La primera encuesta del curso político sonríe a Santiago Abascal, que estas semanas ha centrado su estrategia en vincular tanto al PSOE como al PP para erigirse en la única oposición a Pedro Sánchez. La cuestión migratoria y los incendios le han servido para criticar al “bipartidismo”. Así, el ElectoPanel del 24 de agosto de 2025 -publicado por Electomanía- situó a la formación en su máximo histórico de intención de voto: 17,7%, medio punto más que en la medición anterior. Este avance consolida a Vox como tercera fuerza política nacional y, en consecuencia, refuerza el papel el de Abascal en la escena política.
Con un 17,7% de intención de voto, Vox se situó en el umbral de disputar escaños clave en provincias medianas, un escenario que podía reconfigurar la aritmética parlamentaria.
El mismo sondeo reflejó un desgaste del Partido Popular (30,3%), que perdió 1,1 puntos, y un repunte del PSOE (25,5%), que ganó casi un punto. Mientras tanto, Sumar descendió al 6,4% y Podemos ascendió al 6,7%, mostrando un escenario fragmentado en el espacio de la izquierda. La irrupción de Vox en cotas inéditas representa el factor más significativo de la encuesta y un reflejo directo de la estrategia desplegada por Abascal estas semanas.
Tal y como ya apuntaron los expertos y politólogos en este periódico, la formación ha sabido aprovechar las crisis de este verano verano para proyectar un relato de oposición total, en el que las instituciones aparecieron como ineficaces y la inmigración y los incendios se convirtieron en símbolos de un país mal gestionado. Un marco con el que Vox interpreta que inicia el curso político con sus bases movilizadas y con la expectativa de seguir ampliando su mayoría.
Estrategia de confrontación y crítica al sistema
Durante todo el verano, Abascal y su partido situaron en el centro del debate político dos cuestiones clave: la inmigración y los incendios forestales. En ambos casos, Vox enmarcó su discurso en una crítica frontal al bipartidismo y a las instituciones, a las que acusó de ser incapaces de dar respuestas eficaces a los problemas reales de la ciudadanía.
En materia migratoria, el partido agitó la polémica en Las Torres de Cotillas (Murcia), donde un concejal de Vox aseguró que había impedido un “rezo islámico ilegal” en un polideportivo municipal. Aunque el Ayuntamiento desmintió rotundamente esa versión, el episodio sirvió a la formación para reforzar su narrativa de que la inmigración representaba una amenaza para la cohesión social. En su relato, Vox vinculó estas controversias a la falta de firmeza de las instituciones, denunciando lo que describió como cesiones del Estado hacia colectivos extranjeros.
Las políticas de inmigración del bipartidismo no solo han destruido la seguridad en las calles. También esta desapareciendo la seguridad dentro del hogar. Los ilegales ya están tan envalentonados por su impunidad que se atreven a asaltar casas para cometer robos y agresiones… https://t.co/wAC9v08wa3
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) August 24, 2025
En paralelo, Vox intensificó su ofensiva sobre la gestión de los incendios forestales. Jorge Buxadé, jefe de la delegación de la formación en Bruselas, habló del “bipartidismo pirómano” para referirse a PP y PSOE, a quienes responsabilizó de décadas de políticas fallidas en materia de prevención. Según su diagnóstico, la reducción de inversiones y la supresión de prácticas tradicionales como el pastoreo o el desbroce habían dejado al campo indefenso frente al fuego.
El propio Abascal denunció que el Estado estuvo “ausente en plena emergencia nacional” y acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de estar “ocupado por una mafia corrupta”. En sus palabras, los incendios simbolizaron no solo la pérdida de patrimonio natural, sino también el colapso de un sistema político incapaz de proteger a los ciudadanos.
“Terrorismo climático”
Abascal plantea un relato en el que PP y PSOE eran presentados como dos caras de la misma moneda, responsables del abandono del territorio y de la inseguridad en las ciudades. Con expresiones como “terrorismo climático”, Vox busca encuadrar la crisis ambiental en una narrativa más amplia sobre la supuesta manipulación del miedo por parte de las élites políticas y mediáticas.
El partido propone medidas centradas en el refuerzo de la gestión rural, la recuperación del pastoreo libre, el aprovechamiento de recursos naturales y la eliminación de trabas administrativas. Además, Abascal anunció la preparación de posibles querellas contra responsables políticos por negligencia en la gestión de los incendios.