Perfil

Laurence Debray: de hija de revolucionarios a cronista íntima del rey Juan Carlos

La escritora paso de los pósters clandestinos en su dormitorio infantil a largas conversaciones en Abu Dabi

Autora
Laurence Debray, la autora de las memorias del rey emérito Juan Carlos
Stock/KiloyCuarto

La historia vital de Laurence Debray (París, 1976) es una paradoja constante: hija de dos intelectuales forjados en la lucha revolucionaria, acabó convirtiéndose en la biógrafa más cercana del rey Juan Carlos I.

Su padre, Régis Debray, fue un filósofo y guerrillero al lado del Che Guevara y más tarde asesor de política exterior de François Mitterrand. Su madre, Elizabeth Burgos, venezolana, también formó parte de los círculos intelectuales revolucionarios de París. La ortodoxia política familiar se trasladó a la vida cotidiana. En su libro Hija de revolucionarios, Laurence recuerda cómo le prohibían beber Coca-Cola al considerarla un símbolo del imperialismo estadounidense.

Pero esa infancia militante tuvo grietas. En la habitación de la pequeña Laurence apareció un póster del rey de España vestido de gala. Contaba que Juan Carlos le había impresionado por ser “guapo como un actor de Hollywood recorriendo la noche en moto”. Su padre, escandalizado, arrancó aquella imagen para sustituirla por la de Mitterrand. Sin saberlo, ese gesto encendió la rebelión interior de su hija.

La escritora Laurence Debray
Ig: @laurence.debray

La investigación que la acercó a Juan Carlos

Debray siguió los deseos familiares y estudió Historia en la Sorbona, pero ya entonces enfocó su tesis en la figura del rey durante la Transición. Aquella investigación se convirtió en La forja de un rey (2000). Más adelante, publicó Juan Carlos de España en 2013, coincidiendo con el escándalo de Botsuana y la abdicación que estaba por llegar. Durante ese trabajo, entrevistó al monarca durante más de cinco horas en Zarzuela para un documental coproducido por RTVE y France 3, emitido en horario estelar en Francia pero vetado en España.

Ese primer encuentro académico con Juan Carlos abrió una puerta personal y literaria. Años después, en Hija de revolucionarios, la autora reflexiona sobre un episodio que la enfrentó de lleno al pasado familiar. Un periodista le preguntó si creía que su padre fue responsable de la captura del Che. La pregunta la sacudió: “¿Yo, la hija del hombre que supuestamente causó la ejecución del Che Guevara en 1967?”.
Su respuesta fue indagar en su propia historia: un ajuste de cuentas íntimo con Régis Debray, al que retrata como mujeriego, revolucionario y contradictorio, mientras también recorre las raíces venezolanas de su madre y el vínculo de ambos con España, como la detención y expulsión de su padre en 1975 por condenar las últimas penas de muerte del franquismo.

Sin embargo, Laurence no se limitó a la Historia. También trabajó como trader en Wall Street para Credit Lyonnais y HSBC, un desafío a la doctrina paterna. Ella misma escribe: “Me parece patético el desprecio al dinero de la izquierda dogmática”.

“Roban mi historia”

El rey siguió apareciendo en su vida. Su cercanía se consolidó cuando inició Mi rey caído, libro en el que describe la soledad del emérito en Abu Dabi, donde —según la autora— se exilió “por no querer avergonzar a la Corona” y donde está “muy alejado de la realidad cotidiana de España”. La relación se transformó en amistad: ella llegó a mudarse a Emiratos Árabes junto a su marido, Émile Servan-Schreiber, para continuar su labor de acompañamiento y documentación.

Al mismo tiempo, Debray ha enfrentado los rumores sobre ser algo más que una amiga del rey. Lo niega con firmeza: “Es degradante para una mujer”.

Hoy, tras años de entrevistas y convivencia, la historiadora es la responsable de Reconciliación, las memorias en las que Juan Carlos explica su propia versión de la historia, un proyecto que ella describe como “un ejercicio sincero y honesto”, en el que el emérito “reconoce sus errores” y quiere recuperar el control de su legado porque: “Siento que me roban mi historia”.

TAGS DE ESTA NOTICIA