EURO2025

La maldición de los penaltis le da otro aviso a la Selección

El equipo de Montse Tomé falló dos penas máximas en el partido de cuartos y tiene el recuerdo de Juegos Olímpicos

Alexia Putellas lanza un penalti.
EFE

España está en semifinales de la Eurocopa. Y más allá de la celebración y del júbilo de todos y todas queda también espacio para trazar esa hoja de deberes para los próximos días: juegan el miércoles (21:00h) en Zúrich el partido por el pase a la final. El primer debe de la lista son los penaltis.

Y hay suficientes motivos para practicar más. La Selección no había tirado ningún penalti en esta Eurocopa. Los dos primeros fueron en el duelo de cuartos de final ante Suiza. Ambos se fallaron. El primero, Mariona Caldentey, nada más empezar el encuentro -a los siete minutos del pitido inicial- y con 0-0. El segundo, en el tramo final, Alexia Putellas. Aunque, en su caso, el partido ya iba 2-0, que fue el resultado final.

En el recuerdo queda el penalti que no anotó Alexia Putellas hace un año en la pelea por el bronce ante Alemania en los Juegos Olímpicos. El partido entonces iba 0-1 y la pena máxima servía para empatar, pero el destino nos dejó fuera. “Lo siento mucho, no hemos podido traer la medalla. Pensaba que se iba a tirar adonde le chuté la primera final de Champions que jugamos contra ella”, dijo la capitana tras aquel encuentro.

Además de esto, los dos penaltis fallados llegan un día después de que, en el duelo entre Suecia e Inglaterra hubiese nueve penas máximas que acabaron el cruz. Finalmente, ganaron las inglesas, con hasta catorce lanzamientos. Esto sirve de correctivo para el resto. Una tanda es decisiva y hay que llegar bien preparadas.

Tomé: “Hemos ensayado esta semana y todas lo han entrenado”

Sobre ello habló Montse Tomé en rueda de prensa. “Hemos ensayado esta semana y todas lo han entrenado. Las más especialistas han podido repetir. Aquí decido yo y Mariona es nuestra lanzadora. En función de cómo esté en el campo pues Alexia, Aitana, Vicky, Athenea… y en función de sensaciones. Si una no se ve, son cosas de la jugadora”, apuntó la seleccionadora.

Ahora toca resetear para llegar a punto a las semifinales. En juego, estar en la final europea del próximo 27 de julio en Basilea. Sería la primera vez que España alcance esta ronda y, por tanto, la cita es más que decisiva.