Enfrenta 20 años de prisión

Sean ‘Diddy’ Combs, culpable de prostitución, pero absuelto de tráfico sexual y crimen organizado

Tras el veredicto del jurado, Combs se enfrenta a dos penas de hasta diez años de prisión, que serán fijadas por el juez en la sentencia que dictará próximamente

El rapero Sean'Diddy' Combs, más conocido como Diddy, durante un evento en Nueva York

En un juicio federal que ha acaparado la atención durante más de siete semanas, el rapero y empresario Sean “Diddy” Combs ha sido declarado culpable de dos delitos relacionados con el transporte de personas con fines de prostitución, pero ha sido absuelto de los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración para crimen organizado.

La fiscalía presentó durante el juicio testimonios e imágenes que retrataban un patrón de fiestas sexuales organizadas por Combs, conocidas como “freak-offs”, en las que mujeres eran invitadas a participar a cambio de incentivos como dinero, regalos o sustancias. Parte de esas fiestas habrían sido filmadas y utilizadas para ejercer control sobre las participantes, muchas de ellas jóvenes sin recursos o sin vínculos con la industria.

Entre las piezas clave del caso se incluyó el testimonio de Cassie Ventura, expareja del artista, quien denunció una década de abusos físicos, coacción emocional y violencia sexual. Su relato, junto con el de otros testigos, permitió a la acusación construir un caso en el que el poder y la influencia del acusado aparecían como instrumentos para facilitar el abuso.

La cantante Cassie Ventura, expareja de Sean 'Diddy' Combs y de quien el rapero abusaba presuntamente
La cantante Cassie Ventura, expareja de Sean ‘Diddy’ Combs y de quien el rapero abusaba presuntamente

Absuelto de los cargos más graves

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el jurado concluyó que los hechos no se ajustaban a la tipificación legal del tráfico sexual ni a los requisitos para ser considerados parte de una organización criminal. De esta manera, Combs eludió las condenas más severas, que incluían penas de hasta cadena perpetua. No obstante, los dos delitos por los que ha sido condenado podrían acarrearle hasta diez años de prisión por cada uno, bajo la conocida Ley Mann, que regula el transporte interestatal de personas con fines de prostitución.

Durante el juicio, trabajadores y exempleados del entorno cercano a Combs narraron cómo se organizaban los desplazamientos, las reservas de habitaciones y el suministro de elementos necesarios para las fiestas, entre ellos drogas o artículos sexuales. Sin embargo, la defensa alegó que todas las interacciones fueron consensuadas, aunque reconocieron que existieron episodios de violencia en el ámbito privado.

El veredicto fue leído por un jurado compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, que deliberaron intensamente desde el lunes por la mañana hasta el miércoles al mediodía. A la salida del tribunal, el acusado evitó hacer declaraciones, mientras algunos simpatizantes celebraban el fallo parcial a su favor.

La polémica ha marcado la vida del famoso rapero Sean “Diddy” Combs, conocido también como “Puff Daddy”
La polémica ha marcado la vida del famoso rapero Sean “Diddy” Combs, conocido también como “Puff Daddy”

Riesgo de fuga y de intimidación a testigos

Durante el juicio, la defensa de Combs argumentó que todas las actividades sexuales fueron consensuadas y que no existió ningún tipo de coerción o abuso de poder. Además, negaron que las fiestas descritas por la fiscalía constituyeran una red organizada, como sugerían los cargos más graves. El equipo legal del artista también presentó declaraciones de empleados y colaboradores que afirmaron no haber presenciado comportamientos irregulares en los eventos organizados por Combs.

El proceso judicial incluyó además el testimonio de antiguos asistentes, guardias de seguridad y trabajadores del entorno cercano del artista, quienes describieron procedimientos de traslado, reservas de hoteles y entrega de sustancias que presuntamente facilitaban las fiestas. Varios de estos testimonios coincidieron en que Combs grababa algunos de los encuentros sin el conocimiento de las participantes. Las grabaciones fueron presentadas como prueba bajo orden judicial.

Tras el veredicto, la defensa solicitó la puesta en libertad bajo fianza de su cliente mientras se espera la sentencia definitiva. La fiscalía, por su parte, ha pedido que se mantenga bajo custodia, alegando riesgo de fuga e interferencia con testigos en otros procesos abiertos. El juez ha convocado una audiencia para decidir sobre esta solicitud en los próximos días.

Según la acusación, los hechos se habrían producido entre 2012 y 2021, y habrían implicado a múltiples personas en diferentes estados. Aunque este juicio se ha centrado en un número limitado de acusaciones, fuentes judiciales han confirmado que existen otras denuncias en investigación por parte de varias fiscalías estatales.

Sean ‘Diddy’ Combs, también conocido como Puff Daddy

Diddy, de 54 años, es una figura destacada de la música urbana estadounidense, fundador del sello Bad Boy Records, productor de artistas como Notorious B.I.G. y ganador de tres premios Grammy. En los últimos años había ampliado su actividad empresarial al sector del entretenimiento, la moda y los negocios tecnológicos.

Este caso ha sido uno de los más mediáticos del año en Estados Unidos, tanto por la notoriedad del acusado como por la naturaleza de los delitos y el número de presuntas víctimas. La sentencia definitiva se conocerá en septiembre, y según los expertos legales, el artista podría enfrentarse a una pena máxima de 20 años de prisión, aunque la pena real dependerá de múltiples factores, incluidos los antecedentes penales y el informe previo a la sentencia que elaborará el tribunal.

Mientras tanto, los abogados de Combs han anunciado que recurrirán la condena y que preparan una apelación ante el tribunal federal correspondiente. También han señalado que consideran la decisión del jurado “parcialmente positiva”, al haber descartado los cargos de mayor gravedad.

El Departamento de Justicia no ha hecho comentarios sobre posibles cargos adicionales. Sin embargo, en paralelo, varias de las personas implicadas han presentado demandas civiles que podrían derivar en acuerdos económicos, según fuentes del entorno legal. Por el momento, Combs sigue bajo investigación por otros supuestos delitos relacionados con evasión fiscal y blanqueo de capitales, aunque no se han presentado cargos formales al respecto.