La gala del Balón de Oro 2025 sigue generando debate. El último, el que se produjo ayer en la cadena CBS Sports en donde diversas profesionales del mundo del fútbol analizaban el galardón parisino. Esta edición la ganadora fue, por tercera vez consecutiva, Aitana Bonmatí, estrella del FC Barcelona, algo que no ha puesto de acuerdo a todo el mundo.
En el canal W Golazo, las exfutbolistas y analistas de fútbol femenino Darian Jenks, Janelly Farías, Kelley O’Hara y Jen Beattie debatían si Bonmatí realmente merecía el premio este año. El foco de la discusión giró en torno a su rendimiento individual, los logros colectivos y la competencia que enfrentó en la temporada.
“Este año no lo merece” afirmaba categórica la estadounidense Darian Jenkins. La exfutbolista y una de las voces más influyentes en los medios deportivos estadounidenses matizaba así su firme opinión. “Creo que Binmatí es una de las mejores jugadoras del mundo, pero no esta temporada. Venía de una lesión, no ha hecho los números de otros años”, mantenía sobre una de las votaciones más ajustadas de los últimos años.

Los seguidores del programa y usuarios de X quisieron responder acerca de esa lesión que Jenkins comentaba. “Es cierto que Aitana se perdió los primeros partidos de la Euro por una meningitis, pero no se lesionó en ningún momento” apuntaba uno de los comentarios. Otros iban más allá “el odio que le tienen las presentadoras a todo lo del FC Barcelona puede verlo hasta un ciego”, rezaba otro post.
Las razones de Jenkins
Jenkins continuaba “El FC Barcelona no ganó la Champions”, poniendo sobre la mesa la que en su opinión debía haber levantado el mayor trofeo a nivel individual. Más allá de quien lo ganase, para Jenkins hay aún una brecha clara de género en la gala del Teatro Chatelet. “Me pregunto porque el Balón de Oro femenino sólo tiene 50 jueces mientras que en cambio el premio masculino esta representado por cien“.
Janelly Farias tenía otro nombre que poner encima de la mesa. “¿Por qué Marta no estaba ni en el top10? Ganó la Copa América, capitaneó al Orlando Pride, no parece que los logros colectivos estén pesando lo suficiente, ¿Qué más tenía que hacer?”, se preguntaba Farias en el Golazo.
Jean Beattie, ex futbolista escocesa que militó en el Arsenal, rompía una lanza a favor de Aitana. “Nadie le quita mérito a Bonmatí. Es una jugadora increíble, incluso en sus días menos inspirados, pero creo que hay mucho trabajo por hacer para que el fútbol femenino sea evaluado con la misma profundidad y justicia que el masculino”, reflexionaba.
¿Lo merecía más Mariona?
“Mariona Caldentey dejó el Barça, recaló en el Arsenal y ayudó al equipo a ganar una Champions que no tenían desde hacía casi dos décadas. Eso es enorme” apuntaba la internacional escocesa.
“Mariona Caldentey sin embargo lideró a su equipo, fue nombrada la mejor jugadora del torneo, debió haber sido ella”, apuntaba Jenkins.
El debate también tocó un punto sensible: ¿está el Balón de Oro femenino siendo influenciado por la narrativa y el marketing más que por el rendimiento puro? Bonmatí, sin duda, es una embajadora del fútbol femenino, con una imagen impecable y un compromiso social admirable. Pero ¿debería eso pesar tanto como los goles, asistencias y actuaciones decisivas?
Sin duda el tercer Balón de Oro de Bonmatí no ha pasado desapercibido. El único juez español que conformaba tanto la lista de 30 nominadas como el voto final, David Menayo, se decantó por Patri Guijarro y no por Aitana. “Es el mejor centro del campo del mundo y es igual de imprescindible o más que Bonmatí o Alexia”, reconocía el periodista.