimisión anunciada. Los tiempos de un primer ministro -el cuarto, en menos de un año- que ha batido todos los récords. Sébastien Lecornu ha durado menos de un mes. Veintiséis días después de jurar el cargo, el primer ministro francés ha presentado su dimisión a Emmanuel Macron y ha dejado al Elíseo sumido en una nueva crisis institucional.

Su renuncia, confirmada tras la publicación parcial de su gabinete, no es solo la caída más rápida de un jefe de Gobierno en la historia de la V República: es también el símbolo del agotamiento político de un presidente con un gobierno en crisis permanente. 

Macron había nombrado a Lecornu con la promesa de una “ruptura”. Lo hizo después de la caída de François Bayrou, víctima de una moción de censura y de su propio desgaste. Pero el nuevo primer ministro no llegó siquiera a completar la lista de ministros. Trece de los dieciocho nombres repetían. Todos del centro-derecha, casi todos de la vieja guardia macronista: una apuesta continuista que la oposición entendió como una clara provocación.

El primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, pronuncia un discurso en el Hotel Matignon de París, Francia, este lunes.
EFE/EPA/STEPHANE MAHE

“La dimisión implica varias cosas: el irracional empecinamiento de Macron en no designar a un primer ministro socialista y la necesidad de modernización de la constitución de la Quinta República”, explica el politólogo Cesáreo Aguilera a Artículo14. De hecho, es el mismo experto que ya advirtió en este periódico hace un mes que la fórmula elegida por Macron “no encajaba con el mensaje de las urnas”.

Una crisis anunciada

Sin embargo, nada de lo ocurrido en las últimas horas es una sorpresa, al menos para los expertos. La composición del efímero gabinete de Lecornu despertó el rechazo inmediato de la oposición y de los propios socios potenciales. Los Republicanos se desmarcaron antes incluso de sentarse a negociar, los socialistas anunciaron una moción de censura y la extrema derecha pidió la disolución del Parlamento.

El presidente francés, Emmanuel Macron.
EFE/EPA/CHRISTOPHE ENA

La secuencia tiene una dimensión casi trágica: Francia lleva más de un año en parálisis política, con tres jefes de Gobierno consecutivos, una Asamblea ingobernable y una ciudadanía agotada. “Macron no será la derecha dura, pero es claramente anti izquierda”, señala Aguilera. “No ha entendido el mensaje de las elecciones. Su estrategia de supervivencia está dinamitando el equilibrio institucional francés.”

“No tendría sentido más de lo mismo”

Lo cierto, es que la dimisión de Lecornu deja al presidente sin margen. Convocar elecciones anticipadas sería admitir el fracaso de su apuesta centrista; y nombrar otro primer ministro del mismo perfil sería insistir en el error. “No tendría sentido más de lo mismo. Es decir, otro primer ministro de derecha o centro derecha es absurdo. Si no se atreve a designar un primer ministro socialista, no le queda otra que convocar elecciones anticipadas”, insiste el politólogo.

Los nombres que circulan en el entorno del Elíseo son los de siempre: técnicos de confianza y fieles de primera hora, pero figuras sin peso parlamentario. El problema no es de nombres, sino estructural. Francia vive atrapada en una Constitución concebida para un presidencialismo fuerte. “Habría una salida, un gobierno formado de los liberales centristas y los socialistas. Pero parece que Macron no lo ve o no lo quiere ver”, lamenta Aguilera.

La líder francesa del partido de extrema derecha Rassemblement National (RN), Marine Le Pen
EFE/EPA/YOAN VALAT

“Le pen ganará en 2027”

Mientras tanto, la extrema derecha observa y avanza. La Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha consolidado como la fuerza mejor organizada del país y lidera todas las encuestas con vistas a las presidenciales de 2027. “Macron está acabado. Y si nada cambia Le Pen ganará en 2027”, pronostica Aguilera.

Francia
El hasta el lunes primer ministro de Francia, Sebastien Lecornu, junto al presidente Emmanuel Macron en una foto en París en junio
EFe

Bruselas mira a París

La sucesión de primeros ministros y el riesgo de nuevas elecciones legislativas preocupan también a Bruselas. Francia, segunda economía del euro y pieza central en la arquitectura comunitaria, atraviesa una inestabilidad que amenaza con extenderse al conjunto de la Unión.

En la Comisión Europea y en el Consejo existe temor a un escenario prolongado de bloqueo político en París, especialmente en un momento en que la UE intenta reforzar su posición frente a Estados Unidos y China. Aunque El Elíseo lo niega, los expertos advierten que Francia parece haber entrado en una fase nueva: la de la normalización de su propia crisis.

TAGS DE ESTA NOTICIA