Una revolución sanitaria: las 4 leyes que cambiarán el sistema público de Salud

El Gobierno impulsa cuatro reformas que transformarán el sistema público de Salud: tabaco, alcohol, medicamentos y condiciones laborales

Mónica García - Economía
La ministra de Sanidad, Mónica García, comparece en el Senado para explicar las líneas generales de su departamento.
EFE/ Sergio Pérez

El sistema público de Salud español podría vivir una de sus transformaciones más profundas en décadas si se aprueban las cuatro leyes que el Ministerio de Sanidad ha puesto sobre la mesa. Se trata de un paquete legislativo que abarca desde la prevención del tabaquismo y el consumo de alcohol en menores, hasta la reorganización laboral del personal sanitario y la regulación de medicamentos.

Aunque las intenciones son claras, el camino legislativo no está garantizado. La fragilidad parlamentaria del actual Ejecutivo y las tensiones entre distintos actores del sector plantean obstáculos significativos. Aun así, el objetivo es claro: modernizar y fortalecer el sistema público de Salud para responder a los desafíos actuales.

1. Ampliación de la Ley del Tabaco: más espacios sin humo

Uno de los pilares de esta reforma es la actualización de la Ley del Tabaco, con la que el Ministerio pretende extender los espacios libres de humo, incluyendo las terrazas de bares y restaurantes. Además, se busca equiparar el tratamiento legal de los cigarrillos electrónicos al del tabaco convencional, un cambio que responde al auge de estos dispositivos entre jóvenes.

Una revolución sanitaria: las 4 leyes que cambiarán el sistema público de Salud
No elijas entre vapers y tabaco: elige no fumar ni vapear.
Shutterstock

El impacto en el sistema público de Salud podría ser relevante, especialmente en términos de prevención. Sin embargo, el debate social será intenso. La oposición ya ha comenzado a articular su discurso en torno al argumento de la “libertad individual” del fumador, anticipando un enfrentamiento ideológico y mediático en los próximos meses.

2. Una ley estatal para frenar el alcohol entre menores

Otra de las reformas clave para el sistema público de Salud es la nueva Ley del Alcohol en Menores, que busca homogeneizar la prohibición del consumo de alcohol en menores de edad en todo el territorio nacional. La norma también prohibirá la venta y el consumo en eventos destinados a la infancia, y limitará la publicidad de bebidas alcohólicas en las cercanías de colegios y centros educativos.

Una revolución sanitaria: las 4 leyes que cambiarán el sistema público de Salud
Un grupo de jóvenes bebiendo alcohol.
Freepik

Desde el punto de vista sanitario, esta medida apunta a reducir el consumo precoz de alcohol, un problema que genera consecuencias a largo plazo en la salud física y mental de los jóvenes. Para el sistema público de Salud, el ahorro en tratamientos derivados del alcoholismo y sus secuelas podría ser significativo si se logra aplicar de forma efectiva.

3. Nueva Ley del Medicamento: más competencias, más polémica

Uno de los textos más controvertidos es la Ley del Medicamento, que propone ampliar las competencias de prescripción a enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos. Este cambio, de alto impacto en el sistema público de Salud, busca aliviar la sobrecarga médica y mejorar la eficiencia asistencial.

Una revolución sanitaria: las 4 leyes que cambiarán el sistema público de Salud
Mónica García, ministra de Sanidad, durante una comparecencia pública.
EFE

Pero el conflicto surge en el ámbito económico. La nueva fórmula de financiación de medicamentos genéricos ha sido duramente criticada tanto por los farmacéuticos como por la industria farmacéutica. Denuncian que podría generar desabastecimientos en el mercado y perjudicar la sostenibilidad de las farmacias, especialmente en zonas rurales. La medida, aunque pensada para racionalizar el gasto del sistema público de Salud, despierta una resistencia frontal.

4. Estatuto Marco del personal sanitario: mejorar la estabilidad y las condiciones laborales

La última de las grandes reformas afecta directamente al capital humano del sistema público de Salud. El nuevo Estatuto Marco del Personal Sanitario incluye propuestas como reducir la temporalidad, acortar las guardias médicas y establecer criterios más profesionales para la gestión de los centros.

Una revolución sanitaria: las 4 leyes que cambiarán el sistema público de Salud
Montaje con una imagen de Mónica García y manifestaciones al fondo.
Kilo y Cuarto

Pese a que estas medidas han sido bien recibidas en parte del sector, los sindicatos médicos han mostrado su disconformidad, sobre todo porque no se reconocen como horas extraordinarias las jornadas excesivas y se mantiene la exclusividad para ciertos puestos de responsabilidad. A pesar de las diferencias, el objetivo común es fortalecer el modelo sanitario desde dentro, mejorando las condiciones de quienes lo sostienen.

TAGS DE ESTA NOTICIA