Las esperanzas de un avance histórico en la invasión rusa de Ucrania entran en una fase de incertidumbre al iniciarse las conversaciones de paz en Estambul sin la participación directa del presidente ruso, Vladimir Putin, ni del presidente estadounidense, Donald Trump. Ambos líderes, cuya presencia se especulaba ampliamente, han optado por no asistir, ensombreciendo las tan esperadas negociaciones.
Funcionarios turcos, en declaraciones a Bloomberg este miércoles, confirmaron que, aunque el presidente estadounidense Trump había coqueteado con la idea de viajar a Estambul, finalmente optó por enviar una delegación de alto nivel encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio. También se espera que acudan a Estambul los enviados y aliados de Trump desde hace tiempo Steve Witkoff y Keith Kellogg. “Nuestra gente va a ir allí. Marco va a ir. Otros van a ir, y veremos si podemos conseguirlo”, dijo Trump durante una comparecencia en Riad durante el Foro de Inversión EE UU- Arabia Saudí.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que confirmó su disposición a asistir en persona, se encuentra actualmente en Ankara para una reunión programada con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Ambos dirigentes han manifestado que están dispuestos a volar a Estambul en cuanto se les avise en caso de que Putin decida comparecer. Sin embargo, a última hora del miércoles, el Kremlin aún no había confirmado la asistencia de Putin. El legislador ruso Leonid Slutsky sugirió que los detalles de la delegación de Moscú podrían darse a conocer horas antes del encuentro. Finalmente Putin no figura en la lista y el Kremlin anunció que sí asistirá el presidente de la unión de escritores de Rusia, Vladimir Medinski.
“Si Putin no llega y participa, es el punto final de que no quiere poner fin a la guerra“, indicó Zelenski a los periodistas durante una conferencia de prensa en Kiev el martes.
Ukraine has always supported diplomacy. I am ready to come to Türkiye. Unfortunately, the world still has not received a clear response from Russia to the numerous proposals for a ceasefire.
Russian shelling and assaults continue. Moscow has remained silent all day regarding the… pic.twitter.com/4AGiLX5Sdf
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 12, 2025
“Ucrania siempre ha apoyado la diplomacia. Estoy dispuesto a ir a Turquía. Por desgracia, el mundo sigue sin recibir una respuesta clara de Rusia a las numerosas propuestas de alto el fuego“, expresó Zelenski en sus redes sociales.
“Los bombardeos y asaltos rusos continúan. Moscú ha permanecido en silencio todo el día respecto a la propuesta de una reunión directa. Un silencio muy extraño. De un modo u otro, Rusia tendrá que poner fin a esta guerra, y cuanto antes, mejor. No tiene sentido seguir matando“, aseveró el mandatario ucraniano.

En una entrevista al diario “Liberation”, Zelenski aseguró que no cree que Putin viaje finalmente a Turquía a reunirse con él porque “tendrá miedo”, pero le deja “una pequeña probabilidad” para que pueda demostrar que es “valiente”.
Punto de inflexión de la invasión rusa
Las conversaciones, propuestas inicialmente por Putin y coordinadas con la mediación de Turquía, están siendo seguidas de cerca como un posible punto de inflexión en una guerra que entra ya en su cuarto año. De celebrarse, la cumbre de Estambul supondría las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú desde el fallido intento de paz de 2022.
Ucrania y sus aliados occidentales respaldaban un alto el fuego incondicional de 30 días que debería haber comenzado el 12 de mayo. Rusia ha rechazado la propuesta y sigue atacando ciudades ucranianas con misiles y aviones no tripulados en los últimos días. Los continuos bombardeos han atenuado el optimismo en los círculos diplomáticos.
La UE para seguir presionando al Kremlin, ha lanzado nuevas sanciones contra Moscú este miércoles. “Acogemos con satisfacción el acuerdo sobre nuestro 17º paquete de sanciones contra Rusia. Estamos restringiendo aún más el acceso a la tecnología de combate”, escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en sus redes sociales.
I welcome the agreement on our 17th sanctions package against Russia.
We are further restricting access to battlefield technology.
And we have listed an additional 189 shadow fleet vessels to target Russia's energy exports.
This war has to end. We will keep the pressure high…
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 14, 2025
“Y hemos incluido en la lista otros 189 buques de la flota en la sombra para atacar las exportaciones energéticas de Rusia. Esta guerra tiene que terminar. Mantendremos la presión sobre el Kremlin”, concluyó Von der Leyen.

Qué suponen las ausencias de Putin y Trump
La ausencia tanto de Putin como de Trump también plantea dudas sobre la voluntad política de ambas partes para avanzar hacia un compromiso que ponga fin a la ofensiva rusa en Ucrania. El magnate republicano, que hizo campaña prometiendo poner fin a la guerra en los 100 días siguientes a su toma de posesión, se ha mostrado visiblemente frustrado por la falta de avances, oscilando entre culpar a ambas partes y mantener la esperanza de un gran avance.
Mientras tanto, la carga diplomática recae en los enviados de medio y alto nivel, que se enfrentarán ahora a la delicada tarea de reanudar unas negociaciones estancadas bajo un intenso escrutinio mundial.

Con Erdogan asumiendo el papel de mediador, los funcionarios turcos han mantenido un cauto optimismo, afirmando que “todos los escenarios están sobre la mesa”. Pero a medida que las delegaciones comienzan a reunirse, la ausencia de estas dos figuras puede ser señal de que una paz definitiva sigue siendo esquiva -por ahora.