Inversión

Dinero al instante, iPhones y 5% TAE: septiembre desata la guerra bancaria para atraer clientes

En Septiembre arranca la batalla bancaria por las nóminas. Cuentas al 5%, hasta 760 euros en efectivo o móviles gratis son los reclamos de unas ofertas que esconden siempre la misma estrategia: fidelizar al cliente a largo plazo

Septiembre es el mes de la vuelta al cole, pero también es la época en la que los bancos sacan sus colores de guerra. Cada año, al arrancar el curso, las entidades españolas lanzan sus promociones más agresivas para seducir clientes. La estrategia no cambia, pero sí las armas. Dinero al instante, teléfonos de última generación y cuentas remuneradas que baten récords son el menú de este septiembre, con la letra pequeña siempre presente.

El trasfondo explica la intensidad de la batalla. Tras las vacaciones, millones de familias reorganizan su economía. Se reactiva el consumo, vuelven los gastos fijos y muchos jóvenes estrenan independencia con su primera nómina. Los bancos lo saben y concentran aquí sus mayores esfuerzos de captación. El objetivo es simple: lograr que el cliente traiga su nómina, porque de esa decisión depende toda la relación futura.

Las cuentas más rentables del mercado

Arrancamos por el frente de las cuentas remuneradas, el más visible para quienes buscan rentabilidad inmediata sobre el ahorro. Aquí destaca Bankinter con su famosa cuenta nómina al 5% TAE durante el primer año y 2% en el segundo sobre un máximo de 10.000 euros. La rentabilidad máxima ronda los 500 euros anuales antes de impuestos, aunque se exige nómina mínima de 800 euros, recibos domiciliados y permanencia de dos años.

Ibercaja también juega fuerte con su Cuenta Vamos, que paga un 5% TIN el primer año hasta unos 12.000 euros de saldo, aunque pide nómina, recibos y uso de tarjeta. Unicaja se suma con su cuenta digital al 3% TAE durante el primer año para nuevos clientes con ingresos desde 600 euros y hasta 20.000 euros de saldo bonificado.

En todos los casos, la letra pequeña marca límites claros: el tipo elevado dura un año y después se reduce, lo que obliga al cliente a valorar si merece la pena la vinculación.

Dinero en efectivo de hasta 760 euros

El otro gran frente es el de las bonificaciones en metálico. BBVA ha colocado el listón en lo más alto con hasta 760 euros por domiciliar una nómina a partir de 800 euros, siempre acompañada de recibos y uso de tarjeta. El pago no es inmediato y se condiciona a mantener la relación durante al menos un año.

Abanca y Cajamar ofrecen hasta 500 euros bajo condiciones similares, mientras que ING, Kutxabank o Santander en campañas específicas se mueven en la franja de 300 a 400.

Sabadell, Deutsche Bank, CaixaBank e Imagin completan la lista con incentivos más modestos, entre 250 y 360 euros. El atractivo del efectivo es claro, pero la letra pequeña también: la permanencia mínima es obligatoria y el incumplimiento puede implicar la devolución parcial o total de la bonificación.

El iPhone como reclamo estrella

Santander ha recuperado una de sus promociones más reconocibles, el smartphone de última generación para quienes trasladen su nómina. El cliente se lleva el dispositivo, pero a cambio debe mantener ingresos domiciliados durante 24 meses. Si la relación se rompe antes, el banco puede exigir la devolución proporcional del valor del terminal. El gancho funciona especialmente entre clientes jóvenes, aunque el coste real es la vinculación a largo plazo.

El resto de jugadores y los neobancos

Más allá de los grandes nombres, la competencia digital se hace notar. Raisin ofrece un 3,33% TAE durante tres meses sin necesidad de nómina ni comisiones, aunque con la particularidad de que opera con bancos europeos y cada depósito depende de un fondo de garantía distinto según el país del banco.

Trade Republic remunera con un 2,02% TAE y permite invertir desde la misma cuenta. Openbank paga hasta un 2,27% TAE durante seis meses para saldos de hasta 100.000 euros. B100 mezcla ahorro y salud, incentivando el ejercicio físico con objetivos diarios, con un 2,25% TAE estándar que puede llegar al 3,20% TAE si el cliente cumple objetivos de pasos diarios.

Revolut, por su parte, remunera con un 2,27% TAE y liquida intereses a diario. Estas propuestas ofrecen flexibilidad y menos vinculación, pero los tipos promocionales son temporales y suelen reducirse tras unos meses.

Para el cliente, la clave es hacer números. Una cuenta al 5% TAE puede dar 250 euros al año sobre 5.000 euros, pero nada más allá de ese límite. Un pago en efectivo de 500 euros puede reducirse notablemente si se incumple alguna condición y toca devolver parte del incentivo. Un iPhone puede ser atractivo, pero el coste de oportunidad es alto si se valora frente a otros beneficios líquidos.

El tablero queda, en definitiva, lleno de jugadores que compiten con armas distintas pero con un mismo objetivo. Lo que buscan los bancos en septiembre no es solo captar nóminas. Buscan relaciones a largo plazo. Quien llega por un regalo puede acabar con una hipoteca, un seguro o un plan de inversión. Y esa es la verdadera rentabilidad de la guerra de septiembre.

TAGS DE ESTA NOTICIA