El Ibex 35 ha conseguido superar los 15.841 puntos. Gracias al empuje de la banca, la Bolsa española avanza más del 1,5% este lunes y aventaja el máximo anual registrado el pasado 8 de octubre, que sitúo el índice en los 15.678 puntos. Con BBVA y Sabadell a la cabeza, el índice se acerca al récord histórico de los 15.945, anotado en noviembre de 2007, justo antes de la gran crisis financiera. Estas subidas reflejan cómo el buen comportamiento de la economía española, pese al susto del viernes pasado provocado por la banca regional de Estados Unidos, ha llevado al parqué español a niveles que no se veían desde hace 18 años.
Después de la tempestad, viene la calma. Es lo que le ha ocurrido al Banco Sabadell tras el abrupto escalabro del viernes pasado. La firma catalana corrigió entonces en casi un 7% tras el fiasco de la Operación Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre el vallesano. El vasco solo logró una aceptación del 25,47% de los derechos de voto, muy por debajo del umbral mínimo del 50% necesario para que la operación fuese exitosa. Ahora, la entidad catalana consigue resarcirse. Sabadell se alzó un 4,75% al cierre de la jornada hasta alcanzar los 3,15 euros por título.
El banco presidido por Carlos Torres parece haber cogido carrerilla en los parqués. Si bien a la clausura del viernes, el vasco consiguió revalorizar su cotización en el mercado en un 6%, al término de la sesión de hoy, BBVA repuntó en un 3,85%. Así, entre las dos últimas sesiones acumula una subida de casi el 10%. Y se sitúa en los 17,30 euros por acción.
BBVA y Sabadell
La mejora en Bolsa de ambas entidades se materializa por distintos factores. BBVA confía ahora en remunerar a sus accionistas y en crecer de manera orgánica, tanto en España como en Europa, donde el banco opera a través de su modelo digital en Italia y Alemania. El vasco contempla una retribución de unos 36.000 millones de euros y unos beneficios netos de 48.000 millones de euros hasta 2028. Tras no alcanzar el umbral mínimo para lanzar una segunda oferta en efectivo, el inversor asume que BBVA elimina el riesgo de mayor consumo de recursos y la posible ampliación de capital. Por ello, el mercado premia su valor al alza.
Por su parte, Sabadell planea retomar la venta del 80% de su plataforma de pagos Paycomet a Nexi, operación que había quedado interrumpida por la OPA. El acuerdo inicial, anunciado en febrero de 2023, tenía un importe total de 280 millones de euros, con la intención de que Sabadell mantuviese un 20% de la plataforma durante al menos tres años. Tras este periodo, contaría con una opción de venta que podría elevar la transacción hasta 350 millones de euros, ampliables según la consecución de objetivos.
Además, Sabadell confirmó sus planes de reparto de dividendos, con una distribución prevista de 6.450 millones de euros hasta 2027. El vallesano comenzará con un dividendo en efectivo de 0,07 euros el próximo 29 de diciembre. El atractivo del banco presidido por Josep Oliu, ha provocado que algunos bancos de inversión como Alantra Equities eleven su precio objetivo. El bróker estima que la acción de Sabadell tiene un valor esperado de 3,90 euros. La cifra supone una revalorización potencial de aproximadamente el 24%, con el precio actual de los títulos del catalán. Además, Alantra considera ahora que representa una “buena oportunidad de compra” para el largo plazo.
Viernes negro
Pero las buenas noticias tuvieron un pequeño receso el viernes pasado. Las bolsas europeas cerraron la semana con pérdidas significativas arrastradas por la incertidumbre generada en el sector bancario. La corrección comenzó en los Estados Unidos, pero rápidamente se extendió al viejo continente. La crisis tuvo su foco inicial el jueves en Wall Street, cuando los banco regionales estadounidenses Zions Bancorp y Western Alliance comunicaron grandes impagos en dos préstamos vinculados a hipotecas dudosas. La noticia provocó un cambio abrupto en la tendencia de los índices norteamericanos, recordando a los inversores los días previos a la crisis financiera de 2007. Cuando la quiebra de Lehman Brothers desencadenó la Gran Recesión y posterior crisis del euro.
El efecto se propagó de inmediato a los mercados asiáticos. Durante la jornada, el Nikkei japonés perdió un 1,4%, el Hang Seng, principal índice bursátil de Hong Kong, retrocedió un 2,5%. Al mismo tiempo que el selectivo de Shanghái cerró con una caída del 2%.
La banca española
Europa no escapó a esta eventualidad. El continente cerró la sesión con fuertes descensos en sus principales índices. El Dax alemán y el FTSE Mib italiano registraron caídas del 1,8% y del 1,45%, respectivamente. Ambos lideraron los retrocesos en el bloque comunitario. El FTSE 100 británico, por su parte, se dejó un 0,8%. Mientras, el Ibex 35 español cedió un 0,3% y el Cac 40 francés bajó un 0,2%.

Dentro del índice nacional, las entidades financieras lideraron los recortes. Salvo BBVA, que destacó como el valor más alcista con una subida del 6%, impulsada por el anuncio de la entidad de retomar un programa de recompra de acciones y distribuir dividendos, el resto de bancos no corrió la misma suerte. En la otra cara de la moneda, Banco Sabadell. El vallesano sufrió un desplome del 6,78% tras el fracaso de la OPA. El resto de las principales firmas financieras españolas también cerraron en negativo. Banco Santander bajó un 3,36%, CaixaBank un 3,12% y Bankinter un 2,53%. Estos descensos seguían la tendencia general del mercado europeo, que vivió una jornada marcada por la incertidumbre en el sector financiero.
Ahora parece que lejos quedaron las correcciones de la semana pasada. Hoy, 20 de octubre de 2025, las principales entidades financieras españolas mostraron comportamientos mixtos en el mercado. CaixaBank registra una subida del 2,5%, y alcanza los 8,91 euros por acción. Por su parte, Bankinter cerró con una ligera mejora del 1,65%, y se sitúa en los 13,26 euros. Mientras, Banco Santander también mostró un comportamiento positivo, con un incremento del 1,8%, cerrando en 8,44 euros.
El empuje de BBVA y Sabadell ubica al Ibex 35 cerca de máximos históricos. Aunque la cautela sigue presente tras las pérdidas del viernes anterior, el comportamiento de la banca española sugiere que el índice podría batir su récord en las próximas sesiones.