Venezuela

Delcy Rodríguez la guardiana del chavismo ante la ofensiva de Trump: “Son unos ridículos”

Mientras Washington eleva la presión al calificar al Cartel de los Soles como grupo terrorista, Rodríguez se pronuncia sobre las crecientes tensiones en el Caribe

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
EFE/ Miguel Gutiérrez

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó como “ridícula” la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir al denominado Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas. La declaración, emitida durante el Simposio Mundial de los Barrios celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, se produjo apenas horas después de que Washington oficializara la medida que agrava las tensiones bilaterales.

“Hoy Marco Rubio, ustedes saben, sacó otro refrito, de si el Cartel de los Soles que ahora es organización terrorista, ridículos, son unos ridículos”, exclamó Rodríguez, visiblemente molesta. Según la vicepresidenta, la acusación forma parte de un intento por justificar “una intervención militar en Venezuela. “Esa es la Venezuela de verdad, no la que ellos buscan para justificar una intervención”, agregó, insistiendo en que el país no es “ni productor ni traficante de drogas”, y que así lo reflejan “informes durante 27 años de las Naciones Unidas para las Drogas”.

Delcy
Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludando a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez
Efe

Un fin de semana de movimientos inusuales

El periodista venezolano Casto Ocando informó que, a pocas horas del anuncio estadounidense, se registró una inusual movilización en Caracas. “De casa de Delcy Rodríguez en Los Palos Grandes, en Caracas, acaban de salir 12 camionetas y 6 motos en caravana, a solo horas del plazo para la designación de terrorismo del Cartel de los Soles. Mudanza intempestiva o cambio de búnker”, publicó Ocando en su cuenta en redes sociales.

El movimiento no ha sido confirmado por fuentes oficiales, pero ocurrió en medio de un clima de tensión política y militar que se intensifica en el país caribeño.

Desde el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro respaldó a su vicepresidenta y aseguró que la ofensiva diplomática de Washington “no doblegará al pueblo venezolano”. “Somos invencibles”, afirmó el mandatario, en respuesta directa a la decisión del Departamento de Estado, encabezado por el secretario Marco Rubio.

Según Rodríguez, la verdadera motivación de Estados Unidos es el control de los recursos naturales venezolanos. “¿Por qué quieren intervenir a Venezuela? Hay varias razones: nuestros recursos naturales sin duda. Quieren las reservas petroleras y de gas sin pagar, quieren el oro, los diamantes, el hierro”, señaló durante su intervención en el Teresa Carreño.

El discurso se produce en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en el Caribe con el despliegue de equipos navales y aéreos cerca del territorio venezolano. En paralelo, el espacio aéreo del país sudamericano ha permanecido casi vacío tras la cancelación de vuelos por parte de siete aerolíneas internacionales.

Delcy Rodríguez durante una ponencia
EFE

Narcotráfico

El oficialismo venezolano insiste en que las acusaciones son parte de una “campaña de desprestigio”. En su comunicado, la Cancillería afirmó que “resulta necio que el gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder estas infamias y calumnias”, y destacó que el pueblo “está más unido y cohesionado que nunca”.

Rodríguez también intentó desmontar la acusación de narcotráfico apuntando hacia otros países de la región: “El 70% de las exportaciones de drogas que ingresan a Estados Unidos provienen de Ecuador”, aseguró, citando datos que, según ella, figuran en informes internacionales.

La designación estadounidense amplía el margen de maniobra legal para la imposición de sanciones y la persecución de activos relacionados con Venezuela. Expertos advierten que podría complicar aún más las operaciones financieras del país y las relaciones de empresas extranjeras con Caracas. El Departamento del Tesoro ya había incluido al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones sancionadas en julio, pero la clasificación del Departamento de Estado eleva la presión a un nivel inédito.

Delcy
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez
Efe

Washington sostiene que el grupo está liderado por altos funcionarios del chavismo, incluido el propio Maduro, y que sus operaciones de narcotráfico han tenido impacto directo en la salud y seguridad de ciudadanos estadounidenses. Caracas, en cambio, considera que se trata de una ofensiva política destinada a erosionar su soberanía.

El episodio marca un nuevo capítulo en la larga confrontación entre Caracas y Washington. Mientras el gobierno venezolano reitera su disposición a “defender la paz” y denuncia un intento de “despojo de sus riquezas naturales”, Estados Unidos endurece su discurso con la etiqueta de “narcoterrorismo”.

A la espera de nuevas reacciones internacionales, la tensión sigue en aumento. Las imágenes de la supuesta caravana saliendo de la residencia de Delcy Rodríguez en Los Palos Grandes, descritas por Casto Ocando, ilustran el clima de incertidumbre que se vive en la capital venezolana.
Si fue una “mudanza intempestiva o cambio de búnker”, como planteó el periodista, sigue siendo un misterio. Lo único claro es que la crisis venezolana ha entrado en una nueva fase, con implicaciones que van más allá de sus fronteras.