Entronización

Los asistentes y los ausentes a la inauguración del mandato del Papa León XIV

El recién proclamado Papa protagonizará su primera misa en la Plaza de San Pedro este domingo ante la presencia de mandatarios internacionales

Papa León
La reina Letizia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y la mandataria peruana Dina Boluarte son algunas de las asistentes a la misa
KiloyCuarto

La ceremonia de inicio del pontificado del Papa León XIV, que se celebrará este domingo 18 de mayo en la Basílica de San Pedro, contará con la presencia de diversas personalidades políticas internacionales, aunque también se han confirmado algunas ausencias destacadas.

En la primera fila de personalidades que asistirán al evento, que será seguido por millones de católicos en todo el mundo destacará la presencia de los máximos pesos pesados de la Casa Blanca. El vicepresidente JD Vance -converso al catolicismo- y el secretario de Estado Marco Rubio liderarán la presencia estadounidense en la Plaza San Pedro.

Quién asistirá y quién no

Desde España, serán los reyes Felipe VI y Letizia quienes representarán al país en el evento, en el que también estará presente la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En cambio, ni el presidente Pedro Sánchez ni la vicepresidenta Yolanda Díaz harán acto de presencia.

El Papa León XIV, en su encuentro con los periodistas en el Vaticano
El Papa León XIV, en su encuentro con los periodistas en el Vaticano

En el acto participarán líderes internacionales involucrados en conflictos que decidirán el futuro geopolítico del planeta. Desde Ucrania, el presidente Volodimir Zelenski tiene previsto asistir, con la intención de seguir reclamando una paz justa que logre detener la ofensiva rusa. Desde Israel, el presidente Isaac Herzog también estará presente. El difunto Papa Francisco tenía una especial sensibilidad por el pueblo judío, pero a su vez fue muy crítico con la ofensiva bélica israelí en la Franja de Gaza.

El Papa también es peruano

Desde Reino Unido, será el príncipe Eduardo quien representará a la corona británica, dada la ausencia del rey Carlos III. Desde Canadá, el recién elegido primer ministro Mark Carney también asistirá a la inauguración. Estará cerca de la delegación de EE UU, país con el que mantiene una tensa relación tras los aranceles impuestos por la Administración Trump. Cabe recordar que Robert Prevost, nacido en Chicago, es el primer Papa estadounidense, aunque también tiene nacionalidad peruana. Así, la presidenta del país suramericano, Dina Boluarte, también estará presente tras pedir permiso al Congreso. De América Latina, asistirán el presidente colombiano Gustavo Petro, el ecuatoriano Daniel Noboa y el paraguayo Santiago Peña.

Papa
Un grupo de jóvenes peruanas muestra una pancarta del Papa, en la iglesia Santa María Catedral de Chiclayo (Perú)
Efe

Una ausencia destacada será la del presidente francés Emmanuel Macron, que envió un mensaje de felicitación al nuevo papa, pero no confirmó su asistencia a la ceremonia. Asistirá en su lugar el primer ministro de Francia, François Bayrou. Desde Italia, se espera que la primera ministra Giorgia Meloni asista a la inauguración. Días antes, Meloni reafirmó el “vínculo indisoluble” que une a Italia con la Iglesia católico, tanto a nivel nacional como en temas de relevancia global. De la UE también asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la de la Eurocámara, Roberta Metsola. Desde Alemania, el recién nombrado canciller alemán, Friedrich Merz, también acudirá. La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, estará presente así como el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, que acompañará a la reina Máxima. La monarca lamentó mucho no haber podido acudir al funeral de Francisco.

Máxima expectación por el papado de León XIV

El inicio del pontificado del Papa León XIV ha generado grandes expectativas tanto dentro del Vaticano como en la comunidad internacional. Conocido por su perfil moderado y su enfoque conciliador, León XIV asume el liderazgo de la Iglesia católica en un momento de profundos desafíos globales, incluyendo tensiones geopolíticas, crisis migratorias y debates internos sobre la modernización de la institución.

Los reyes Felipe y Letizia, junto a la delegación española, en la Basílica de San Pedro para rendir tributo al Papa Francisco

Muchos esperan que su pontificado refuerce el diálogo ecuménico e interreligioso, promueva una mayor transparencia en la gestión vaticana y ofrezca una visión renovada sobre temas sociales urgentes como la pobreza, el cambio climático y los derechos humanos. La aspiración de este sector es que mantenga una línea continuista con el legado del difunto Papa Francisco.

Los retos de León XIV

En el ámbito interno, León XIV hereda una Iglesia dividida en torno a cuestiones doctrinales y pastorales, como la inclusión de las mujeres, el papel de los laicos y su vínculo con las comunidades LGBTQ+. Se espera que su estilo más pragmático contribuya a tender puentes entre las corrientes más conservadoras y reformistas dentro del clero.

Asimismo, hay una atención especial puesta en cómo abordará la crisis de abusos sexuales, un tema que ha marcado los últimos pontificados. El nuevo Papa encara su mandato con el reto de revitalizar la fe católica en regiones donde ha perdido fuerza, al tiempo que sostiene su crecimiento en el sur global.