La estrategia del PP

Feijóo no vetará que sus barones pacten gobiernos con Vox

Génova no hace extensible el compromiso de Feijóo a sus territorios. “No hay vetos”. En Castilla y León evitan hacer cábalas y Extremadura y Aragón intentarán negociar Presupuestos antes de ir a elecciones

Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo.
KiloyCuarto

Alberto Núñez Feijóo no obligará a sus barones a aplicarse la misma regla que él se ha impuesto si llega a la Moncloa. El presidente del PP clausuró el Congreso Nacional en el que fue reelegido con el compromiso de formar un gobierno en solitario, sin ministros de Vox. Un discurso que, en su momento, fue aplaudido por la mayoría del partido -por su contundencia y definición ideológica- pero que también sonó a toque de corneta en todos los escalafones del partido.

Sin embargo, los presidentes autonómicos del PP no estarán obligados a cumplir con la promesa a la que su líder nacional ha atado su futuro. Así lo aseguran las fuentes consultadas por este diario en la dirección nacional de la formación. En otras palabras, los líderes autonómicos tendrán “autonomía” para decir sus acuerdos de gobierno en caso de que no alcancen una mayoría suficientes.

El líder de Vox, Santiago Abascal durante la sesión de control al Ejecutivo
Artículo14/EFE/Mariscal

“No hay vetos a gobiernos autonómicos con Vox”, aseguran en Génova 13. La única consigna que opera en Madrid, en este sentido, es la de revalidar el poder en los territorios. “Esa es la obligación” de los presidentes autonómicos, que el último fin de semana de septiembre se verán con Feijóo en un retiro de tres días para analizar la estrategia política y unificar el mensaje. Una cita en la que se hablará de la relación con Vox, según coinciden varias fuentes consultadas.

Castilla y León y Andalucía

Por el momento, todos los ojos están puestos en el próximo ciclo electoral que abrirá con Castilla y León como escenario. Las elecciones autonómicas se celebrarán como fecha tope el 15 de marzo, a no ser que si Pedro Sánchez adelante las elecciones generales, que entonces se harían coincidir ambos comicios. Después, en junio, vendrán las andaluzas, con un Juanma Moreno muy fuerte pero que también vigila los movimientos de los de Abascal. El barón andaluz también adelantaría si Sánchez aprieta el botón rojo.

Alberto Núñez Feijóo saluda al presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y al presidente gallego, Alfonso Rueda
EFE/ Lavandeira Jr

En Génova preocupa que el auge demoscópico de Vox a nivel nacional también se propague al ámbito autonómico y esto pueda hacer tambalear gobierno en solitario. Una posibilidad que ya analizan en el cuartel general de los populares de la mano de Elías Bendodo, que es el encargado de la cocina de los sondeos.

El entorno de Alfonso Fernández-Mañueco evitan, por ahora, atarse al compromiso de gobernar sin Vox, como sí hizo Feijóo. “Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente”, aseguran, aunque precisan que los de Abascal en la región están poco organizados, “En descomposición”. En Vox restan importancia al hecho de que el candidato sea totalmente desconocido. Coinciden en el PP donde reconocen que la gente “vota a Abascal”.

Sin Presupuestos en Extremadura y Guardiola

En Castilla y León, además, está todavía por ver si electoralmente el PP puede sufrir un “efecto castigo” derivado de la gestión en la extinción de los incendios que asolaron a la comunidad este verano. De momento, no hay encuestas que así lo atestigüen en Génova. Lo que sí tienen claro en el partido es que existe una “pinza” PSOE-Vox para polarizar y que Mañueco pierda fuerza en las urnas.

Mañueco alcanzó en las pasadas elecciones autonómicas un pacto de gobernabilidad con Vox tras no llegar a la mayoría absoluta. El partido de Santiago Abascal entró en el gobierno con una vicepresidencia y tres consejerías pero dos años después rompió este acuerdo por la crisis migratoria en Canarias y su rechazo a acoger menores no acompañados.

Alberto Núñez Feijoo
KiloyCuarto

En otras regiones lo que no tienen son presupuestos. Feijóo también se comprometió a reformar la ley -si llega a La Moncloa- para convocar elecciones generales si un Gobierno prorrogaba dos veces consecutivas las cuentas públicas. Si bien, en Génova tampoco ven “homologable” la situación del Ejecutivo al bloqueo de Vox en algunos territorios.

Además de Castilla y León, que ya va a elecciones, Extremadura y Aragón no lograron sacar adelante sus cuentas el año pasado. En teoría, los presidentes de ambas comunidades, Jorge Azcón y María Guardiola, tienen en la cabeza intentar sacar los presupuestos en la previa del año electoral -es decir, el que viene- pero algunas voces en el partido reconocen que el escenario no se antoja fácil. También en estos territorios empiezan a escucharse rumores de elecciones.