Liderazgo femenino

Cristina Riestra asume el timón industrial de la CEOE en plena transición medioambiental

La ingeniera y experta en cambio climático liderará una de las áreas más estratégicas de la patronal, en un momento marcado por los retos de sostenibilidad y transición energética

Cristina Riestra es la nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.
KiloyCuarto

En un momento clave para la industria y la transición energética, Cristina Riestra toma las riendas del departamento que une energía, medio ambiente y clima en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La patronal ha promocionado a Riestra como nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima tras cuatro años desempeñando sus tareas como directora adjunta del mismo.

La nueva dirigente reemplaza a Cristina Rivera en el cargo, quien se desvincula de la CEOE tras varios años de trayectoria en la organización. Este nombramiento refuerza la continuidad de la estrategia de la entidad en materia de sostenibilidad, transición energética y políticas industriales.

Un perfil técnico

Cristina Riestra cuenta con una formación académica que combina rigor técnico y especialización en gestión ambiental. Es ingeniera agrónoma, con disciplina en industrias agroalimentarias, por la Universidad Politécnica de Madrid, donde se graduó en 2004. Su educación universitaria le proporcionó una sólida base en ciencias aplicadas, procesos industriales y desarrollo sostenible dentro del sector agroalimentario.

Para complementar su perfil técnico, Riestra cursó un máster en Gestión Medioambiental y Prevención de Riesgos Laborales en CEREM, Escuela Internacional de Negocios. Esta formación de posgrado le permitió adquirir herramientas avanzadas en planificación ambiental y normativa de sostenibilidad. Al mismo tiempo, el programa dotó a la nueva directora del departamento de Industria de la CEOE de capacidad para liderar proyectos estratégicos en materia de medio ambiente, energía y cambio climático.

Visión política

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
EFE

La formación de Cristina Riestra se suma a una consolidada carrera profesional de más de 15 años. Desde enero de 2025, la ingeniera ocupa el cargo de directora adjunta de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima en la CEOE, tras haber liderado durante más de cuatro años el Área de Medio Ambiente y Cambio Climático de la patronal.

Antes de incorporarse a la organización, Riestra trabajó en la empresa pública Tragsa como experta técnica en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), donde durante casi cinco años participó en la elaboración de políticas ambientales y proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Su formación y experiencia también se extienden al ámbito académico. Riestra fue profesora en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), y desempeñó labores de asesoría y formación en diversos programas relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Por otro lado, la sustituta de Rivera en el puesto, ha trabajado en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo durante los años 2007 y 2013, bajo los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. A su vez, Riestra se ha desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales como asesora en Cambio Climático. Lo que le ha permitido combinar la visión política con el rigor técnico. 

La CEOE ante los retos energéticos

El nombramiento se produce en un contexto de plena transformación para el sector industrial y energético del país. El cruce de acusaciones entre las empresas y Red Eléctrica por el apagón del pasado mes de abril, junto al debate sobre el cierre de las centrales nucleares -con Almaraz como telón de fondo a la espera de una respuesta del Gobierno a la solicitud de prórroga de su vida útil-, marcan la agenda mediática y política en esta materia.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.
Europa Press

En este sentido, la CEOE ha mostrado una postura firme frente al Ejecutivo. Su presidente, Antonio Garamendi, ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de “abrir un debate serio” sobre el futuro del parque nuclear y ha calificado de “error” el cierre de las plantas. Para Garamendi, “la energía nuclear es una energía limpia, hay que contar con ella”. Y recuerda que “cuando no hay viento, tiene que haber una tecnología de tracción”.

Además, el líder de la patronal ha reclamado al Gobierno “una posición clara” sobre el futuro energético del país. Y ya advirtió en el VII Congreso de la Aelec, que mantener en vilo instalaciones como Almaraz supone “una espada de Damocles para el sector eléctrico y para la competitividad industrial de España“. Con todo ello, Riestra tendrá que lidiar con las dificultades del sector, para defender los intereses de las compañías.

Mujeres en la CEOE

En la actualidad, la presencia femenina en los puestos de dirección de la CEOE supera el mínimo establecido por la Ley de Paridad. De las quince áreas clave, siete están dirigidas por mujeres, entre ellas Carmen Alsina en Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad; Inmaculada Benito en Turismo, Cultura y Deporte; Marta Blanco en Internacional y Organismos Multilaterales; María Teresa Gómez en CEOE Campus; Rosa Santos en Empleo, Diversidad y Protección Social; Isabel Yglesias en Asuntos Europeos. Y ahora, Cristina Riestra en Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima.

De esta forma, la representación femenina en la alta dirección de la confederación alcanza el 47%. La participación de mujeres en estas posiciones permite aportar perspectivas diversas y contribuir a decisiones más integrales. Así, la CEOE se prepara para continuar gestionando los retos del entorno económico y social actual.

TAGS DE ESTA NOTICIA