Bélgica sigue los pasos de España, Irlanda, Francia o Canadá. Mientras la guerra en Gaza continúa sin final a la vista, más países occidentales se suman a la oleada de reconocimiento formal del Estado de Palestina, cuya materialización sobre el terreno parece una quimera. “Palestina será reconocida por Bélgica en la sesión de la ONU, y se impondrán sanciones contra el gobierno israelí”, aseguró en X Maxime Prevot, ministro de Exteriores belga.
🇧🇪🇵🇸🚨La Palestine sera reconnue par la Belgique lors de la session de l’ONU ! Et des sanctions fermes sont prises à l’égard du gouvernement israélien. Tout antisémitisme ou glorification du terrorisme par les partisans du Hamas sera aussi plus fortement dénoncé.
🔸Au vu du…
— Maxime PREVOT (@prevotmaxime) September 2, 2025
La diplomacia israelí todavía no respondió al anunció, aunque mensajes previos de otros países fueron catalogados como un “premio al terrorismo de Hamás” por su matanza en el sur de Israel. “Supone una señal política y diplomática fuerte, así como una condena de las ambiciones expansionistas de Israel, sus programas de colonización y la ocupación militar”, prosiguió en su mensaje.
Hasta que el último rehén sea liberado
Pese al anuncio, Prevot avisó que solo se materializará el reconocimiento de Palestina con un decreto real cuando “el último rehén (israelí) sea liberado y Hamás no ejerza ninguna forma de gobernanza en Palestina”. Achacó el retraso a la “formalización administrativa” de la medida al “trauma que el pueblo israelí sufrió en el atentado terrorista del 7 de octubre de 2023”. El anuncio generó tensión en el seno de la coalición de gobierno en Bruselas.
El reconocimiento a Palestina en la ONU
La próxima Asamblea General de la ONU, prevista en Nueva York entre el 9 y el 23 de Setiembre, se prevé caldeada. En julio, el presidente francés Emmanuel Macron avanzó la intención de Francia de reconocer el estado palestino, una medida que ya han secundado más de una decena de países occidentales. El viernes, la Administración Trump avanzó que no permitirá al presidente palestino Mahmoud Abbas viajar a EE UU para asistir a la sesión de la ONU.
Para Prevot, la decisión se tomó en vista de la “tragedia humanitaria” que se desarrolla en Gaza, y la necesidad de ejercer presión diplomática sobre Israel y Hamás. “Ante la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional, dadas sus obligaciones internacionales, incluido el deber de prevenir cualquier riesgo de genocidio, Bélgica tuvo que tomar decisiones enérgicas para aumentar la presión sobre el gobierno israelí y los terroristas de Hamás”, escribió.
Respeto al derecho internacional y humanitario
“No se trata de castigar al pueblo israelí, sino de garantizar que su Gobierno respete el derecho internacional y humanitario y de tomar medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno”, añadió. Prevot aclaró también que “cualquier antisemitismo o glorificación del terrorismo por parte de los partidarios de Hamás también será condenado con mayor firmeza”.

Respecto a las sanciones que impondrá sobre el estado judío, aclaró como se aplicarán: boicot a productos originarios de asentamientos en Cisjordania; revisión de políticas de contratación pública con empresas israelíes; limitación de asistencia consular a belgas que residen en colonias consideradas ilegales por la legislación internacional; o posible persecución judicial.
Además, Bélgica apoyará medidas para suspender la cooperación con Israel desde la Unión Europea, incluido el pacto de asociación comercial, programas de investigación o cooperación técnica. Ministros de exteriores de la UE se mantienen divididos sobre la guerra en Gaza, con algunos exigiendo mayores sanciones económicas sobre Israel, mientras otros muestran su oposición a la medida.